• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Arequipa, ¿cuántos morirían en una ‘tercera ola’ del COVID-19?

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Ago 10, 2021
en Actualidad, Covid-19
La ‘tercera ola’ del coronavirus llegará de todas formas y su impacto dependerá de cómo nos encuentre preparados.

La ‘tercera ola’ del coronavirus llegará de todas formas y su impacto dependerá de cómo nos encuentre preparados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, estimó que la ‘tercera ola’ del COVID-19 golpeará al país, en la última semana de septiembre y frente a ello el Gobierno prepara un plan para afrontar este impacto. Sin embargo, de acuerdo a un reciente estudio científico, en el escenario más conservador podrían morir más de 67 mil personas.

Una investigación del Centro Nacional de Epidemiología, Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, señala que la ‘tercera ola’ del virus chino se extendería por nueve meses en nuestro país.

El reporte evidencia además que en un escenario conservador habrían 67 292 fallecidos, 19 868 pacientes requerirían camas UCI y 397 362 personas serían hospitalizadas. En tanto que la cifra de casos confirmados llegaría a 2 483 511.

El documento remitido por el CDC al Instituto Nacional de Salud (INS), el último 5 de agosto, advierte que en el “peor escenario”, habrían 115 189 fallecidos, 33 043 internados en camas UCI, 660 863 hospitalizados y 4 130 393 casos confirmados de coronavirus.

En Arequipa

En cuanto a la región Arequipa, el informe del CDC estima que en el peor escenario de una ‘tercera ola’ del COVID-19 fallecerían 4 683 personas, en tanto que en un escenario conservador morirían 2 928 personas y se tendrían 129 238 infectados.

Regiones más golpeadas

Las regiones más golpeadas en cuanto al número de fallecidos, en un escenario conservador, serían Lima Metropolitana (20 780), Piura (6 216), La Libertad (4 977), Cajamarca (3 264), Puno (3 025) y Junín (2 980). En el peor escenario, Lima Metropolitana (38 484), Piura (10 330), La Libertad (8 261), Cajamarca (4 890), Puno (4 976) y Junín (4.693).

En relación al número de infectados, en el peor escenario las regiones más afectadas serían Lima Metropolitana (5 633 045), La Libertad (1 153 593) y Piura (1 228 772).

Puede ser menos grave

Ante este reporte, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, consideró que esta ola será “menos lesiva” ya que se tendrá una mayor cantidad de población vacunada.

“Será menos grave si nuestra población está debidamente vacunada. Nos interesa que todos se vacunen, pero sobre todo los mayores de 60 años, eso evitará que la tercera ola sea tan fuerte como la primera o la segunda”, declaró a medios capitalinos.

Por lo pronto, anticipó que se implementarán vacunatorios en farmacias y boticas de todo el país para inmunizar a los adultos mayores de 60 años, una vez que se cuente con un stock suficiente de vacunas.

A ello se añade la ampliación de la disponibilidad de oxígeno, el incremento de camas UCI, cánulas de alto flujo y centros temporales de oxigenación, a nivel nacional. “El impacto de las intervenciones tiene relación con el grado del cumplimiento de las medidas preventivas y del confinamiento”, detalla el informe del CDC, por lo que no se descarta la aplicación de nuevas cuarentenas.

EL DATO

El exministro de Salud, Óscar Ugarte, sobre una eventual ‘tercera ola’ del coronavirus, sostuvo que todo dependerá de la colaboración de la población.

“Si nos portamos bien, se puede postergar a octubre o noviembre y [ser] una [ola] menor, no como la primera. No es un escenario dramático, además tenemos más capacidad de respuesta ahora”, señaló a RPP.

Te puede interesar

Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Institucional

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
Expositores alentaron la integración social de los migrantes.
Destacado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Jun 8, 2023
La atención al público se realizará de 09:00 a 14:00 horas.
Institucional

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Jun 8, 2023
Atender la salud mental es un tema prioritario en la actualidad.
Destacado

Autoridades deben promover una adecuada salud mental

Jun 7, 2023
Renato Concha Urday es uno de los impulsores de Exponentia, que ofrece el servicio de gestión de redes sociales.
Emprendimiento

Exponentia: un especialista en la gestión de redes sociales para empresas

Jun 6, 2023
Mensaje. Las diferencias nos complementan y unen como sociedad.
Destacado

El perdón como camino hacia la reconciliación

Jun 6, 2023
Siguiente publicación

La cultura peruana es solo una

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version