• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

En sesión solemne y con la presencia de autoridades de Arequipa, se rindió homenaje a la mejor universidad privada del sur del país y líder del hub universitario en esta región.

Escrito por Encuentro
Jun 20, 2025
en Institucional
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) conmemora su 28 aniversario reafirmando su compromiso con una educación de excelencia académica y formación integral, que busca desarrollar profesionales competentes y ciudadanos con valores, comprometidos con el bien común.

Durante la sesión solemne, el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios, su fidelidad a una tradición educativa milenaria y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

“La San Pablo nace como respuesta a un propósito que no inventamos, sino que nos fue confiado. Somos herederos de una tradición educativa de más de dos mil años que busca formar integralmente a la persona”, afirmó el rector.

En su discurso, remarcó que esta visión promueve el desarrollo intelectual, emocional, espiritual y moral del ser humano.

Actualmente, la universidad cuenta con más de 9 mil estudiantes de pregrado distribuidos en 13 carreras —la más reciente Medicina Humana—, 686 estudiantes de posgrado y un campus de más de 24 mil metros cuadrados.

Su campus, de diseño sencillo y austero, está vinculado con la naturaleza y el paisaje arequipeño. Su entorno no solo ofrece espacios adecuados para el estudio, sino que también favorece la vida universitaria y el desarrollo académico en un ambiente propicio para la formación integral.

Asimismo, la UCSP es la universidad del sur del Perú que ha recibido más fondos de investigación del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica) en los dos últimos años. Además, el 90 % de sus egresados se encuentra actualmente trabajando. Estos y otros logros la consolidan como la mejor universidad privada del sur del país y como líder del hub universitario en esta región.

“Estas cifras solo tienen sentido si somos fieles a la misión que se nos ha confiado, si comprendemos que los jóvenes están llamados a una experiencia educativa transformadora, marcada por el asombro ante lo grande y lo verdadero”, agregó el rector.

Una universidad con fundamentos sólidos

En su mensaje, Quintanilla reafirmó los pilares que sustentan la identidad de la UCSP. Señaló que la universidad nació inspirada por el impulso renovador del Concilio Vaticano II, especialmente por su visión de la dignidad humana.

Entre los fundamentos que guían su misión educativa destacó la centralidad de la persona, la formación integral, el diálogo entre fe y razón, la evangelización de la cultura y el compromiso solidario con la comunidad.

“La educación en San Pablo parte de una visión integral de la persona. Cada ser humano es único, posee una dignidad intrínseca y está llamado a la comunión con Dios y con los demás […] Este es nuestro espíritu fundacional. A pesar de las dificultades que podamos experimentar, esta identidad nos da la fuerza moral y cultural que anima nuestro propósito”, puntualizó.

Autoridades de Arequipa participaron de la sesión solemne por el 28 aniversario de la Universidad Católica San Pablo.

La esperanza como sello institucional

Durante la ceremonia, el rector compartió los resultados de un reciente estudio de posicionamiento realizado por la consultora Aurum en la ciudad de Arequipa. En él, la Universidad Católica San Pablo fue asociada mayoritariamente con la palabra esperanza.

“Ha sido muy bonito conocer que se nos vincula con la esperanza, que no es una ingenua ilusión, sino una transformación profunda del modo en que vemos la realidad”, comentó.

En ese sentido, precisó que la esperanza cristiana es performativa, es decir, no solo informa, sino que transforma.

“La esperanza atrae el futuro al presente. Nos permite vivir hoy con sentido y propósito, confiados en que la vida no terminará en el vacío. Este es el motor que impulsa a nuestra universidad”, recalcó.

Agradecimiento a la comunidad y proyección al futuro

Al concluir su discurso, el rector agradeció a toda la comunidad universitaria —estudiantes, docentes, personal administrativo y autoridades— por su esfuerzo cotidiano.

Extendió también su agradecimiento a las autoridades locales y regionales, a las instituciones académicas, a los gremios y organizaciones que colaboran con la UCSP y que los acompañaron en esta sesión solemne.

“Ponernos bajo la protección de San Pablo significa seguir su ejemplo: buscar con coraje la verdad, con amor el bien y con apertura la belleza. Este ha sido nuestro ideal desde nuestra fundación y sigue siendo nuestro compromiso para el futuro”, finalizó.

Tags relacionados: AniversarioArequipaUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil