• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

La caymeñita y el secreto del queso helado arequipeño

Este emprendimiento le permite a Elizabeth Gutiérrez pagar las cuentas de su familia y compartir más tiempo con sus hijos. Tomó riesgos, pero el negocio funcionó desde el inicio.

Escrito por Encuentro
Abr 4, 2023
en Emprendimiento
Hace diez años, Elizabeth Gutiérrez inició con quesos helados ‘La caymeñita’.

Hace diez años, Elizabeth Gutiérrez inició con quesos helados ‘La caymeñita’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

El queso helado arequipeño le regaló a Elizabeth el tiempo que quería compartir con sus hijos. Antes de emprender con esta delicia, ella hacía trabajos de costura frente al colegio Mayta Cápac en el distrito de Cayma, cuando sus pequeños aún dependían de su cuidado. Este oficio la absorbía mucho. No quería ello, por eso en una ocasión, cuando degustaba su postre favorito en la plaza Yanahuara pensó: “Y ¿si vendemos queso helado?”.

Elizabeth Gutiérrez Chunga fundó hace diez años este emprendimiento (el 5 de mayo es su aniversario) dedicado a la venta de queso helado. Al inicio con el nombre de ‘La lecherita’, y hace aproximadamente cuatro años como ‘La caymeñita’, en honor al lugar en que nació, es que construyó un camino rentable que le permitió estar cerca a sus hijos.

Aquella interrogante hecha en la plaza de Yanahuara se la trasladó a su madre, nacida en Puno, quien aprendió el arte de preparar el queso helado en las casas donde trabajaba en Arequipa. Ella enseñó a Elizabeth a mezclar la leche, vainilla y coco, en una paila con hielo, para conseguir un helado cremoso y refrescante. “Al inicio salía como raspadilla, nos pasábamos la leche”, recuerda entre risas.

Funcionó desde el inicio

Pero en el camino perfeccionó la técnica, se lanzó al ruedo, y empezó la venta, primero, en Cayma. “Me rindió”, dijo. Pero lo más importante es que desarrollaba este oficio los fines de semana y le dejaba los otros días para criar a sus tres hijos.

Recordó que cuando ofrecía su producto en la plaza de Cayma la botaban, pero luego encontraba la forma y el lugar para trabajar. En una oportunidad aprovechó una misa en la iglesia del lugar y colocó todo su postre en las manos benditas de los feligreses. “En un ratito vendí todo. Tenía como un balde de siete litros”, comentó, al recordar cómo multiplicó ese queso helado. En un buen día puede vender hasta un balde de 20 litros.

Después, Elizabeth, como una mujer que toma riesgos, probó suerte en el molino de Sabandía, en años en que no se vendía masivamente este potaje. Le fue mejor. “Este negocio me daba la facilidad de llevar a mis hijos. A veces me reprendían porque ellos se metían a las acequias, pero luego me dejaron vender sin problemas”, contó.

En un buen día puede vender hasta 20 litros de queso helado.

¿Cuál es el secreto?

En la actualidad cuenta con tres puntos de venta. Uno en la plaza de Cayma, otro en la plaza de Yanahuara y un tercero, en el mirador de Carmen Alto. También participa en una feria de emprendedores instalada en el mall Arequipa de la avenida Ejército.

En el caso de Yanahuara, vende un queso helado con varios sabores: papaya arequipeña, ron con pasas, arándano, sauco, café, chocolate, lúcuma, fresa, chocochip y oreo.

Para Elizabeth, el queso helado que prepara se diferencia del resto por la cantidad de coco que añade.

Su postre ha llegado a paladares de visitantes extranjeros en los puntos turísticos de la ciudad, y también a pobladores de otras provincias de la región. Su ánimo de emprendedora la llevó a viajar hasta Mollendo para ofrecer su producto en el malecón. No es una novedad decir que también le fue bien. Lo hacía básicamente porque durante el verano ocurría la temporada de lluvias y el negocio baja en Arequipa, por eso tomaba sus cosas y se iba al Puerto Bravo. Pero ahora encontró una solución a este problema: el sango.

EL DATO

La caymeñita ofrece queso helado también para llevar en potes de un litro. Los interesados pueden llamar al 959 048 861. Si usted no es arequipeño recuerde que el queso helado no es literalmente “un queso congelado”, sino un helado de vainilla, coco y leche, una delicia altamente recomendable.

No solo es queso helado

Además del queso helado también ofrece sango dulce con trigo, maní y pasas para tentar a sus clientes. “Una vez probé por consejo de mi hija, pero sentí que le faltaba dulce”, dijo. Pensó que este potaje funcionaría, pero con un poco de azúcar, así que echo manó al batán, molió el trigo e incluyó en su carta esta masa, que generalmente acompaña al cuy en las picanterías más tradicionales de la ciudad.

Esta nueva propuesta también funcionó con la clientela. Y debido a la buena demanda que tenía, compró un pequeño molino para triturar el trigo y dejar del lado esas enormes piedras elementales en la cocina arequipeña.

Pero Elizabeth no solo se quedó con el queso helado y el sango, sino que los domingos vende adobo en Carmen Alto. Toda una emprendedora mil oficios que vive de sus talentos culinarios.

En este emprendimiento cuenta con el apoyo de su madre, Dionisia Chunga, y su esposo, Daniel Puma. Su hija mayor, hoy casada y con hijos, también tiene un negocio de queso helado, mientras sus otros hijos están en el colegio o universidad.

Elizabeth luce tranquila, risueña y contenta con los resultados. El negocio hoy paga las cuentas de la familia, aunque lo que más agradece es haberle dado el tiempo que quería para estar junto a sus hijos. Y eso no tiene precio.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
Werner Harster Mendoza, funcionario de Mibanco y Efraín Zenteno, vicerrector de la San Pablo, suscribieron el convenio.

La San Pablo y Mibanco, se unen para fortalecer a emprendedores y mypes de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil