• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Con proyecto STEAM Power incentivaron aprendizaje divertido de la ciencia en escolares de Caylloma

La Universidad Católica San Pablo y la Embajada de los Estados Unidos desarrollaron iniciativa desde agosto de 2022

Escrito por Encuentro
Jul 13, 2023
en Institucional
Estudiantes de Caylloma destacaron iniciativa para fomentar el aprendizaje de la ciencia.

Estudiantes de Caylloma destacaron iniciativa para fomentar el aprendizaje de la ciencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Tras ganar una convocatoria de la Embajada de los Estados Unidos, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) llevó a cabo el proyecto STEAM Power, el cual consistió en el desarrollo de una metodología propia para enseñar ciencias básicas: química, física y biología; en colegios de Caylloma, de un modo divertido.

También incluyó la elaboración de materiales didácticos y la capacitación a profesores para su aplicación.

Verónica Pilco Mamani, coordinadora del proyecto, explicó que la finalidad fue motivar en los escolares el estudio de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática (STEAM por sus siglas en inglés), además de que conozcan el método científico de modo práctico y divertido.

Un segundo objetivo es que los chicos aprendan a aplicar estos conocimientos, a fin de plantear soluciones para sus comunidades.

Caylloma fue el lugar elegido para realizar el proyecto STEAM Power por la cantidad de estudiantes a los que se podía impactar.

Se beneficiaron 428 alumnos de primaria y secundaria de los colegios Hipólito Sánchez Trujillo y 40377 Jorge Aurelio Abril Flores, ambos de Cabanaconde; la IE 40392 José A. Encinas Franco de Imata y la IE Carlos La Fuente Larrauri de Huanca. También se capacitó a 51 profesores de ambos niveles.

“La metodología STEAM, la hemos adaptado y adoptado, ya que nuestro grupo de investigación está formado por mujeres científicas y docentes del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP, con el apoyo de la pedagoga Consuelo Coaquira, a fin de adecuar nuestros materiales didácticos a los lineamientos del Ministerio de Educación y, además para que se alinee a la realidad de las zonas donde se trabajó”, detalló Pilco Mamani.

Guía docente

El proyecto incluyó la elaboración de una guía docente, un cuaderno de trabajo, juegos didácticos y el kit STEAM, a manera de laboratorios móviles para cada ciclo académico de primaria y secundaria, con los que se puede aplicar la química de pigmentos naturales, dado que las zonas intervenidas tienen entre sus principales actividades económicas la artesanía y agricultura. A cada colegio se le entregó 3 kits experimentales para su posterior réplica.

“Cuando visitamos los colegios vimos que el aprendizaje de las ciencias naturales era muy teórico, por la falta de laboratorios e instrumentos didácticos que faciliten al docente una labor distinta al impartir los cursos de Ciencia y Tecnología. Hacerlo de un modo práctico, didáctico e interactivo es una experiencia diferente para los escolares y para los docentes. Ver sus rostros sorprendidos y de satisfacción conforme van aplicando lo que se les va explicando es muy gratificante”, precisó la investigadora.

Como parte del proyecto, las docentes del Departamento de Ciencias Naturales de la UCSP, visitaron los colegios hasta en dos ocasiones. La primera para levantar información de la comunidad educativa y la segunda, para desarrollar talleres prácticos con los estudiantes y docentes a los que se les enseñó pigmentación por filtración de flores, cromatografía, cochinilla para pintar, para teñido, indicador ácido base a partir de la extracción de pigmentos naturales y otros.

Diego Machaca Cahuapaza director de la I.E. 40377 de Cabanaconde, resaltó que esta es una experiencia muy interesante sobre todo para los alumnos porque desarrollaron sus habilidades y se inspiraron en la naturaleza y en su comunidad. “Pido que este trabajo se replique no sólo en mi provincia, sino también en otras de la región”, señaló.

Por su parte, Rebecca Webb, consejera interina de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos en Perú, dijo que el objetivo de la convocatoria hecha por su dependencia era apoyar a los estudiantes de zonas alejadas a tener más acceso a la ciencia y tecnología, y motivarlos para estudiarlas.

“La San Pablo ha sido un socio muy bueno porque se nota el compromiso de la universidad en el proyecto y en hacer que los chicos vean que STEAM es algo interesante”, indicó.

Responsables del proyecto presentaron los resultados obtenidos con STEAM Power.

Concurso

Una segunda parte del proyecto incluyó el desarrollo del concurso “Resolviendo problemas locales con el método STEAM”.

Las ideas de los alumnos se plasmaron en dibujos donde manifestaban problemáticas de sus zonas como la contaminación del agua y suelo por residuos sólidos, por los desechos de combustibles de los vehículos que trasladan material minero y los perjuicios del cambio climático en la agricultura. Algunos de estos fueron realizados con las pinturas que aprendieron hacer en el proyecto.

El concurso estuvo dirigido a estudiantes de primaria y secundaria de los colegios en los que se realizó el proyecto. Los ganadores fueron: Nelson Vilca Choque y James Choque Ramos, alumnos del colegio 40392 de Imata; Hanna Pérez Vargas, alumna del colegio 40377 de Cabanaconde; María de la Cruz del colegio Hipólito Sánchez Trujillo también de Cabanaconde y Luis Ángel Seña del colegio Carlos La Fuente Larrauri de Huanca.

El alumno del colegio 40392 José A. Encinas Franco de Imata, Nelson Vilca Choque, agradeció porque les brindaron una gran oportunidad con el proyecto STEAM. “Ha cambiado el rumbo de mi vida, porque antes quería estudiar medicina, ahora quiero estudiar ingeniería para solucionar los problemas de mi comunidad”, señaló.

Los ganadores recibieron becas y semibecas del Centro Cultural Peruano Norteamericano, sede Arequipa para que puedan estudiar inglés, como premio.

La ceremonia de premiación del concurso y presentación de los resultados del STEAM Power se realizó el miércoles 12 de julio, a casi un año de iniciado el proyecto. Participaron, además de la coordinadora del proyecto, Rebecca Webb, consejera interina de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos en Perú; Ileana Monti, directora de la Cátedra Unesco Participación de la Mujer en Ciencia, Tecnología e Innovación y Alfredo Salinas Salas, director del Centro Cultural Peruano Norteamericano sede Arequipa.

EL DATO 

Esta actividad contó con la presencia de autoridades como la vicegobernadora, Ana María Gutiérrez, el director de la Ugel Norte, Víctor Marín y representantes de empresas e instituciones privadas, así como de los escolares favorecidos, docentes y padres de familia de los colegios donde se efectúo esta iniciativa.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
La San Pablo está en el puesto 17 a nivel nacional, según este nuevo ranking de QS.
Institucional

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS

Sep 14, 2023
Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.
Institucional

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

Sep 14, 2023
Héctor Cruz Mercado, secretario general de la San Pablo, agradeció la firma de este convenio.
Institucional

La San Pablo e Ilafep fortalecerán a empresas familiares

Sep 12, 2023
Rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, destacó la importancia de Techsuyo.
Institucional

¿Por qué Arequipa y la San Pablo son sede de la mayor conferencia tecnológica en Latinoamérica?

Sep 7, 2023
Siguiente publicación

Realidad ¿virtual?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El basquetbolista universitario, trabaja para ser uno de los mejores jugadores de Arequipa y volver a la selección nacional.

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Sep 21, 2023

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

El drama de conseguir GLP

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil