• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Majes II se reinicia hoy con habilitación de vías en las pampas de Siguas

Sin embargo, obras de mayor complejidad recién se ejecutarán después de aprobación de adenda 13, en dos meses

Escrito por Kelly Castillo M.
May 13, 2020
en Actualidad
Majes Siguas II reiniciará en un contexto particular.

Majes Siguas II reiniciará en un contexto particular.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Con megaproyecto se espera la reactivación económica de la región y del país.

Kelly Castillo Mamani

Luego de dos años de paralización, hoy reinicia el proyecto Majes II con los trabajos de movimiento de tierras para habilitar vías en las pampas de Siguas. El gerente ejecutivo de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Napoleón Ocsa Flores, confirmó para hoy “la colocación de la primera piedra”. 

“Daremos inicio a las vías perimetrales y trabajos que nos competen como concedentes. La primera etapa de estos accesos se hará cerca a la estación de Corpac, son alrededor de cinco kilómetros, que tienen un plazo de ejecución de dos meses y luego vamos a seguir ejecutando más vías”, dijo el funcionario.

En total son cinco tramos que prevén ejecutar hasta fin de año con un presupuesto de 8 millones de soles. Solo la primera etapa demanda una inversión de 450 mil soles.

Obras mayores aún deben esperar 

El proyecto agroindustrial paralizado desde diciembre del 2017 y con avances de apenas 16%, es una de las obras priorizadas por el Gobierno para la reactivación económica de la región y del país. 

Sin embargo, los trabajos de mayor complejidad, es decir, el reinicio de la primera fase y segunda fase del proyecto, que incluyen la culminación de la presa de Angostura y el inicio de las obras de captación de la bocatoma de Pitay, recién se ejecutarán luego de la firma de la adenda 13.

Sobre este documento, Ocsa Flores dijo que ya está listo y esperan lograr que se firme en dos meses. El expediente aún debe ser presentado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a Proinversión, a la Contraloría General de la República y por último, al Consejo Regional para su aprobación, aunque varios consejeros se resisten a ello.

Una de las principales críticas a la adenda es el costo de la implementación que implica 104 millones de dólares adicionales al proyecto, principalmente por el cambio tecnológico —en el sistema de riego— propuesto por la empresa concesionaria Cobra. 

Pero para su suscripción, dijo Ocsa, hay más tiempo ahora que el Ejecutivo amplió el plazo de la vigencia del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto, por doce meses más.

“Apenas se levante la emergencia, a fines de mayo, vamos a iniciar con ese procedimiento de la presentación [de la adenda 13] a los diferentes entes para su opinión y viabilidad”, refirió. Por un tema administrativo derivado de la cuarentena aún no puede presentarse este documento.

Sobre el pedido del congresista Hipólito Chaiña Contreras, para que la Contraloría vigile el megaproyecto, el gerente de Autodema señaló que toda la documentación se elevará a la institución de control pero aclaró que las obras que se iniciarán son de competencia de Autodema, como concedentes. 

EL DATO 

Para los trabajos de habilitación de vías perimetrales en las pampas de Siguas, se contrató a 15 personas, entre operarios y peones. “Por el tema de la pandemia, no podemos tener mucho personal”, dijo el gerente de Autodema

Te puede interesar

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Siguiente publicación
Protocolos sanitarios estrictos se aplicarán en reinicio de transporte público en Arequipa.

Implementarán ‘movilidad saludable’ en Arequipa a partir de la siguiente semana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil