• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo celebra 25 años y reafirma su compromiso de aportar al desarrollo de Arequipa y el Perú

En ceremonia de aniversario se anunció la creación de dos nuevas carreras: Medicina Humana y Ciencia de Datos

Escrito por Encuentro
Jun 17, 2022
en Institucional
En sus bodas de plata, la San Pablo recibió el diploma y medalla de la cultura de la ciudad.

En sus bodas de plata, la San Pablo recibió el diploma y medalla de la cultura de la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP), cumple 25 años de fundación, tiempo en el que ha consolidado su propuesta de formación integral, investigación orientada al bien común y el servicio y proyección a la comunidad. Esta fecha tan importante fue celebrada en una sesión solemne, que contó con la presencia de diversas autoridades de nuestra ciudad y de esta casa de estudios superiores.

El rector Germán Chávez Contreras, reiteró el compromiso de la San Pablo de aportar al desarrollo regional y nacional para impactar positivamente en la sociedad.

“Hemos logrado establecer el vínculo entre la academia y la sociedad, y ahora nos comprometemos a potenciarlo con propuestas serias, integradas y multidisciplinarias, vinculándonos más con otras entidades del sector público y privado”, indicó.

Esta proyección es fortalecida por el importante trabajo que la San Pablo realiza en investigación, que la convirtió en la universidad del sur con más fondos obtenidos en concursos del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica) y el Banco Mundial.

Entre los proyectos destacados y financiados con estos fondos, están Pablo bot (el primer robot para el guiado turístico en museos) y MABIS (un brasier para detectar tempranamente el cáncer de mama usando tecnología de microondas).

Pero no son los únicos proyectos, pues cuenta con 7 centros y 2 institutos distribuidos en sus 12 departamentos académicos, donde agrupa la gestión de pregrado, posgrado, la investigación y el servicio y proyección a la comunidad. También destacan iniciativas relacionadas al desarrollo de energías limpias, nuevos materiales a partir de los desechos de construcciones o de actividades industriales, entre otras.

Las investigaciones no solo se dan en el campo de las ciencias, la ingeniería y la tecnología, también en el área de las ciencias sociales y las humanidades. Estas últimas forman parte importante de la propuesta académica de la San Pablo, pues busca formar buenos profesionales con aproximación humanista a la realidad y alto conocimiento de su profesión.

Nuevas carreras

En ese sentido, el rector anunció que trabajan para lanzar la carrera de Medicina Humana y la de Ciencias de Datos. Estas se sumarán a las escuelas de Administración de Negocios, Contabilidad —sus dos primeras carreras—, Derecho, Psicología, Educación, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Civil, Ciencia de la Computación, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecatrónica. Las tres últimas fueron abiertas a inicios de 2020.

Otras actividades resaltadas, es la internacionalización que se aplica en la San Pablo, ampliando las posibilidades de movilización de sus alumnos y la firma de convenios con pares de América, Europa y Asia.

Entre sus actividades de proyección, destacó el Aula del Saber, un espacio de formación para adultos mayores, la Incubadora de Negocios Kaman, que permite el desarrollo de nuevos negocios y emprendimientos, y el Centro de las Artes, protagonista en la difusión cultural de la ciudad.

“Somos una universidad madura en su identidad católica, consolidada como comunidad, apasionada en la búsqueda de la verdad y protagonista del desarrollo regional y nacional”, indicó Chávez Contreras.

Todo este trabajo la posiciona como la mejor casa de estudios privada del sur del país, reconocida así en distintos ránquines, como el de la prestigiosa revista América Economía, Sunedu, Webometrics, Scimago, QS, entre otros.

Reconocimientos

La sesión solemne por el 25 aniversario institucional, contó con la presencia de monseñor Javier Del Río Alba, arzobispo de Arequipa, quien felicitó a la San Pablo por este tiempo de vida donde se mantuvo fiel a su identidad católica, es decir, tener como centro de su quehacer a la persona humana.

“Estos 25 años son una demostración de que puede existir una universidad claramente católica y que puede ocupar lugares importantes en nuestra sociedad, y en el ámbito académico. Este es un logro por el que quiero felicitarlos. Es algo que no se obtiene fácilmente”, recalcó.

En sus bodas de plata, la San Pablo también recibió la máxima condecoración otorgada por el Municipio Provincial de Arequipa: el diploma y medalla de la cultura de la ciudad. El alcalde provincial, Omar Candia, felicitó a este ente por su compromiso y labor en la formación de buenos profesionales para nuestra región y el país.

A estas se suman las otorgadas por la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre, el Consejo Regional de Arequipa, así como las felicitaciones de distintas instituciones públicas y privadas.

En otro momento, se realizó el reconocimiento a los trabajadores que más tiempo llevan brindando servicios y también agradecieron a quienes elaboraron el proyecto para formar la actual Universidad Católica San Pablo. Se trata de Aldo Giachetti, José Ambrosi, José Corrales Nieves Lazarte, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, Germán Chávez y Jorge Angulo Paulet (+).

Servicio

La San Pablo cuenta con casi 9 000 estudiantes, 600 docentes, 350 colaboradores administrativos, 6 000 egresados y 2 000 estudiantes en posgrado, área en la que se han capacitado cerca de 35 000 profesionales.

Recibió su autorización provisional de funcionamiento el 10 de enero de 1997; el 15 de noviembre de 1999 fue reconocida como universidad católica. Cuatro años después, el 12 de septiembre de 2003, tuvo la autorización de funcionamiento definitiva por el entonces Conafu y en 2005 inauguró su campus principal en el barrio San Lázaro. En octubre de 2017 fue la primera del sur en recibir el licenciamiento por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Tags relacionados: AniversarioArequipaEducaciónUCSP

Te puede interesar

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.
Institucional

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.
Institucional

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Mar 15, 2023
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.
Institucional

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Mar 9, 2023
Siguiente publicación
El sismo dejó 295 viviendas inhabitables y otras 729 afectadas en el valle del Colca.

Pobladores duermen en casas inhabitables en el valle del Colca

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version