• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fiebre de matrimonios en Arequipa tras descenso de casos covid

Ante la disminución de contagios y posible ‘tercera ola’, las parejas ya no quieren aplazar más su felicidad y se apresuran a dar el sí

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 17, 2021
en Actualidad, Covid-19
Parejas aprovechan el descenso de casos de coronavirus y la vacunación para unir sus vidas.

Parejas aprovechan el descenso de casos de coronavirus y la vacunación para unir sus vidas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Nada detiene al amor. El descenso de casos de COVID-19 que se registra en las últimas semanas y el avance de la vacunación, habrían motivado una fiebre de matrimonios en la ciudad. Según la oficina de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), en los últimos meses se celebraron entre 53 y 55 enlaces, pero en los primeros diez días de agosto, ya se presentaron más de 75 expedientes para uniones civiles.

Tula Luna Benavente, jefa del área de Registro Civil, refiere que solo entre el viernes y sábado pasado, se registraron 15 enlaces cuando antes solo se programaban dos o tres.

“Tal parece que muchas parejas aprovechan el descenso de los casos de coronavirus para casarse y al mismo tiempo, desean celebrar el matrimonio antes de que se presente la tercer ola”, afirma la funcionaria.

Sin embargo, también se debería a que algunos novios también lo harían pues este mes se celebra el Día de la Pachamama o Madre Tierra (1 de agosto), lo que equivaldría a tener buena fortuna.

No más postergaciones

Muchas parejas inician una vida juntos, pero también están aquellas que desean formalizar su compromiso luego de algunos años de convivencia. Elizabeth Cruz y Agustín Guardia, por ejemplo, se casaron esta semana luego de ocho años de convivencia y de tener dos hijos pequeños, Anthony y Adrián.

“Nosotros pospusimos nuestro matrimonio que estuvo planificado desde 2019. La pandemia impidió que se concretara el año pasado; el 16 de agosto era la fecha que elegimos en ese entonces, pero ahora decidimos no postergarlo más y aprovechamos que ya casi toda la familia está vacunada, sobre todo nuestros padres y los testigos”, comentó la novia.

Confiesa que quiso una boda y festejo con la familia y amigos, pero no podían esperar más. No obstante, Elizabeth y Agustín están proyectando su matrimonio religioso el próximo año y así, “sacarse esa espina”, claro, si la pandemia lo permite.

Bodas con protocolos

Para celebrar los matrimonios, en la MPA se implementaron una serie de protocolos de bioseguridad. Ahora se permiten hasta diez asistentes, los novios, testigos, padres y hermanos, los cuales deben portar doble mascarilla y proceder a la desinfección.

La ventilación está asegurada ya que la ceremonia se realiza en el segundo patio del Portal de la municipalidad. Después del casamiento, esperan entre 20 o 30 minutos a que el ambiente se ventile y desinfecte para el ingreso de la siguiente pareja. El fin de semana pasado la jornada fue maratónica.

Los requisitos para casarse por civil en la municipalidad son los mismos que indica el Código civil: llenar los formatos, partidas de nacimiento expedidas en el mes, copias del DNI, declaración jurada de estado civil y de domicilio, fotografías tamaño pasaporte, certificado médico, presentar el edicto matrimonial, documentos de los testigos, entre otros.

El costo del trámite en la comuna provincial, dependerá de los recursos de cada pareja. Si desea en un día laborable, pagarán S/ 104.30; si es un sábado, S/ 212.00 y si es en otro lugar fuera de la comuna, el costo es de S/ 357.00.

Comunitario y virtual

Luna Benavente afirma que esperan en los siguientes meses, el aumento las solicitudes. Además, la comuna provincial tiene programado hacer un matrimonio virtual comunitario a fines de octubre, como parte del programa de festejos por el aniversario de Arequipa.

La funcionaria indica que en este tiempo de pandemia y de apuros económicos, es una buena alternativa ya que, en esta modalidad, la ceremonia es totalmente gratuita. “No pagan el trámite, ni el edicto, tampoco el certificado médico, es decir ahorrarían más de 400 o 500 soles”, explica.

En 2019 fue el último año en que se realizó un matrimonio comunitario. En aquella ocasión fue civil y religioso, y batieron el récord con 234 parejas, 35 de las cuales contrajeron nupcias religiosas. En 2020 no se realizó ninguna ceremonia masiva.

EL DATO

Los distritos donde más celebran bodas son —además del Cercado— Paucarpata, Cerro Colorado, Yanahuara, Cayma, entre otros.

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Ciclistas en la plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Archivo Glave y Alcázar)

Tesoro fotográfico de Arequipa es expuesto al mundo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version