• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Triciclos solidarios, una iniciativa para que los abuelitos disfruten de paseos al aire libre

La pandemia agravó la situación de encierro de muchos adultos mayores, pero una agencia de viajes local busca promover minitours para que ellos puedan turistear y liberar tensiones

Escrito por Kelly Castillo M.
Mar 29, 2021
en Emprendimiento
Además de las minirutas en Socabaya y Sabandía, los adultos mayores pueden disfrutar de los recorridos en el centro histórico.
Los paseos en bicicletas son ideales para compartir un paseo en familia o con los amigos.
Estos triciclos solidarios, fueron pedidos en alquiler o venta por algunas personas para pasear a sus padres.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Las molestias propias de la tercera edad, hacen que muchos adultos mayores se mantengan en casa, quizá sin la oportunidad de salir a la calle a dar un paseo y mucho menos hacer un pequeño recorrido turístico.

Esta situación se agravó en muchos casos por las restricciones impuestas por la pandemia, sin embargo, del ingenio de una joven emprendedora, nació una solución para darles la oportunidad de recrearse al aire libre y en ‘bici’.

Roxana Bolívar (32), es una joven empresaria con mucha iniciativa. Ella es propietaria de Familia Viajera Tours, una agencia de viajes —como cualquier otra— que ofrece paquetes turísticos en el ámbito local, nacional e internacional, pero que tuvo un declive por efecto de la pandemia.

Pero gracias a sus conocimientos en emprendimiento y del ecosistema innovador, se asesoró, postuló y fue una las ganadoras del concurso Turismo Emprende II que convocó el Ministerio de Comercio Exterior (Mincetur) en 2020.

Su proyecto, que recibió un financiamiento económico de 99 mil soles, tiene varias etapas, pero la que más llama la atención es la de los paseos o tours en bicicleta de dos y tres asientos, y los triciclos solidarios o ‘bicimóviles’, este último tiene un trasfondo inclusivo ya que es para movilizar a ancianos y niños.

“La gente siempre pregunta en la agencia cómo hacer para sacar a pasear a los abuelitos, ya que muchos no pueden caminar o están en silla de ruedas, así nació esta idea. Luego me empapé de información sobre movilidad ecoamigable y vi experiencias en Europa con los velotaxis o bicitaxis”, explica la profesional en Turismo.

Roxana pensó en la inclusión enfocada a ancianos, porque ella también pertenece a la organización Corazones Solidarios, que brinda acompañamiento y ayuda a abuelitos abandonados.

Rutas campestres

Su propuesta turística incluye —por ahora— paseos grupales por minirutas campestres en Socabaya y Sabandía, disfrutando de las chacras y la comida local, con paradas para beber chicha o comprar snacks, revalorando la historia de los sitios visitados y los productos locales (también ofrecen paseos por el centro histórico). Los grupos van con todos los implementos de seguridad y bioseguridad, acompañados de un guía que les da soporte.

Por ahora, la agencia cuenta con bicicletas individuales, de dos y tres asientos y un prototipo del triciclo solidario de un asiento, pero en las siguientes semanas espera tener más ‘bicimóviles’ (eléctricas), una con capacidad para una persona, otra para dos personas y un niño, y otro modelo más sofisticado para dos personas.

“Hemos hechos pruebas con adultos mayores y la experiencia de estar en bicicleta es muy bonita, aunque rutas cortas. Sentir que alguien te lleve, es sentirse como un niño que va en su coche, además, pueden disfrutar del aire libre y más en esta época”, comenta Roxana, quien dice que algunas personas ya pidieron en alquiler, el prototipo para pasear a sus papás.

El proyecto integral de Familia Viajera Tours, abarca recorridos en el distrito de Callalli (Caylloma) en estos vehículos ecoamigables. Se enlaza también con el turismo vivencial de la localidad.

El DATO

El espíritu solidario de Roxana, la motiva a crear a futuro, un grupo de voluntarios que puedan manejar los triciclos solidarios y sacar a dar una vuelta a los abuelitos de bajos recursos.

Te puede interesar

Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Kawát trabaja con las comunidades en la fabricación de alimentación para animales.
Emprendimiento

Kawát y su receta para fortalecer la dieta animal

Ene 16, 2023
DragonBarr es un restaurante de parrilladas bajo la temática de la serie Dragon Ball.
Emprendimiento

DragonBarr: un restaurante para comer con Goku y sus amigos

Ene 10, 2023
Este emprendimiento de reparación de bicicletas se inició para atender las necesidades de los ciclistas.
Emprendimiento

Bicilab: un taller que busca crear una comunidad de ciclistas

Ene 3, 2023
Los panetones son de consumo obligatorio en Navidad.
Emprendimiento

Panetones artesanales: una nueva opción en esta Navidad

Dic 20, 2022
Siguiente publicación
Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing