• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo tendrá el primer edificio educativo con tecnología sismorresistente de Arequipa

Ejecución de proyecto innovador se inicia en julio y culminará en marzo de 2024.

Escrito por Encuentro
Jun 29, 2023
en Institucional
Alonso Quintanilla, rector de la San Pablo, hizo entrega del terreno a la constructora Carmen Inmuebles.

Alonso Quintanilla, rector de la San Pablo, hizo entrega del terreno a la constructora Carmen Inmuebles.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) inició la ampliación de su edificio María Nieves y Bustamante con la entrega del terreno ubicado en su campus San Lázaro. Construirán un edificio de 4 pisos en los que funcionarán 8 aulas talleres, un auditorio para 150 personas, áreas de estar y de servicios. La obra incluye una plazuela. Los trabajos empezarán en julio y culminarán en marzo de 2024.

El terreno fue entregado a la constructora Carmen Inmuebles que fue seleccionada para ejecutar el proyecto luego de un proceso de licitación. El gerente de esta empresa, Mayo Canedo, destacó que esta infraestructura será representativa tanto para la San Pablo como para Arequipa, pues contará con tecnología sismorresistente pese a que la norma no lo exige, además que ser amigable con su entorno.

El arquitecto Daniel Málaga, integrante del equipo de diseño del nuevo edificio, explicó que este será el primer edificio educativo con aisladores sísmicos de Arequipa. Se trata de una serie de dispositivos que separan la edificación del suelo. Ello permitirá que de producirse un temblor o terremoto la construcción no se vea afectada, ni corra riesgo de derrumbarse, pues la energía del movimiento telúrico se disipará en el espacio entre el piso y la base del edificio, haciéndolo más seguro.

El Dr. Alonso Quintanilla, rector de la San Pablo, calificó esta obra como el fruto de 26 años de esfuerzo, en alusión a la cantidad de años de vida institucional de la UCSP, y destacó que es un resultado del aporte de todos los integrantes de la comunidad San Pablo, desde sus distintos roles: estudiantes, profesores y personal administrativo.

“Lo esencial de una universidad está en su comunidad y esta necesita de un ambiente acogedor que permita el compartir e intercambiar conocimientos entre personas de distintas generaciones, un ambiente para la reflexión mediante la formación, la investigación y la proyección. Esto es lo que se logrará con este nuevo ambiente”, acotó.

Así lucirá la nueva infraestructura de la San Pablo

Proyecto innovador 

Por su parte el arquitecto Carlos Zeballos, precisó que el diseño fomenta la interrelación y comunidad, su diseño incluye una plazuela con este fin. Sobre el tema ambiental, explicó que contará con un sistema de energía eficiente pasiva, en la fachada tendrá una pantalla que permitirá aprovechar al máximo la luz natural, sin generar calor, y el nivel de los ambientes favorecerá a la circulación del aire.

Los profesores Málaga y Zeballos son parte de los especialistas que trabajaron en el diseño del nuevo edificio. También participaron los profesores Roberto Acero, Enrique Simborth, Luis Becerra, Pedro Bohorquez y Stefany Mercado. Todos ellos iniciaron su trabajo durante la pandemia, el año 2020.

Esta obra es trabajada con BIM (Building Information Modeling), una metodología de trabajo colaborativo que incorpora la tecnología en las construcciones, mediante software para simulación, análisis de datos, entre otros, con el fin de hacerla más eficiente.

La entrega del terreno y el próximo inicio de obras se enmarcan en la celebración por los 26 años de vida institucional de la Universidad Católica San Pablo, los cuales son celebrados cada 29 de junio, fecha en el que la Iglesia Católica conmemora a San Pedro y San Pablo.

Personal administrativo de la San Pablo y profesionales de la constructora Carmen celebraron este acontecimiento.
Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Siguiente publicación
Adriano (18), es uno de los mayores y su ejercicio favorito es patear el balón.

Arequipa: Fútbol 21, la primera escuela para chicos con síndrome de Down

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil