• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Investigación San Pablo: sistema que agiliza triaje médico logró patente provisoria en Chile

Raquel Patiño y Dennis Barrios, dirigieron equipo de investigadores que diseñó Smart Triage.

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2023
en Institucional
Raquel Patiño y Dennis Barrios, desarrollaron un sistema automático que permitirá realizar triaje y priorizar la atención de pacientes.

Raquel Patiño y Dennis Barrios, desarrollaron un sistema automático que permitirá realizar triaje y priorizar la atención de pacientes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Investigadores de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), liderados por Dennis Barrios y Raquel Patiño, desarrollaron un sistema automático que permitirá realizar triaje y priorizar la atención de pacientes de acuerdo a su condición médica. De este modo, se agilizaría la atención en esta área de los hospitales. Se trata de “Smart Triage”, un software con el que consiguieron una patente provisoria en Chile.

Dennis Barrios, director de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la San Pablo y Raquel Patiño docente de la misma carrera, explicaron que el proyecto “Smart Triage” empezó en 2019.

Este fue posible, gracias a fondos concursables de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce), obtenidos por el Instituto Peruano de Neurociencias (IPN). De este modo, el proyecto es un ejemplo claro de lo positivo que resulta la unión del Estado, la empresa y la academia en pos del desarrollo.

“La clínica tiene la necesidad de agilizar y priorizar la atención de los pacientes con ayuda de la tecnología. Ellos son médicos y necesitaban la parte de tecnología, que es nuestra especialidad, por eso nos invitaron al proyecto. Esto es lo interesante. Cuando hay un trabajo interdisciplinario salen cosas bien hechas. Hemos hecho este match perfecto, porque los médicos saben lo que quieren y nosotros lo desarrollamos”, dijo Patiño.

¿Cómo funciona?

Este sistema identifica los mismos indicadores que suelen ser tomados por personal médico, momentos previos a la atención como el peso, frecuencia cardiaca, temperatura, presión arterial, edad, etc. El recojo de información se hace por sensores y también se pueden ingresar manualmente.

Luego, con ayuda de la inteligencia artificial (IA), el software entrega un pronóstico individual que permite hacer recomendaciones sobre el nivel de prioridad de atención de los pacientes, lo que es un aporte para el personal médico a cargo de las emergencias.

De esta manera, el usuario obtendrá una cita y también conocerá el tiempo que esperará hasta que ingrese a consulta con el médico, el cual será calculado según el nivel de gravedad de cada caso. Patiño informó que las primeras pruebas con este dispositivo se realizaron con éxito en el hospital del Niño en Lima, y ahora se implementará en el hospital Adriana Cousiño de Quintero de Chile.

Smart Triage tiene como prototipo un terminal donde se instalará el software, y mediante una pantalla táctil conectada a sensores y con el apoyo de una enfermera, se hará la medición de signos vitales del paciente.

Esta información será transmitida al sistema de triaje e incluido en la historia clínica, para tener un registro digitalizado de las diferentes mediciones y ver su evolución en el tiempo, permitiendo su procesamiento y que los médicos tengan mejor información para optimizar sus diagnósticos.

La patente en Chile

El año pasado, el prototipo fue presentado al concurso de innovación Brain Chile, pues como investigadores postulan a diversos concursos y eventos académicos en Perú y otros países. Allí ganaron el segundo lugar, por lo que se le otorgó un premio económico y también de una asesoría para conseguir una patente en ese país.

En junio de este año, la propuesta fue presentada al concurso “Juégatela por la Innovación e Impulsa el cambio”, organizado por Pro Salud junto al Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud con el apoyo de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) y el auspicio del Ministerio de Salud de Chile. Allí fueron seleccionados para comenzar con el pilotaje del proyecto Smart Triage en el hospital Adriana Cousiño de Chile para fines de este año.

“Chile apuesta mucho por la innovación […], el hospital Adriana Cousiño tiene problemas en atención y se presentó Smart Triage como una propuesta de solución para decirle al paciente cuánto demorará la atención, considerando su nivel de gravedad. La realidad de Chile es similar a la nuestra y la idea es que este sistema sea una alternativa”, sostuvo Raquel Patiño.

Consideró que Smart Triage podría utilizarse también en los hospitales de Perú, pero depende del Estado dar el primer paso para impulsar la innovación en el sector salud.

“Le corresponde al Estado apostar por la innovación. Deberíamos tener más fondos concursables para aplicar proyectos que solucionen problemas en educación y salud, como prioridad. En el caso de Smart Triage, incluso queremos hacer en una versión para smartphone que pueda ser usado en zonas remotas y aplicando la telemedicina, mejorar las condiciones de vida de las personas de zonas alejadas”, finalizó la investigadora.

Te puede interesar

El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
José Chávez Salinas destacó la importancia de la generación de energía solar y eólica.
Institucional

“La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

Nov 30, 2023
El rector Alonso Quintanilla junto a otras autoridades de la San Pablo, recibieron a parte de la delegación de estudiantes participantes del MOEA.
Institucional

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

Nov 29, 2023
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.
Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Nov 27, 2023
Equipos fueron presentados por autoridades de la San Pablo y funcionarios invitados.
Institucional

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Nov 17, 2023
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.
Institucional

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Nov 14, 2023
Siguiente publicación
Asia Perú y Asia Arequipa son las plataformas comerciales donde se ubican los importadores de juguetes.

Arequipa: campaña navideña 2023 no alcanzará los niveles de prepandemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil