• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, visitó las instalaciones de la UCSP y destacó el trabajo académico que se realiza

Escrito por Encuentro
Nov 8, 2023
en Institucional
El rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Alonso Quintanilla Pérez-Witch y el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, firmaron convenio de cooperación.

El rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Alonso Quintanilla Pérez-Witch y el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, firmaron convenio de cooperación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Según este acuerdo, la San Pablo desarrollará cursos, programas de especialización, talleres, intercambios, entre otros, para fortalecer las capacidades de los jueces, funcionarios y también de los docentes de esta casa de estudios.

El convenio incluye el otorgamiento de becas, subvenciones, acceso a instalaciones, material bibliográfico e intercambio de información relevante.

Además, se propiciará la participación de los docentes, estudiantes y egresados de Derecho de la San Pablo, como autores o revisores de investigaciones y estudios para su publicación en las revistas del Poder Judicial.

“Este convenio nos permitirá llevar a cabo investigaciones conjuntas, con el fin de mejorar la administración de justicia en el país. Esto a partir del conocimiento directo de las problemáticas y casos que con mayor frecuencia se presentan ante el Poder Judicial, o aquellos que revisten mayor complejidad y requieren de una aproximación profunda e interdisciplinar que la universidad puede aportar, para que tengan una solución adecuada”, acotó Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP.

Esta área de la San Pablo y su Facultad de Derecho junto al Centro de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, gestionaron la firma de este convenio, el cual tendrá una duración de cuatro años. Ambas partes sostendrán reuniones periódicas para desarrollar planes de trabajo a partir de este acuerdo.

Confía en resultados favorables

Javier Arévalo confía en que este compromiso generará resultados favorables para ambas instituciones y ayudará en la capacitación del personal, uno de los ejes estratégicos de su gestión frente al Poder Judicial.

“Este convenio es muy importante y de mucha utilidad. Hay mucha jurisprudencia que queremos poner a disposición de la Facultad de Derecho de la UCSP y este convenio es una vía para hacerlo”, indicó.

También consideró importante suscribirlo con la San Pablo, una universidad que calificó de pujante y promotora de valores, lo cual es importante fomentar entre los trabajadores del Estado.

Recordó también que, como docente universitario en posgrado, es relevante impartir cursos o talleres para potenciar las habilidades de los trabajadores judiciales. También invocó a los alumnos a estudiar con dedicación y ejercer su profesión con ética.

Estado de derecho

En tanto, el rector de la San Pablo destacó que estos convenios ayudan a consolidar el estado de derecho del Perú, ya que un país civilizado otorga predictibilidad a través de su legislación.

“El derecho da seguridad jurídica y es un pilar fundamental para un país. Nuestro país es complicado desde siempre, pero si logramos vivir plenamente un estado de derecho en todas sus formas habremos logrado algo en nuestro paso y para las generaciones venideras”, dijo.

También adelantó que la universidad podría poner a disposición del Poder Judicial los equipos de digitalización para preservar el material antiguo con valor patrimonial que posee esta institución, ya que cuenta con el laboratorio de digitalización de textos antiguos mejor implementado del sur del Perú.

Luego de la suscripción del convenio, ambas autoridades junto a funcionarios de la universidad, visitaron la biblioteca de la San Pablo y el titular del Poder Judicial destacó el material académico y colecciones emblemáticas como las del expresidente y jurista, José Luis Bustamante y Rivero. “Me he quedado gratamente impresionado con lo que he visto, es fascinante”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaPoder JudicialUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Los animales ya adultos forman la yunta entablada y se entrenan frecuentemente, pues algunos de ellos son preparados para las tradicionales peleas de toros.

Una tradición del chacarero arequipeño

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil