• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

El Gobierno dispuso diferentes acciones en las regiones del país para contener ‘segunda ola’ de pandemia

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Ene 13, 2021
en Actualidad
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.

El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Ejecutivo anunció un conjunto de medidas que se aplicarán de manera diferenciada en las regiones del país, de acuerdo a la categorización del nivel de alerta (muy alto, alto y moderado) frente al COVID-19, con la finalidad de contener el “inicio de la segunda ola” de esta pandemia.

En el caso de Arequipa, junto a Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Punto y Tumbes, se encuentran dentro del grupo de demarcaciones territoriales con alerta alta y en virtud de ello se aplicarán las siguientes medidas:

– La inmovilización social obligatoria o toque de queda regirá desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
– Prohibición del uso de vehículos particulares los días domingo.
– El aforo máximo en los centros comerciales, galerías, tiendas por departamentos y tiendas en general será 40%.
– El aforo máximo en los restaurantes será 50%.
– El aforo máximo en las iglesias será 20%.
– El aforo en casinos, gimnasios, cines, teatros y centros de artes escénicas será 30%.

Estas disposiciones estarán vigentes entre el 15 y 31 de enero próximo y para ello, este jueves se publicará el respectivo decreto supremo en el diario oficial del país.

En evaluación

El presidente Francisco Sagasti, señaló que adoptaron esta estrategia porque “no podemos tratar al país como un todo homogéneo”, ya que la realidad de cada región es distinta. No obstante, aclaró que “cada 15 días —como máximo— se evaluarán estas medidas para ver si se modifican de acuerdo a lo que ocurra en cada jurisdicción”.

Si bien el mandatario dijo que se quiere evitar el confinamiento extremo —tal como ocurrió meses atrás—, por la afectación económica que puede provocar, admitió que “si sube la pendiente de las cifras de hospitalizados, pacientes en UCI y fallecidos, tendrán que tomar medidas extremas”.

Entre tanto, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, sostuvo que en los siguientes días se verá “el real impacto” de las celebraciones por Navidad y Año Nuevo. Además, anunció la distribución de equipos de ventilación asistida a las diferentes regiones, de acuerdo a su capacidad de manejo y enviarán 2 000 balones de oxígeno a los establecimientos de primer nivel de atención.

IMPORTANTE

El Gobierno invocó a promover el trabajo remoto en el sector público y privado, en tanto dure la pandemia del nuevo coronavirus.

Medidas permanentes

De manera adicional, el Gobierno reiteró que la población debe cumplir con el uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento social, uso de espacios abiertos y ventilados, así como evitar las aglomeraciones.

En el caso del aforo del transporte público, este se mantendrá tal como está en este momento (solo con pasajeros sentados) y se invocó a las autoridades municipales a vigilar el cumplimiento de esta restricción.

También pidieron a las autoridades municipales “sancionar todas las actividades que impliquen aglomeraciones y concentración de personas en espacios cerrados”.

Playas cerradas

En cuanto a las playas del país, estas seguirán cerradas hasta que el Gobierno junto a las autoridades ediles, establezcan protocolos de bioseguridad que garanticen un aforo controlado a fin de salvaguardar la salud de los veraneantes.

EL DATO

En este momento el factor R0 o tasa de trasmisión del COVID-19 en el país, es de 1.13, sin embargo, con la llegada de la variante europea —que es más infecciosa— esta se elevaría entre 0.4 y 0.7 adicional.

Te puede interesar

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.
Institucional

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Expertos compartieron propuestas en panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”.
Institucional

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Sep 22, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.
Emprendimiento

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Siguiente publicación
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú - 1995?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil