• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo apunta a convertirse en referente en estudios de posgrado en el sur

Este año se mantendrá la virtualidad en el 90% de programas que se ofrecerán

Escrito por Encuentro
Mar 11, 2022
en Institucional
Entre 2020 y 2021, más de 6 800 profesionales se formaron y potenciaron sus conocimientos en 308 programas.

Entre 2020 y 2021, más de 6 800 profesionales se formaron y potenciaron sus conocimientos en 308 programas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Los resultados respaldan ese propósito; solo entre el 2020 y 2021 (años en pandemia), más de 6 800 profesionales se formaron y potenciaron sus conocimientos a través de 308 programas (maestrías, diplomados y cursos de formación continua) certificados por la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

La directora de la escuela de postgrado de la San Pablo, Regina Ticona, revela que, para este año, la proyección es más auspiciosa, pues brindarán 170 servicios de cursos de formación continua y 41 programas de maestrías y diplomados, con los que esperan llegar a más de 3 600 estudiantes.

La oferta académica, viene acompañada con reconocimientos logrados por la San Pablo en los últimos años, que le dan soporte a la propuesta en postgrado. Entre ellos, ser reconocida como la mejor universidad privada del sur de acuerdo al ranking elaborado por América Economía 2020, la prestigiosa revista de negocios y economía; también ubicó a esta universidad, entre las 10 mejores del país. Cabe recordar, que esta casa de estudios fue la primera universidad del sur en lograr el licenciamiento ante Sunedu en 2018.

“Somos una escuela de postgrado joven en cuanto a tiempo en el mercado, pero de alta calidad educativa y hemos logrado posicionarnos en programas académicos e investigación de alto nivel, con ello podemos decir que estamos en camino a convertirnos en referente de la educación de postgrado en el sur”, detalló Regina Ticona.

La Escuela de Postgrado de la San Pablo, nació en el año 2008, con las maestrías en Administración de Turismo y Administración de la Educación. En 2014, amplió su oferta con las maestrías de Historia y Ciencia de la Computación (la primera que se abrió en el Perú), diplomados novedosos y exclusivos —hasta ese entonces— como Antropología Cristiana y Gestión Pública, organizado junto al Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero (Cegob) de la UCSP. Este programa tiene gran acogida por profesionales y estudiantes.

A partir de 2020, pese al inicio de la pandemia por el COVID-19, la Escuela de Postgrado de la UCSP logró reforzar y ampliar su oferta académica con 131 programas (106 cursos rápidos y 24 diplomados), llegando a 3 537 estudiantes. En 2021, tuvo 158 programas (122 cursos, 28 diplomados, 6 maestrías y dos segundas especialidades).

La virtualidad ha sido el soporte para los postgrados en estos dos últimos años, una modalidad que continuará en 2022 en el 90% de programas y que solo demandará de presencialidad en casos excepcionales, como uso de laboratorios para determinadas especialidades e implementarán formatos híbridos (educación presencial y virtual a la par).

Internacionalización

La directora de la Escuela de Postgrado de la UCSP refiere que, los programas brindados tienen dos objetivos principales: dar una formación con base humanística basada en valores y la internacionalización de la educación de este nivel. Sobre lo último, apuntan a potenciar y diversificar la malla curricular de manera que, los cursos brindados, también puedan ser convalidados en el extranjero.

Con este fin dieron pasos importantes, por ejemplo, desde el año 2020, los diversos programas cuentan con docentes de diferentes países como Italia, Francia, Argentina y Brasil, además de destacados catedráticos nacionales.

Ello permitió atraer a estudiantes de otros países como España, Colombia, Chile y Costa Rica. A nivel país, la propuesta San Pablo, logró que alumnos del norte, Lima, Moquegua, Puno, Cusco y Tacna, opten por seguir sus estudios de posgrado en esta casa universitaria.

Te puede interesar

Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Siguiente publicación
La SBS regula la actividad de 419 Cooperativas en el país, 50 de ellas funcionan en Arequipa.

Riesgo vs. rentabilidad: ¿le debo confiar mi dinero a una cooperativa?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil