Deysi Pari
Las fiestas jubilares de Cusco fueron instituidas hace 81 años para poner en valor el legado cultural del Imperio inca y rememorar su milenario origen.
El Inti Raymi o Fiesta del Sol, cuyo día central es el 24 de junio, es una de las actividades más solemnes y principales del mes jubilar pero, además, hay cerca de 170 actos que se realizarán durante todo el mes de junio.
Por eso, desde el 1 de junio, Cusco ya vive una programación intensa con actos religiosos, desfiles cívicos, pasacalles y otras actividades que permitirán a los cusqueños, turistas nacionales y extranjeros conectarse con el legado histórico de Cusco.
Llegarán 90 mil visitantes más
El gerente de Comercio Exterior y Turismo de Cusco, Rosendo Baca, manifestó que por las fiestas del mes de junio se espera la llegada de 90 mil visitantes, entre extranjeros y nacionales. Esta cifra sería adicional a la cantidad de visitantes que normalmente arriba a la Ciudad Imperial durante un mes. De acuerdo al reporte del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), solo en marzo de 2025, llegaron 102 218 visitantes al Santuario de Machu Picchu.
Según Rosendo Baca, el gasto que hacen los turistas extranjeros durante su estadía es de 1500 a 1600 dólares, en promedio. Mientras que los visitantes nacionales desembolsan alrededor de 1500 soles.
Espacios para el público local
La Fiesta del Sol, que se realizará el 24 de junio, es uno de los eventos más importantes. Se desarrolla en tres actos: el saludo al sol en el templo de Qorikancha, una ceremonia simbólica en la Plaza Mayor y el ritual principal en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuaman. Este último acto es la recreación de la ceremonia que los incas hacían cada solsticio de invierno.
El presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec), Erick Callañaupa Pumayali, sostuvo que las entradas para el Inti Raymi están vendidas al 98 %. A través de la plataforma de Teleticket, se pusieron a la venta alrededor de 3700 entradas.
Es importante destacar que el costo de las entradas es alto. Inicialmente, se lanzó una preventa que incluyó el pase para estar tanto en el Qorikancha como en Sacsayhuaman. En este caso, el precio iba de 599 a 810 soles, estas localidades ya están agotadas.
Para ver el acto solo en Sacsayhuaman, había la posibilidad de escoger entre tres tribunas: verde, naranja y roja. Las entradas para las dos primeras ya están agotadas y solo quedan localidades disponibles en la tribuna roja. La entrada regular es de 636 soles, para niños cuesta 302 soles y para guías de turismo 302 soles.
También había la posibilidad de presenciar el acto solo en el Qorikancha, donde las entradas estaban más económicas, ya que iban de 100 a 177 soles, pero todas ya están agotadas.
Por todo ello, el presidente del directorio de Emufec señaló que tuvieron una acogida “única”. Respecto a los revendedores, admitió que es un tema que no pueden controlar, pero evitaron vender cantidades fuertes con el fin de impedir que pocas personas acaparen todas las entradas.
En este punto, Erick Callañaupa señaló que como organización continúan en el proceso de poner a disposición entre 800 a 1000 butacas para los ciudadanos de Cusco, de forma gratuita.
En la escenificación, el personaje del inca es central y, este año, el profesor David Ancca Cuyo actuará como tal. Su selección para el personaje se dio luego que el anterior actor Robert Paucara Churana fuera separado tras ser denunciado por violencia física y psicológica en 2024.

Escenificación en el penal de Quencoro
Por otro lado, los internos del penal de Quencoro también realizarán una escenificación del Inti Raymi, será el 13 de junio. Según el presidente del directorio de Emufec, para el desarrollo de esta actividad, suscribieron un convenio con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Alrededor de 300 personas participarán y se espera la presencia del ministro de Justicia.
Otras actividades
Los días que se vienen estarán cargados de baile y color, pero también de actividades religiosas. El 5 de junio está programada la misa y homenaje póstumo a Humberto Vidal Unda, historiador, filósofo y escritor, conocido como el reconstructor del Inti Raymi. El acto litúrgico también estará dedicado a los gestores históricos de las fiestas.
El día 7 de junio se realizará el Corso de Luces, al día siguiente será el pasacalle de Saludo a Cusco por los adultos mayores. El 9 de junio se efectuará el desfile de danzas típicas a cargo de los institutos pedagógicos, tecnológicos y de música. El 10, 11, 12 y 13 de junio se desarrollarán los desfiles protagonizados por las diferentes universidades de Cusco.
Mientras que el 14 de junio se llevará a cabo el desfile de Saludo del Perú a Cusco, en el que varias regiones exhibirán sus danzas. El 15 de junio se dará el desfile de alegorías a cargo de la Universidad de Arte Diego Quispe Tito.
El 18 de junio se realizará otra de las actividades más importantes del mes jubilar: la entrada del Corpus Christi. En este acto emblemático, las imágenes sagradas de diferentes distritos de Cusco ingresan a la ciudad y son llevadas hacia la Catedral de Cusco.
El 19 de junio se realiza la procesión del Corpus Christi. Las 15 imágenes salen de la Catedral en procesión.
Las actividades continúan a lo largo de los días hasta llegar al 22 de junio, en el que las 13 provincias de Cusco hacen su saludo en un desfile. El 23 de junio se realiza el gran desfile cívico y el 24 de junio es el día central.
Discusión sobre el post