• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Mónica Huerta, “Para las picanteras, es un mérito estar de pie”

La gastronomía arequipeña, ocupa un lugar especial en las mesas peruanas y hoy, se visten de gala por el bicentenario del país, pero no ha sido fácil sostenerse en el tiempo

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Jul 29, 2021
en Emprendimiento
Mónica Huerta continúa el legado gastronómico de su familia.
Nuevo inicio. Irma Alpaca, fundó La Nueva Palomino en el distrito de Yanahuara.
La picantería arequipeña, surgió en las tabernas de chicha que proliferaron en los arrabales de la incipiente ciudad de Arequipa a mediados del siglo XVI.
Por la singular preparación de comida, la picantería fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía 

Cuando era más joven, no quería saber nada de la picantería, la odiaba. Pero con la pérdida de su abuela y luego de su madre, ella tuvo un nuevo despertar, asumiendo que su legado gastronómico, era una historia que debía continuar.

Doña Juana Palomino, se consideraba una ‘judía errante’, porque muchas veces tuvo que dejar un local y buscar uno nuevo para instalar su picantería. “Los dueños, al ver que mi abuela tenía éxito, la sacaban del local y ponían su propia picantería. Así ella iba buscando nuevos espacios para poder hacer lo que mejor sabía: cocinar”, recuerda Mónica Huerta, propietaria de La Nueva Palomino.

La madre de Mónica (doña Irma Alpaca), tampoco la tuvo fácil. Ella también tuvo que empezar de cero y hacer frente al miedo, a los problemas económicos, sociales y hasta a familiares para salir adelante con su negocio propio. Fue un emprendimiento que nació con mucho dolor, pero lo logró.

Mónica también pasó momentos complicados en la administración de su local. La pandemia provocó un fuerte impacto en su actividad y cerraron durante mucho tiempo; empezar de nuevo no fue sencillo, pero la gastronomía arequipeña supo sobreponerse y seguir.

“Me siento muy complacida y orgullosa por el legado de las picanteras, porque muchas veces pudo desaparecer. Actualmente es un mérito estar de pie. Siento que, en medio de todo este caos, hay gente que sigue adelante por el ejemplo de sus madres y abuelas, que enfrentaron crisis económicas, políticas, incluso revoluciones, pero decidieron continuar”, refiere.

Actualmente, ir a una picantería no solo se trata de comer un plato de comida, sino de reconocer una tradición e historia del país. “Se trata de saborear el pasado, la historia, el trabajo y persistencia de muchas picanteras, que hasta hoy, siguen adelante pese a las vicisitudes. Cumplir el bicentenario así, es un gran mérito”, admite.

Una historia que continúa

Mónica no quería saber nada con la picantería, pero con la pérdida de su abuela y de su madre, tuvo un nuevo despertar, asumiendo que su legado gastronómico, era una historia que debía continuar.

Se involucró tanto con la cocina arequipeña, que forma parte de la Sociedad Picantera de Arequipa y fue designada embajadora de la marca Perú.

“Ahora quiero seguir contando la historia de mi abuela en cada plato de comida. Que las personas sientan, no solo un aroma o sabor, sino la pasión que hay en la preparación. Que los acaricie, los sane y reconforte, así como yo sentía que la comida de mi abuela lo hacía conmigo de pequeña”, sostiene.

Ahora la lucha de Mónica y de todos los que integran la sociedad picantera, es preservar la gastronomía arequipeña y que pronto pueda ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. “Creo que, si desaparecen las picanteras, perderíamos una parte importante de la historia. Ahora tengo mucha esperanza de que la gente siga enamorándose de nuestra cocina y estamos trabajando duro para eso”, afirmó. 

Menú de fiesta

Si una picantera quiere celebrar, ¿qué platos tradicionales prepararía por el bicentenario?, le preguntamos a Mónica y respondió que serían lo que preparaba su madre en épocas especiales.

“Definitivamente el menú, sería uno que me acerque a mi madre y mi abuela. Empezaría con una ocopa de camarones, cuya preparación es bastante especial, seguiría con un caldo de palomas de cordero, como lo hacía mi abuela en el campo y también prepararía un arroz de rabos chaguachagua con su rocoto hervido encima”, confiesa Mónica.

Para refrescar la jornada, sugiere un buen vaso de chicha de guiñapo con un poquito de chirimoya. “Cuando era día de fiesta, mi mamá tomaba la chirimoya más madura, la pelaba y quitaba las pepas, luego la colocaba trizas dentro de una jarra, le echaba la chicha, esperábamos media hora y no te puedes imaginar el tipo de chicha que tomabas”, indica.

EL DATO

La Sociedad Picantera de Arequipa, logró que la picantería arequipeña sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, el 16 de abril de 2014.

Te puede interesar

La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.
Emprendimiento

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
Fernando Arce estudió diseño para alejarse de la cerámica, pero nunca pudo desligarse de su origen.
Emprendimiento

El renacimiento de un ceramista

May 18, 2022
0
Aliadas. Las hermanas Jacqueline e Isemar Cruz instalaron el centro de investigación Le Qara.
Emprendimiento

Biotecnología en la industria de la moda

May 12, 2022
0
Anagrama está conformado por profesionales de la UCSP.
Emprendimiento

Educar para amar

May 4, 2022
0
José Luis Roncal es consultor financiero y decidió emprender su propio negocio.
Emprendimiento

Conoce a la empresa que salda tus deudas con los bancos

Abr 28, 2022
0
Nancy Vilca, participa en diferentes ferias a nivel nacional, como en el Cusco, donde la panadería es una actividad tradicional.
Emprendimiento

El talento de la panadería

Abr 19, 2022
0
Siguiente publicación
Pedro Castillo empezó mal su gobierno y sus aliados políticos deberán exigir ministros que generen confianza.

Alipio Montes: “Es el gabinete de la incertidumbre”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (389)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing