• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El coronavirus arrasó el ‘corazón’ de Arequipa

Análisis de cifras de infectados, fallecidos y tasa de mortalidad, nos ayudan a entender la gravedad de la pandemia

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Mar 16, 2021
en Actualidad
Pese a esta cruda realidad, la población aún no entiende la gravedad de esta pandemia.

Pese a esta cruda realidad, la población aún no entiende la gravedad de esta pandemia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

A un año de la declaratoria del estado de emergencia en el Perú por la pandemia del COVID-19, en Arequipa, el distrito más afectado es el Cercado. Más del 50% de su población —según pruebas de laboratorio— ya se infectó de coronavirus y la tercera parte de fallecidos de toda la región, proviene de esta jurisdicción.

De acuerdo al último reporte de la Dirección de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, el distrito ubicado en el corazón de Arequipa, tiene 28 908 casos de contagio del virus chino, lo que representa 53.14% del total de su población (54 400, según las proyecciones del INEI).

Y no solo eso, esta localidad también tiene la mayor cantidad de fallecidos a nivel provincial y regional. Con 1 074 víctimas mortales, representa 38.11% del total de desaparecidos a causa de la pandemia en la provincia de Arequipa y 32% de toda la región. 

Alta letalidad

Estas cifras también evidencian que el Cercado de la Ciudad Blanca, tiene una tasa de letalidad por encima del promedio nacional. De la relación de fallecidos respecto a casos confirmados, se obtiene un indicador de 3.71%, un valor mayor al de todo el país (3.47%), según la Sala Situacional COVID-19 del Ministerio de Salud.

Mortalidad alarmante

En cuanto a la mortalidad general en esta localidad, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), evidencia un total de 1 176 fallecidos durante el 2020, es decir más del doble del promedio de los tres últimos años (560).

Esta situación se agrava más, si tomamos en cuenta que la tasa bruta de mortalidad llegó a 21.61 fallecidos por cada mil habitantes, algo que resulta alarmante. Este indicador está muy por encima del que corresponde a la región Arequipa (7.6) y al país (6.5) en el último año, de acuerdo a los registros del Sinadef.

Ahora, si tomamos en cuenta que la principal causa de muerte durante el 2020 en el Perú y Arequipa fue el coronavirus, podemos concluir con mucho dolor que el COVID-19, prácticamente arrasó al distrito que dio origen a la ciudad de Arequipa.

EL DATO

Cuatro de cada 10 adultos mayores fallecidos a causa del COVID-19 en Arequipa vivían en el Cercado de la ciudad.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
Una gran cantidad de unidades se estacionaron entre la balanza de control y el kilómetro 48, esperando la solución a sus reclamos.

Paralizaron varias ciudades del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing