José Colque
Pese a la negativa de la población y las autoridades municipales de Yura para que este distrito siga recibiendo, en promedio, mil toneladas diarias de residuos sólidos de la ciudad de Arequipa, la implementación de un relleno sanitario a pocos metros del botadero de Quebrada Honda es inminente.
La especialista en gestión de residuos sólidos, Silvia Tapia, explicó que Yura es el único distrito con un terreno disponible para este tipo de proyectos.
“Cuando participé de la elaboración del perfil técnico para este proyecto, se vio la falta de un Plan de Desarrollo Territorial en Arequipa para ubicar un relleno sanitario en el cono sur, este y oeste, lo que llevó a contemplar este espacio, al costado de Quebrada Honda [en Yura] como única área posible”, afirmó Tapia.
Ante ello, la alcaldesa distrital de Yura, Mirtha Ruelas, aseguró que la decisión del Ministerio del Ambiente a favor de esta propuesta debe ser reconsiderada, debido a que existen varias asociaciones de vivienda afectadas por los olores del vertedero de Quebrada Honda que, incluso, llegan al sector de Ciudad de Dios.
“Es un tema muy delicado, se han hecho denuncias sobre la falta de mantenimiento de este botadero, ya que solo se mitiga. Es algo delicado, la población está cansada y esperemos no llegar a extremos o enfrentamientos por el rechazo a este relleno sanitario”, advirtió Ruelas.
IMPORTANTE
Los malos olores, problemas gastrointestinales, infecciones respiratorias, presencia de moscas, ratas, perros, entre otros problemas ocasionados por la contaminación, afectan la calidad de vida de la población aledaña al botadero de Quebrada Honda.
Sin respuestas
Sin duda, el malestar se refuerza ante la falta de respuesta de la Municipalidad Provincial de Arequipa y del Ministerio del Ambiente. Así lo hizo saber Mirtha Ruelas, quien señaló que no les han comunicado cuándo se habilitará, de manera provisional, un espacio de 4 hectáreas por la zona contigua al sector de Quebrada Honda, para atender un posible colapso de este contenedor de basura que ocupa una superficie de 16 hectáreas.
La alcaldesa aclaró que tampoco se conoce cuándo iniciaría la construcción del relleno sanitario que ocuparía 40 hectáreas. Encuentro intentó comunicarse con el subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Giovani Salas, para conocer estos detalles, sin embargo, no obtuvimos respuesta alguna.
Lo único que se anunció por parte del viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Edgar Romero, durante una reciente visita a Arequipa, fue que para fines de 2026 se tendría lista la construcción del relleno sanitario, con una inversión ascendente a S/ 86 millones.
EL DATO
Veinte años de vida útil tendría el relleno sanitario que se proyecta implementar en el distrito de Yura.

Oportunidades que no se aprovechan
Silvia Tapia, también docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), explicó que la tecnología es la única alternativa para mitigar los problemas que genera el botadero de Quebrada Honda. Un ejemplo de ello es el uso de químicos para contrarrestar los malos olores.
“En la planta de Cementos Yura tenemos otra alternativa con procesamiento para poder generar combustible a partir del uso de residuos sólidos. Si generamos basura en Arequipa, esta puede entrar a una planta de valorización, separar lo orgánico de lo inorgánico y así reducir la carga de desechos. Incluso, de acuerdo a una estimación hecha, Arequipa no abastecería a la planta, sino que se necesitaría de toda la carga de basura del sur del país”, agregó Tapia.
Discusión sobre el post