• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

En esta región se impulsa un ecosistema para que la tecnología e innovación primen en las empresas con apoyo de las universidades, sociedad civil y autoridades.

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2023
en Destacado
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

En Arequipa existe un ecosistema interesante que busca impulsar el desarrollo de innovación y tecnología. Esta región es la segunda a nivel nacional que más fondos del Estado recibió para proyectos de innovación. En total, fueron 600 proyectos los financiados para 2022.

Por ejemplo, se viene impulsando el proyecto de Dinamización del Ecosistema Regional (DER), orientado a incentivar la dinámica de la cultura I+D+i+e (Investigación, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendedurismo) y promover que su trabajo impacte favorablemente en la región.

Manuel Loayza Fernández, docente de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), es uno de los integrantes del DER y destacó que uno de los objetivos de este proyecto es construir puentes para que las universidades e industrias lleguen a un punto en que puedan ayudarse mutuamente. “La academia necesita un punto de intersección para que la industria se fije en ellos y su vez pueda obtener algún recurso”, mencionó.

Dijo que el reto es que estos sectores identifiquen cómo desarrollar esa colaboración, de tal manera que puedan aprovechar sus fortalezas y obtener resultados beneficios.

Sumar a la sociedad civil y políticos

En este camino para convertir a Arequipa en un polo de innovación, indicó que es importante también sumar a los gobernantes y sociedad civil, a efecto de que se fortalezca un ecosistema que gire sobre I+D+i+e.

De los políticos se requiere gestionar recursos para que, por ejemplo, las investigaciones universitarias se complementen a las necesidades industriales, mientras que, desde las instituciones, se busca que trabajen con la academia para resolver problemas cotidianos.

En Arequipa, comentó, hay empresas que combinan la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en sus procesos y la meta es que estas se engranen con otras para impulsar más rápido este ecosistema regional, se forme una red de innovadores y se impulsen proyectos más grandes que impacten de forma positiva en la región.

“Son entidades piloto que si se juntan podrían generar que el ecosistema se impulse más rápido. En otras regiones ya consiguieron ese nivel de compenetración para sacar proyectos macro”, comentó.

EL DATO

Irina Salazar dijo que la Gerencia de Innovación, Ciencia y Tecnología será transversal a otras gerencias regionales para trabajar de forma articulada en proyectos.

Parques tecnológicos

Arequipa es la única región con una Gerencia de Innovación, Ciencia y Tecnología que estará liderada por Irina Salazar Churata.

Salazar adelantó que se encuentran en un proceso de implementación que debería terminar en junio.

Dijo que su objetivo es trabajar en tres puntos: implementar políticas de ciencia, tecnología e innovación, articular iniciativas para que accedan a fondos concursables del Estado y generar un banco de proyectos. Además de promover los parques tecnológicos, entre ellos uno digital que será impulsado en alianza con el empresariado arequipeño. Para ello cuentan con el apoyo del Concytec y del Banco Mundial.

A su juicio, la región cuenta con las condiciones para convertirse en un polo de tecnología, investigación e innovación. Hay incubadoras de negocios en universidades y recurso humano con talento. “Los mejores desarrolladores de software salen de la San Pablo”, opinó, pero también consideró que aún hay una agenda por trabajar y está relacionada a mantener ese talento humano en la región.

“Ese capital humano se va porque aquí no encuentra oportunidades laborales. Muchas veces tiene que migrar. O trabajan acá, pero brindan sus servicios a otros países. La idea del parque tecnológico digital, por ejemplo, es que esa fuga de talentos no se dé, sino que se quede aquí para ayudar al desarrollo”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaInnovación

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil