• Contacto
  • Nosotros
viernes, diciembre 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo expuso trabajos de investigación en diversas áreas

Mostraron un brasier que detecta cáncer de mama, un robot guía, simuladores con realidad virtual, estudios en Educación, Psicología y Humanidades, entre otros

Escrito por Encuentro
Nov 11, 2022
en Institucional
Mabis, un brasier que detecta de forma temprana el cáncer de mama.

Mabis, un brasier que detecta de forma temprana el cáncer de mama.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Semana de la Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), tuvo su evento cumbre en la “Feria de exposición de proyectos e iniciativas de vinculación”. En esta actividad, se presentaron los proyectos de investigación que realizan en más de 10 áreas del conocimiento.

“La investigación es uno de nuestros pilares. La orientamos a la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales y el bien común, esa es nuestra característica. Además, buscamos realizar un trabajo multidisciplinario y, por ende, integral. Esto es lo que queremos compartir con la comunidad de la San Pablo y Arequipa”, indicó Patricia Castillo Araníbar, directora de Investigación de la UCSP.

Participaron las escuelas de Ciencia de la Computación, Administración de Negocios, Contabilidad, Educación, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Mecatrónica, Psicología, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental. Además de los departamentos de Humanidades y Ciencias Naturales, los proyectos Codicis, Koica, junto a la Incubadora de Negocios Kaman y el Fondo Editorial.

La San Pablo, realiza más de 40 proyectos de investigación a la fecha. Esto son financiados con fondos propios o ganados en convocatorias nacionales y del extranjero. De esta forma, fortalece sus lazos con pares internacionales para la transferencia de conocimientos e innovación, y así lograr dar el salto al emprendimiento.

La San Pablo, mostró diferentes iniciativas de investigación que lleva adelante.

Realidad virtual

El Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, presentó unos lentes de realidad virtual y holografía, con los que recreó un trampolín de clavados en una piscina.  Los visitantes fueron proyectados por cámaras y reconstruidos en tiempo real, como un holograma en un dispositivo.

Manuel Loayza Fernández, docente de esta carrera, señaló que el simulador presentado en esta feria se realizó con apoyo de los estudiantes de la San Pablo. En otro proyecto aplicaron estos conocimientos para el trabajo en el sector minero.

“Son tecnologías emergentes en el mundo. El metaverso es parte de esto. Meta (la empresa de Facebook) ha traído este concepto y está buscando desarrolladores de entornos virtuales para enriquecer este mercado. Los alumnos de la San Pablo ya conocen esta tecnología y, a futuro, será una fuente de trabajo interesante”, dijo.

Prevención del cáncer y robot guía

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica presentó Mabis, un brasier que detecta de forma temprana el cáncer de mama, a través de sensores de radiofrecuencia. El proyecto funciona con cables conectados a un dispositivo, cuyas ondas reportan la existencia de alguna anomalía o tumores malignos en los senos.

El investigador, Alejandro Condori, dijo que, en 2023, todo este sistema funcionará sin necesidad de cables o más aparatos. Así será más práctico y pequeño para ser llevado a zonas alejadas, donde sería complicado trasladar un mamógrafo. Además, se reduciría el tiempo de examinación de las mamas a 12 minutos, y los resultados podrán ser enviados en tiempo real a un especialista que los evalúe.

Otra de las sensaciones, fue el proyecto RUTAS, Robots autónomos para el guiado en museos. Los investigadores programaron un robot humanoide, Pablo bot, para que interactúe con las personas y sea capaz de orientarlos en su visita a estos recintos, además de poder reconocer sus emociones.

Pablo bot, un robot humanoide que es parte del proyecto guiado en museos.

Estado de suelos y monitoreo de ganado

Con sensores será posible alertar del exceso de nitratos en el suelo. “Los principales nutrientes del suelo son los nitratos, potasios y fosfatos. Cuando nos excedemos en la cantidad que echamos a las plantas, no es aprovechado por estas y deteriora el suelo”, indicó Juan José Choquehuanca Zevallos, profesor de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.

Este trabajo emplea grafeno, un elemento más sensible y con mejores propiedades eléctricas, térmicas y resistente a la corrosión. También desarrollaron collares con sensores para identificar el estado de las vacas, lo cual es determinante en la producción ganadera.

La esperanza y participación política

Walter Arias, docente de Psicología de la San Pablo, comentó que un estudio realizado por este departamento, determinó que una persona en Arequipa con más esperanza, está más predispuesta a participar en política. “Al tener una esperanza de que las cosas pueden ir mejor, van a estar dispuestos a participar y va a tener impacto en la gobernabilidad”, dijo.

En otra investigación, detectaron que los arequipeños que se autopercibían de raza indígena se sentían menos felices. “Mucho influye el racismo en nuestra sociedad y la discriminación, pues genera menos oportunidades. Estas personas se sienten rechazadas y eso hará que no sean felices”, afirmó.

Más proyectos

En Arquitectura, están analizando edificios multifamiliares antiguos como los de Nicolás de Piérola, ubicados en la calle Dos de Mayo, respecto al espacio, su uso y el cambio de su entorno en el tiempo. También estudian la iconografía de las casonas.

El Departamento de Humanidades alista la publicación de un libro acerca de la persona humana, muerte, belleza y felicidad. Otro proyecto apunta a investigar cómo es que la Antropología Cristiana se puede aplicar a problemas específicos de la psicología, el tema que se está trabajando se centra en casos de abuso sexual.

En Educación, expusieron sobre la inclusión de los niños con síndrome de Down, o la percepción de los docentes ante el regreso a clases, tras la pandemia.

Mientras que, el Departamento de Ciencias Naturales, presentó un repositorio de maderas peruanas (xiloteca) y el trabajo realizado con otros materiales, como geopolímeros, aligantes ecológicos similares al cemento y cerámicos.

Iniciativas con pares extranjeros son el proyecto Codicis para la preservación del patrimonio documentario de Perú, México y Bolivia, y Koica que busca el desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento, a partir de una red universitaria.

Tags relacionados: ArequipaInvestigaciónUCSP

Te puede interesar

El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
José Chávez Salinas destacó la importancia de la generación de energía solar y eólica.
Institucional

“La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

Nov 30, 2023
El rector Alonso Quintanilla junto a otras autoridades de la San Pablo, recibieron a parte de la delegación de estudiantes participantes del MOEA.
Institucional

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

Nov 29, 2023
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.
Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Nov 27, 2023
Equipos fueron presentados por autoridades de la San Pablo y funcionarios invitados.
Institucional

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Nov 17, 2023
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.
Institucional

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Nov 14, 2023
Siguiente publicación

Informe 🎥 ¿Picanteros arequipeños?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Guillermo Yáñez, el paratenista con más presencia en los Parapanamericanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (245)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
Con la experiencia ganada en el negocio familiar, Giancarlo inició su propio emprendimiento en 2017.

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Dic 7, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil