• Contacto
  • Nosotros
lunes, diciembre 11, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Internacionalización universitaria: el primer National Multiplication Training del Perú lo hizo la San Pablo

La UCSP se adjudicó los fondos del programa DIES, del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD)

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2023
en Institucional
La San Pablo implementa entrenamiento en internacionalización de la educación superior.

La San Pablo implementa entrenamiento en internacionalización de la educación superior.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Por primera vez en Perú, se comenzó a implementar el curso National Multiplication Training (NMT). Se trata de un entrenamiento en internacionalización de la educación superior. Fue posible gracias al financiamiento que obtuvo la Universidad Católica San Pablo (UCSP), tras ganar una convocatoria del programa Diálogo sobre Estrategias Innovadoras de Enseñanza Superior (DIES) del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).

“Queremos multiplicar y compartir lo que hemos aprendido en gestión de la internalización con las universidades peruanas y vincularlas con especialistas extranjeros. Este campo es amplio y va más allá de la movilidad académica. Hay muchas oportunidades para aprovechar, como concursos de fondos, acciones internas y más”, indicó María Alejandra Maldonado, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.

En esta primera jornada del NMT Perú, participaron 21 funcionarios que laboran en oficinas de internacionalización de 14 universidades públicas y privadas de las regiones: San Martín, Huánuco, La Libertad, Tacna, Ayacucho, Cusco, Loreto, Puno, Apurímac, Junín y Arequipa. Ellos fueron becados para participar en esta capacitación que se realizó los primeros días de octubre.

La segunda etapa del NMT Perú consiste en acompañar la implementación de proyectos a distancia, una segunda jornada presencial en marzo de 2024 y, finalmente, una mesa redonda internacional en mayo del mismo año.

“Cuando lanzamos la convocatoria para los NMT 2023-2024, recibimos varias postulaciones y escogimos la de la San Pablo porque fue muy buena. Esta es una gran oportunidad para relacionarse y aprender unos de otros. Además, como DAAD también queremos fortalecer a nuestros alumnos (egresados) para que repliquen lo que aprendieron en otros NMT”, indicó Xia Qin, coordinadora del proyecto DIES National Multiplication Trainings.

El año 2020, la directora de la DRIC-UCSP, María Alejandra Maldonado, fue seleccionada para participar en otro programa de entrenamiento del DIES, Management of Internationalisation, el cual duró un año y medio. Ello la habilitó como alumna del DAAD para poder postular a la San Pablo y Perú en convocatorias posteriores.

El NMT Perú

Mediante charlas y talleres se capacitó a los participantes sobre “Internacionalización para una educación inclusiva y de calidad en las universidades peruanas”. Las ponencias y talleres fueron dados por especialistas de Perú, Colombia, Chile, México y Alemania.

“Compartir es la palabra más adecuada cuando hablamos de internacionalización. La riqueza de este tipo de actividades es sentirse acompañado en los éxitos y también en los fracasos. No hay nada mejor que poder escuchar y aprender de la experiencia del otro, ver cómo lo hizo, compartir soluciones que funcionaron en contextos similares”, indicó Cristina Eftimie de Chile.

Los participantes destacaron que este evento les permite conocer sobre lo que se está haciendo en internacionalización, tanto en Perú como en el extranjero, además, les ayuda a enmarcar sus proyectos y promover la internacionalización de sus estudiantes y profesores para que amplíen sus conocimientos y perspectivas.

Los participantes vinieron de las universidades Nacional Agraria de la Selva, Nacional Autónoma del Alto Amazonas, Nacional de Juliaca, Nacional de la Amazonía Peruana, Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Nacional de San Martín, Nacional de Trujillo, Nacional Intercultural de Quillabamba, Nacional Jorge Basadre Grohmann, Peruana de los Andes, Privada de Tacna, Tecnológicas de los Andes, Continental y La Salle.

Importancia de la internacionalización

Alejandra Gonzáles de la Universidad de la Sabana indicó que “en la actualidad estamos completamente interconectados”, ello implica que cualquier cargo laboral necesita tener una mirada global. De allí, la necesidad de preparar a los universitarios para que se desempeñen en contextos internacionales dentro y fuera de sus países.

Por su parte, Erick Sánchez-Robles de la Universidad de Guanajuato, agregó que la internacionalización busca la calidad académica, pero va más allá al promover el encuentro entre personas de distintos países, para encontrar soluciones a temas globales y complejos como medio ambiente, democracia, pobreza, política, seguridad.

En tanto que, Xia Qin aseveró que la internacionalización ayuda a formar a los futuros profesionales y científicos que guiarán al mundo desde una perspectiva de tolerancia y entendimiento entre culturas.

El National Multiplication Training es uno de los pilares del programa DIES del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Tiene el respaldo de la Conferencia de Rectores Alemanes (HRK) y es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del país europeo.

Especialistas

Los talleres fueron dictados por Alejandra Gonzáles de la Universidad de la Sabana, Colombia; Erick Sánchez-Robles de la Universidad de Guanajuato, México y Cristina Eftimie de la Universidad Austral de Chile. A ellos se sumó Xia Qin, coordinadora del DIES-NMT, en representación de la Universidad de Potsdam de Alemania.

Por parte de la oficina regional del DAAD, expusieron Angélica Hernández Barajas, Katharina Danisch y Mari Dohrmann, lectora del DAAD en el Perú.

Del Ministerio de Educación del Perú participaron, María del Carmen Devoto, directora de Políticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria y Carla Solano Pineda, especialista en Políticas Públicas-Internacionalización.

Por la San Pablo participaron: César Puma, jefe de Planeamiento Estratégico y Gestión de Calidad; María Alejandra Maldonado y Sara Sousa, ambas de la DRIC y por la Universidad de Piura, Sheyla Salazar.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

El equipo ganador del concurso “Allinta Ruwana”, junto a representantes de la San Pablo y la minera Cerro Verde.
Institucional

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

Dic 1, 2023
José Chávez Salinas destacó la importancia de la generación de energía solar y eólica.
Institucional

“La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

Nov 30, 2023
El rector Alonso Quintanilla junto a otras autoridades de la San Pablo, recibieron a parte de la delegación de estudiantes participantes del MOEA.
Institucional

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

Nov 29, 2023
Alumnos y docentes de la San Pablo, compartieron avances de proyectos de investigación.
Institucional

Docentes y alumnos de la San Pablo, presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Nov 27, 2023
Equipos fueron presentados por autoridades de la San Pablo y funcionarios invitados.
Institucional

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Nov 17, 2023
Alumna Yasire Calderón (al centro), junto a la profesora Giovanna García y Alexis Salinas, asistente de cátedra.
Institucional

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Nov 14, 2023
Siguiente publicación
Advierten escasez de alimentos provenientes de la actividad agrícola y pecuaria.

Arequipa: precios de alimentos subirían entre 30 % y 40 % si se confirma sequía

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

¿Cómo resolver la crisis política del país?

Caída de inversión minera en Perú provocaría retroceso en ranking mundial de producción de cobre

Pipo’s: fusión de comida japonesa con sabores marinos peruanos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (446)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (14)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (278)
  • Deportes (208)
  • Destacado (483)
  • Diálogo (75)
  • Economía (328)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (152)
  • Encuentro HOY (126)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (246)
  • Institucional (235)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (546)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (63)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En la zona alta de Paucarpata, en el sector de Baños de Jesús, el año pasado el huaico se llevó parte del cauce de la torrentera. Hoy, todo sigue igual, los riesgos para estas viviendas se mantienen.

Casas y losas deportivas invadieron torrenteras

Dic 8, 2023
La ciudadanía de Miraflores exige a las autoridades la recuperación de su tranquilidad, que fue irrumpida por el enfrentamiento de bandas criminales.

¿Cuál es el camino para retomar el control en La Alameda Salaverry?

Dic 8, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil