• Contacto
  • Nosotros
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Elaboran protocolos para reabrir parques infantiles en Arequipa

Selva Alegre, Ecoparque y Los Ccoritos, abrirán sus puertas después de 17 meses de clausura. En otros distritos, aún no se toman acciones similares

Escrito por Kelly Castillo M.
Ago 31, 2021
en Actualidad, Covid-19
Principales parques de Arequipa, volverán a recibir niños, pero podrían cerrar por la ‘tercera ola’ del covid o cambios en el nivel de alerta.

Principales parques de Arequipa, volverán a recibir niños, pero podrían cerrar por la ‘tercera ola’ del covid o cambios en el nivel de alerta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Buenas noticias. Los principales parques de la ciudad, como Selva Alegre, Ecoparque Divino Niño y Los Ccoritos, pronto serán reabiertos para recibir a las familias arequipeñas y en especial a los niños.

El municipio provincial y la comuna distrital de José L. Bustamante y Rivero, elaboran protocolos de bioseguridad para abrir sus parques en la segunda quincena de septiembre y a 17 meses del estado de emergencia por COVID-19.

En el caso de la comuna provincial, la gerente municipal, María Antonieta Torres, informó que en los parques de afluencia masiva, como Selva Alegre en el Cercado y el Ecoparque en la exparada de Tingo, se realiza el mantenimiento para brindar seguridad y establecer los procedimientos que deberán cumplir los visitantes.

“De cara a la alerta moderada, la norma indica que no hay restricciones de aforo en espacios públicos, pero tenemos que ser responsables con la salud, sobre todo de los niños y por eso, estamos elaborando un documento donde se establezcan horarios; también los implementos de bioseguridad al ingreso y los ciudadanos tendrán que contribuir para que nuestras medidas sean eficientes”, dijo Torres.

En el parque Selva Alegre, harán el cambio de agua de la laguna y colocarán barreras para evitar que el ciudadano acceda a las obras de construcción del museo arqueológico de sitio. “Estimamos que en 20 o 25 días se pueda abrir”, indicó Torres.

Cabe recordar que antes de la emergencia sanitaria, cada fin de semana, este recinto —que es el más grande de la ciudad— recibía hasta cinco mil personas.

Parque Ccoritos

En el caso del parque infantil Los Ccoritos, Jorge Luis Núñez, gerente de Servicios de la Ciudad del municipio de Bustamante y Rivero, refirió que están realizando el requerimiento de lavamanos, letreros informativos, insumos y personal adicional para reabrir a mediados de setiembre.

“En el plan de reapertura y protocolos, analizamos los aforos, la frecuencia y el tiempo que permanecerán los niños en los juegos. Quizá el ingreso sea previa cita. Esos detalles serán evaluados, de tal manera que los protocolos de salubridad se cumplan y se guarde el distanciamiento correspondiente”, indicó.

Núñez aclaró que, una vez reabiertos estos juegos infantiles, estarán sujetos a cualquier cambio en el nivel de alerta por el covid o una eventual tercera ola en la región. “Si ocurriera eso, nuevamente retrocederíamos”, dijo.

Recordó que antes de la emergencia este parque —dirigido a niños menores de 12 años— siempre estaba abarrotado los fines de semana, pero ahora harán un uso racional para respetar los protocolos.

En Bustamante y Rivero, la mayoría de parques están abiertos a la población, pero solo en el horario de 6 a 2 de la tarde, aunque ciertos vecinos pidieron la ampliación hasta las 6.00 o 7.00 de la noche. El Palacio del Deporte y el parque La Melgar no se abrirán ya que son usados como vacunatorios.

Riesgo es menor en parques

Según la Gerencia de Salud, en lo que va de la pandemia, se registraron 8 muertes en menores de 11 años, y 6 de adolescentes entre 12 y 17 años, sin embargo, muchas investigaciones demostraron que los espacios abiertos y ventilados son seguros, siempre que se respete el aforo y el distanciamiento.

Por otro lado, la falta de actividad física (sedentarismo) aumentó los índices de sobrepeso y obesidad en los niños, en tanto que el encierro, también propició problemas psicológicos a los menores.

La psicóloga, María Elena Ortiz, afirma que con la pandemia todo cambió para los niños y adolescentes, por lo que subieron los casos de estrés agudo con desajustes emocionales, como tics nerviosos, irritabilidad, pesadillas, rabietas, entre otros.

“Los niños necesitan estar en movimiento y desarrollarse a través del juego, correr, saltar o montar bicicleta. Cobra mucha importancia que haya espacios donde los chicos puedan salir y fortalecer sus capacidades, y sus relaciones interpersonales. Hay que ayudarlos a que no enfermen más”, enfatizó la docente de la Universidad Católica San Pablo.

Explicó que el riesgo de propagación del covid, es menor en espacios abiertos, siempre que se guarden las distancias y señaló que a veces los padres, comenten errores al llevarlos a supermercados repletos de gente o cumpleaños infantiles sin mascarilla, cuando se deberían generar estos espacios motores, ambientales y sociales, de manera segura y respetando los protocolos.

Por su parte, la coordinadora de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud Mental, Juliana Valdivia, reafirma que los menores manifiestan problemas de ansiedad y depresión por efectos de la pandemia.

En ese sentido, consideró que el esparcimiento es bueno, pero no hay que olvidarse de las medidas de bioseguridad y tener cautela ante un rebrote de casos, sin embargo, pese a que la norma ya permite el ingreso a estos espacios públicos —para actividades deportivas y de recreación— que estimulen el desarrollo de niños y adolescentes, aún en algunas jurisdicciones los parques siguen cerrados.

En el distrito de Alto Selva Alegre, donde se ubican dos grandes parques temáticos y varios complejos deportivos, todavía no se establecen procedimientos seguros para el retorno progresivo de los niños y adolescentes, y lo mismo pasa en otras jurisdicciones.

EL DATO

En Bustamante y Rivero, hay 30 lozas deportivas de frontón y más de 60 mixtas para vóley, fútbol y básquet. Estas son controladas por el personal de serenazgo a fin de que se respete el distanciamiento y uso de mascarilla.

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Opinión

100 días

Mar 21, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Siguiente publicación

COVID-19: rentabilizar no significa lucrar a costa del sufrimiento humano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version