• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Arequipa, 73% de la ‘población objetivo’ aún no está vacunada

Urge acelerar proceso de inmunización para evitar propagación de variante Delta o aparición de nuevas cepas

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 23, 2021
en Actualidad, Covid-19
Hasta el momento, en Arequipa solo se cubrió un 27% de la meta programada para vacunar.

Hasta el momento, en Arequipa solo se cubrió un 27% de la meta programada para vacunar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Si bien la región Arequipa, se ubica entre los primeros lugares en el ranking de vacunación en el país, este ‘logro’ traducido en cifras no es muy significativo ya que  73% de la población objetivo (que se pretende inmunizar), no está protegido con las dos dosis.

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (REUNIS) del Ministerio de Salud (Minsa), la población que se debe inmunizar en Arequipa es de 1 291 491 personas (padrón del Reniec) y de ellas solo 351 575 completaron su esquema de vacunación, es decir 27% y otras 503 320 recibieron una dosis (38%). Este reporte corresponde al 23 de agosto del 2021.

Giovanna Valdivia, coordinadora regional de Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), refirió que la idea es inmunizar 80% de todos los grupos etarios y así, lograr cierta inmunidad de rebaño.

Aunque el avance mejoró con las vacunatones realizadas en las últimas semanas, admitió que les falta un buen porcentaje; no obstante indicó que acelerar este proceso dependerá de la disponibilidad de vacunas y el envío del parte del Minsa.

“Las vacunatones ayudan porque optimizamos resultados, las brigadas tienen mayor rendimiento porque viene más gente. En la segunda jornada, en dos días logramos vacunar a 50 000 personas, es decir, con vacunas disponibles, podríamos inmunizar en una semana a 150 000 ciudadanos y en un mes a 600 000 o más”, precisó.

En la tercera jornada que se realizó este 21 y 22 de agosto, para personas de 37 a 39 años de la provincia de Arequipa, la meta era atender a 30 000 personas, pero acudieron 26 052.

Christian Nova, gerente regional de Salud de Arequipa, exhortó a los adultos jóvenes a ser más responsables y participar en las convocatorias.

Desde hoy lunes y hasta el miércoles 25, se continuará con el proceso de inmunización de la segunda dosis para 21 493 personas de 45, 46 y 47 años, que recibieron su primera dosis el 1 y 3 de agosto. Se espera mayor participación.

¿Inmunidad colectiva?

Según informó la coordinadora regional de Inmunizaciones de la Geresa, algunos distritos rurales de la región (donde el número de habitantes es menor) ya alcanzarían más de 50% de cobertura y a corto plazo, se podría hablar de una inmunidad de rebaño. Como se recordará, en estas localidades ya inició la vacunación a población de 18 a 49 años de edad.

Urge pisar acelerador

Pese a los esfuerzos aún hay un largo trecho que recorrer para lograr la inmunidad de rebaño y disminuir la posibilidad de que otras personas se contagien.

El exministro de Salud, Óscar Ugarte, afirmó en su momento, que el Perú lograría alcanzar la inmunidad de grupo, cuando entre 75% y 80% de la población haya recibido la vacuna, sin embargo, la aparición de variantes y otros factores, han cambiado las estimaciones y algunas investigaciones hablan de 80% a 85% aunque no hay un dato comprobable porque ningún país ha llegado a esa cifra.

“Aún estamos bastante lejos de la inmunidad de rebaño, incluso si contamos con personas infectadas y vacunadas”, indicó Jorge Ballón, docente de Medicina y director del Laboratorio de Biología Molecular de la UNSA.

Explicó que en la medida de que se demore el proceso de vacunación, el virus seguirá transmitiéndose y mientras mayor cantidad de personas contraiga la enfermedad, la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes es mayor (como sucedió con la cepa Delta).

“Hay variantes que deben preocuparnos porque podrían cambiar el cuadro clínico, escapar a la acción de las vacunas e incluso modificar el resultado de la prueba diagnóstica y dar falsos negativos, por eso es que es urgente que se vacune más rápido”, indicó el especialista.

Ballón consideró que actualmente, se presenta una inequidad en la dotación de vacunas a las diferentes regiones. “En Lima, se hacen vacunatones en 28 locales, con una gran cantidad de dosis, pero hay sitios en el Perú donde no se envía vacunas”, enfatizó.

EL DATO

La población objetivo a vacunar en Arequipa es de 1 291 491 personas y de ellas solo 351 575 completaron su esquema de vacunación (27%). Otras 503 320 recibieron una dosis (38%).

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación
Antes de la pandemia, este tipo de experiencias era casi exclusiva de turistas extranjeros, ahora todos los arequipeños pueden disfrutarla.

Full adrenalina en el valle de Chilina

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version