• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

A pesar de sus antecedentes volvió a ser elegido como alcalde del distrito de Cerro Colorado, donde sobra el dinero pero falta la decisión para atender sus problemas.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 2, 2023
en Destacado, Actualidad
¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

De todos los municipios de la región Arequipa, el de Cerro Colorado es el que cuenta con mayor presupuesto de inversión pública. Dispone de más de S/ 104 millones, según el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas; sin embargo, el nivel de ejecución al sexto mes del año bordea el 30 %.

Piero Coaquira, regidor distrital de la comuna cerreña, sostuvo que, uno de los problemas del bajo nivel de ejecución presupuestal, es el proceso de licitación de las obras, debido a la mala elaboración de expedientes técnicos, en su mayoría, heredados por la gestión anterior.

Una de las obras afectadas, por ejemplo, es el colegio N.° 40705 Peruarbo. Según Coaquira, el avance sólo llega a 40 % y ahora los trabajos están paralizados. Con ello se perjudica a unos 600 escolares de la zona, que tienen que hacer clases en aulas prefabricadas instaladas en un estadio, por segundo año consecutivo.

Otro de los problemas que atraviesa este distrito es el de inseguridad ciudadana. El municipio de esta jurisdicción no cuenta con un sistema de videovigilancia y sólo cuenta con 180 serenos para atender a una población de cerca de 200 mil habitantes. Es decir que, en promedio, existe un efectivo de serenazgo por cada mil habitantes, que reportan cada día un promedio de 80 denuncias de actos delictivos y de violencia familiar.

El panorama de Cerro Colorado es incierto y más aún ahora, tras la suspensión del alcalde Manuel Vera Paredes, prófugo de la justicia, luego que la Cuarta Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Arequipa, le ratificara la sentencia de 8 años de prisión efectiva por el delito de enriquecimiento ilícito.

Este municipio cuenta con el mayor presupuesto de inversiones a nivel de la región Arequipa.

Responsables directos

¿Quiénes son los responsables de esta situación? En opinión del abogado especialista en Derecho administrativo y municipal, Juan Fernando Mendoza, la responsabilidad de la crisis política que atraviesa este distrito, recae en los propios electores.

Esto, debido al desinterés por conocer las referencias y hoja de vida del entonces candidato (y exburgomaestre en tres oportunidades en el mismo distrito). Si conocían sus antecedentes, hasta se podría hablar de complicidad.

“Evidentemente hay una indiferencia y desconocimiento de la situación, porque recordemos que el señor Vera Paredes arrastra estos problemas y juicio antes de las elecciones. La corrupción es una consecuencia del desinterés de la población”, señaló Mendoza.

Sin embargo, el también docente del departamento de Derecho de la Universidad Católica San Pablo, aclaró que, pese a los problemas e incertidumbre por los que atraviesa Cerro Colorado, esto no debería afectar la ejecución de obras, ya que existe un plan de cumplimiento de trabajos y que se hace en base a un presupuesto y se ejecuta de acuerdo al tiempo establecido.

“La tarea principal de un alcalde es brindar servicios públicos óptimos, como tener las calles en buen estado y limpias, que sus áreas verdes estén bien cuidadas, y contar con un sistema de transporte y servicio de serenazgo eficiente, nada más”.

Juan Fernando Mendoza

Especialista en Derecho administrativo y municipal.

Cambio estructural

¿Qué hay que hacer para que hechos similares no se repitan? Juan Fernando Mendoza, propone un cambio estructural en el sistema de elección municipal. En su opinión se debería contar con un proceso que permita la elección de una sola autoridad municipal a nivel provincial (alcalde provincial), con regidores que representen a cada distrito y, de esa manera, se contaría con un “sistema de control más eficiente y concurrente”.

“En ese caso, cada distrito se convertiría en una agencia municipal, que tenga a cargo los servicios básicos de esa jurisdicción. Así desaparecería el cargo de alcaldes distritales y todo sería gestionado por una sola autoridad (alcalde provincial). Eso evitaría tanta corrupción”, explicó.

Este nuevo modelo de administración municipal, tendría otros beneficios, como la concentración de recursos económicos. Habría una eficiencia en la ejecución de obras y en el sistema de seguridad o transporte. “Lo que hay que entender es que Arequipa como ciudad, es un todo; lo que ocurre en Cerro Colorado, puede afectar a los demás distritos”, señaló Mendoza.

No obstante, también reconoció que implantar este nuevo sistema es casi imposible, ya que existe una superposición de instituciones y autoridades. Existe un gobierno nacional, gobiernos regionales, municipalidades provinciales, distritales y centros poblados. Es decir, en opinión de Mendoza se tiene varias autoridades y se multiplica la corrupción.

“El proyecto es bien difícil por no decir imposible aplicarlo, porque es luchar contra pequeños feudos (municipios). Estamos casi como en la época medieval, donde cada alcalde defiende lo suyo”, lamentó.

Tags relacionados: AlcaldesArequipacorrupción

Te puede interesar

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.
Institucional

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.
Institucional

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
Opinión

Irán

Jun 16, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Opinión

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
La mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur, vuelve y será presencial.

En Universitas San Pablo analizarán cómo reconciliar al Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil