• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los niños en la mira del COVID-19

Dos pequeños fallecieron en la última semana y más de 10 mil menores resultaron contagiados en la región Arequipa

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Jun 25, 2021
en Actualidad, Covid-19
Irresponsabilidad. Niños son expuestos cada día en centros comerciales y mercados.

Irresponsabilidad. Niños son expuestos cada día en centros comerciales y mercados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Médico advierte que la tercera ola del letal virus, viene de la mano de los niños por lo que pidió evitar su exposición.

Gabriel Centeno Andía

Hace casi seis semanas, la mamá de Xiomara, saludaba a su hija en sus redes sociales por su cumpleaños número 12. El 16 de mayo, escribió un emotivo mensaje expresando su felicidad por tenerla a su lado todo ese tiempo y destacaba sus virtudes a tan corta edad. “Eres una personita maravillosa, sencilla y amorosa sigue siendo muy valiente ante cualquier adversidad como lo haces hasta ahora”, publicó.

A fines de ese mes, su pequeña fue internada por contagiarse de covid y requería atención especializada, más aún al padecer de leucemia. Hace dos días, la familia de ‘Xiomi’, solicitaba ayuda económica para sus medicinas a través de las redes sociales pues su condición no mejoraba.

Ella estaba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del área de pediatría del hospital Honorio Delgado E. La pequeña luchó, pero el virus fue más fuerte. Lamentablemente, Xiomara, falleció el último miércoles.

El COVID-19 ahora es más letal. No solo con las personas adultas sino con los menores de edad infectados. Según el médico pediatra del hospital Honorio Delgado E., Jhonny Paz, los casos más complejos —en la primera ola—, presentaban el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico, que es una afección grave asociada al covid y provoca la inflamación de algunos órganos y tejidos como el corazón, los pulmones, vasos sanguíneos, riñones, aparato digestivo, cerebro, piel o los ojos.

“Sin embargo, ahora presentan cuadros de neumonía severa y es algo nuevo que se registra en diferentes hospitales del país”, aseguró, por lo que exhortó a los padres de familia, evitar salir con los menores y solo hacerlo en casos de extrema urgencia y cumpliendo todas las medidas de bioseguridad.

Tercera ola

Paz advirtió, que la ‘tercera ola’ del virus chino, afectaría más a este grupo etario, así como la primera golpeó a los adultos mayores y la segunda, a los adultos jóvenes.

“Por la gran cantidad de contagios, estamos viendo que la tercera ola viene por el lado de los niños. Ellos o son los transmisores del virus en las familias o resultan más afectados en caso de infectarse”, aclaró, más aún si presentan una comorbilidad como la obesidad, malformación, leucemia, asma, síndrome de Down, entre otras.

En los últimos 15 días, 2 menores fallecieron por el covid en Arequipa. Se trata de un pequeño de apenas 2 meses de edad y Xiomara de 12 años, sin embargo, la cantidad de infectados supera los 10 mil casos.

Del total, casi la mitad corresponde al rango de edad de 0 a 11 años y el resto comprende al de 12 y 17 años, según el reporte de la Gerencia Regional de Salud.

Capacidad de respuesta

El área de pediatría del hospital Honorio Delgado E., es una de más completas del sur del país, pero ante el aumento de casos, está al límite de su capacidad de respuesta. Actualmente tiene 12 camas de hospitalización, 3 camas en UCI y 3 ventiladores mecánicos. También cuenta con un médico intensivista especializado, pero de aumentar el número de casos no tendrían cómo hacer frente a tal emergencia.

“Creo que estamos a tiempo para prevenir los contagios en los menores y evitar exponerlos al virus”, apuntó el médico pediatra, al reiterar su invocación a los padres de familia para que no lleven a los menores a los centros comerciales, mercados, ni usen las unidades de transporte público, porque los expondrían innecesariamente.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
En hombros, llevan los restos del ser querido hasta su última morada.

La ruta del último adiós

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing