• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Sopranos y barítonos, el sueño de ser coreuta

Esta es la historia de Diana y Joaquín, dos jóvenes universitarios que complementan su formación profesional con la pasión por el canto, al integrar el Coro Polifónico de la San Pablo.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 4, 2025
en Destacado
Joaquín Rodríguez, (primero de la derecha) sueña con ser cantante profesional.

Joaquín Rodríguez, (primero de la derecha) sueña con ser cantante profesional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

A Diana Tapia le gusta cantar desde niña. En aquel tiempo, entre los paseos y viajes con su familia, cantaba canciones de rock, salsa, cumbia y música andina. Su talento era innegable y en quinto de secundaria se animó a ingresar al taller de música de su colegio. Aprendió a tocar el cajón, el violín y desarrolló la capacidad de la lectura musical y rítmica.

También aprendió a perder la vergüenza de cantar en público. Desde entonces, se propuso integrar un grupo de música y canto, así que se instruyó en diferentes géneros musicales, incluyendo la música clásica.

Diana se hizo soprano, llega con facilidad a las notas altas y en las agudas su voz brilla. De esta manera y no de otra, encontró su lugar en la música. Posteriormente, ingresó a la Universidad Católica San Pablo, a la carrera de Ingeniería Civil y al Coro Polifónico de esta institución, integrado por otros estudiantes como ella.

Otros jóvenes, amantes de la música y el canto, corrieron similares caminos. Uno de ellos es Joaquín Rodríguez, quien cursa el último año de la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de esta universidad.

“Me gustaría estudiar música y canto lírico, y llegar a cantar en una ópera, pero soy consciente de que esto me demandaría tiempo y, lamentablemente, es con lo que por ahora, no cuento”, confiesa.

Jorge Lovón, es el director del Coro Polifónico de la Universidad Católica San Pablo.

Talento, voluntad y compromiso

A diferencia de Diana, Joaquín es un barítono (voz de rango medio posicionada entre el tenor y el bajo) y aspira a ser cantante profesional de música lírica o académica, porque considera que tiene talento, además, el canto lírico le llena el corazón y lo ha hecho más sensible.

Diana considera que para ser coreuta no solo es necesario el talento, sino que se requiere de tiempo, voluntad y compromiso. Desde su experiencia, lo más complicado es trabajar y perfeccionar la técnica vocal (optimizar la voz), pero nada es imposible si se entrena con técnicas de voz y respiración.

Además, advierte que en comparación de un cantante de música popular, el coreuta tiene un régimen de ensayo especial, donde todo tiene que ser exacto, ya que se debe seguir al pie de la letra lo que indica el director.

“En el coro, las diferentes voces se tienen que sentir y escuchar como una sola, ese es el reto”, sostiene.

Joaquín y Diana coinciden en que la música y el canto están abiertos para todos, sin embargo, Joaquín está convencido de que para ser un buen coreuta, se debe llevar una vida saludable y disciplinada.

Para él, un cantante no debe consumir bebidas alcohólicas ni tabaco, además, debe evitar los desvelos y, sobre todo, aprender a conocer su voz para no sobreexigirse.

Diana Tapia (al centro, de polo verde con lentes), es soprano y una de las más experimentadas del coro.

Coro celebrará su 25.° aniversario

El Coro Polifónico de la San Pablo, con la distinción de ser el primer elenco de la universidad, se alista para celebrar su vigésimo quinto aniversario con un concierto junto a la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo, que se realizará el próximo 3 de octubre. Sus integrantes interpretarán una obra de Mozart.

Más de 30 coreutas integran el Coro Polifónico de la San Pablo que este año cumple 25 años de creación.

Experiencia musical

Jorge Lovón Caparó es el director musical del Coro Polifónico y su faceta musical es, básicamente, la de un intérprete de música latinoamericana, un género que, desde su perspectiva, tiene en sus canciones una invitación al cambio social.

Gracias a su larga trayectoria en el canto, empezó a enseñar en diferentes colegios hasta que dio el salto a la enseñanza universitaria. De esta manera, el coro se convirtió en su vida profesional y le dio la posibilidad de entregar todo lo aprendido a sus alumnos.

“El hecho de enseñar a cantar pero a cantar bien, me llena de satisfacción”, dice Lovón.

En su opinión, la experiencia de cantar en un coro es importante, porque enriquece la voz y el coreuta puede llegar a convertirse en cantante profesional, ya que aprende a leer música y a solfear rítmica y entonadamente.

En esa línea, cantar en un coro es una cuestión de condición personal que se hace, principalmente, a capela y en polifonía, a cuatro voces, cada una de ellas hace una línea melódica que crea una armonía coral.

“En un coro, la voces se dividen por el registro particular de cada cantante, como una soprano, un tenor y un bajo. Cada uno va encontrando su registro y se van desarrollando, algunos hacia lo agudo, otros hacia lo grave…”, explica Jorge Lovón.

A través del canto, el Coro Polifónico, busca manifestar alegría y espíritu juvenil.

Coro de alegría y espíritu juvenil

A lo largo de estos 25 años, lo que intenta el Coro Polifónico de la UCSP es tener un grupo de jóvenes que puedan manifestar su alegría a través del canto y que quieran realizar una actividad complementaria a su formación académica.

El profesor Jorge Lovón sostiene que, con la música y el canto, los jóvenes pueden llenar de sentimientos su desarrollo personal.

Un coro puede ser polifónico o académico, es decir, realizar interpretaciones de música clásica o académica, y también puede ser polifónico popular, cuando interpreta música de diversos géneros.

No obstante, según el director musical, la presentación de un coro implica algunos requisitos y condiciones específicas. Por ejemplo, no podrían cantar al aire libre o en una kermés, sino priorizar su intervención en lugares “acústicamente bien acondicionados” como teatros o auditorios. Espacios donde jóvenes como Diana y Joaquín, puedan entretener a un público diverso y de buen gusto musical porque, después de todo, un coro no está reservado para un círculo selecto de conocedores.

Tags relacionados: ArequipaCantoCoro PolifónicoMúsica

Te puede interesar

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Destacado

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.
Destacado

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
Siguiente publicación
Las celebraciones por el mes jubilar de Cusco empezaron desde el 1 de junio.

Cusco en su mes jubilar: más de 170 celebraciones y un Inti Raymi con lleno total

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (685)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (465)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil