• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Yura, el distrito ‘obligado’ a recibir los residuos sólidos de Arequipa

La implementación de un relleno sanitario en esta zona, por disposición del Ministerio del Ambiente, es inminente, a pesar del rechazo de la población y de la autoridad municipal

Escrito por Encuentro
May 27, 2025
en Destacado
Mil toneladas de basura al día generan los residentes de la ciudad de Arequipa.

Mil toneladas de basura al día generan los residentes de la ciudad de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Pese a la negativa de la población y las autoridades municipales de Yura para que este distrito siga recibiendo, en promedio, mil toneladas diarias de residuos sólidos de la ciudad de Arequipa, la implementación de un relleno sanitario a pocos metros del botadero de Quebrada Honda es inminente.

La especialista en gestión de residuos sólidos, Silvia Tapia, explicó que Yura es el único distrito con un terreno disponible para este tipo de proyectos.

“Cuando participé de la elaboración del perfil técnico para este proyecto, se vio la falta de un Plan de Desarrollo Territorial en Arequipa para ubicar un relleno sanitario en el cono sur, este y oeste, lo que llevó a contemplar este espacio, al costado de Quebrada Honda [en Yura] como única área posible”, afirmó Tapia.

Ante ello, la alcaldesa distrital de Yura, Mirtha Ruelas, aseguró que la decisión del Ministerio del Ambiente a favor de esta propuesta debe ser reconsiderada, debido a que existen varias asociaciones de vivienda afectadas por los olores del vertedero de Quebrada Honda que, incluso, llegan al sector de Ciudad de Dios.

“Es un tema muy delicado, se han hecho denuncias sobre la falta de mantenimiento de este botadero, ya que solo se mitiga. Es algo delicado, la población está cansada y esperemos no llegar a extremos o enfrentamientos por el rechazo a este relleno sanitario”, advirtió Ruelas.

IMPORTANTE

Los malos olores, problemas gastrointestinales, infecciones respiratorias, presencia de moscas, ratas, perros, entre otros problemas ocasionados por la contaminación, afectan la calidad de vida de la población aledaña al botadero de Quebrada Honda.

Sin respuestas

Sin duda, el malestar se refuerza ante la falta de respuesta de la Municipalidad Provincial de Arequipa y del Ministerio del Ambiente.  Así lo hizo saber Mirtha Ruelas, quien señaló que no les han comunicado cuándo se habilitará, de manera provisional, un espacio de 4 hectáreas por la zona contigua al sector de Quebrada Honda, para atender un posible colapso de este contenedor de basura que ocupa una superficie de 16 hectáreas.

La alcaldesa aclaró que tampoco se conoce cuándo iniciaría la construcción del relleno sanitario que ocuparía 40 hectáreas. Encuentro intentó comunicarse con el subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Giovani Salas, para conocer estos detalles, sin embargo, no obtuvimos respuesta alguna.

Lo único que se anunció por parte del viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Romero, durante una reciente visita a Arequipa, fue que para fines de 2026 se tendría lista la construcción del relleno sanitario, con una inversión ascendente a S/ 86 millones.

EL DATO

Veinte años de vida útil tendría el relleno sanitario que se proyecta implementar en el distrito de Yura.

La calidad de vida es crítica en Yura debido a la presencia del botadero de Quebrada Honda.

Oportunidades que no se aprovechan

Silvia Tapia, también docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), explicó que la tecnología es la única alternativa para mitigar los problemas que genera el botadero de Quebrada Honda. Un ejemplo de ello es el uso de químicos para contrarrestar los malos olores.

“En la planta de Cementos Yura tenemos otra alternativa con procesamiento para poder generar combustible a partir del uso de residuos sólidos. Si generamos basura en Arequipa, esta puede entrar a una planta de valorización, separar lo orgánico de lo inorgánico y así reducir la carga de desechos. Incluso, de acuerdo a una estimación hecha, Arequipa no abastecería a la planta, sino que se necesitaría de toda la carga de basura  del sur del país”, agregó Tapia.

Tags relacionados: ArequipaEscuela de Ingeniería AmbientalRelleno sanitarioSaludYura

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
Siguiente publicación
El alcalde Fredy Zegarra Black (izquierda), otorgó los reconocimientos al rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.

Reconocen a la Universidad Católica San Pablo por preservar legado de José Luis Bustamante y Rivero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil