• Contacto
  • Nosotros
domingo, noviembre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

En el distrito de José L. Bustamante y Rivero se prepara la implementación de este sistema, que contará con asistencia de IA y operará en zonas de alto tránsito vehicular. Especialistas consultados por Encuentro evaluaron su utilidad y el impacto que tendría en la ciudad.

Escrito por Encuentro
Oct 1, 2025
en Destacado
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.

Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El distrito arequipeño de José L. Bustamante y Rivero está próximo a poner en funcionamiento una microrred de semaforización inteligente, que implica la colocación de 10 cámaras en semáforos de vías troncales como la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres y las avenidas Estados Unidos, Dolores, Lambramani, Hartley y Simón Bolívar.

El alcalde Fredy Zegarra Black explicó a Encuentro que el grueso de estas cámaras estará en el emporio comercial Avelino Cáceres. “De acuerdo a la necesidad podrían ir dos por intersección, pero en la zona de Avelino Cáceres irán cuatro cámaras como mínimo”, detalló.

Este proyecto también implica la renovación y adecuación de semáforos ubicados en 34 intersecciones del distrito. El objetivo es que el personal capacitado, principalmente de la base de monitoreo de Seguridad Ciudadana, pueda visualizar el tráfico a través de estos equipos y, según las horas punta de alto tránsito en la mañana, tarde y noche, se reduzca la congestión vehicular.

“Las cámaras de los semáforos estarán interconectadas con la central, y para monitorear estarán dos personas por turno. Ojo, no las manejarán directamente, ya que el sistema funcionará de forma automática, pero si se necesitará ver si funcionan con normalidad”, añadió el burgomaestre.

Si bien se buscará capacitar a los más de 50 efectivos municipales, “se priorizará al personal de planta para evitar futuros inconvenientes en el manejo de estos equipos”, aclaró Zegarra.

EL DATO

El proyecto Modernización digitalizada del sistema de semaforización implica un costo de S/ 7 046 951, será ejecutado a través de la modalidad de obras por impuestos (OxI) y entraría en funcionamiento, a más tardar, desde noviembre de este año, según informaron desde el municipio de Bustamante y Rivero.

El gerente municipal del distrito bustamantino, Renato Paredes, precisó que este sistema de monitoreo usará inteligencia artificial y podría captar rostros y placas de vehículos. “Para finales de octubre estaría culminando este proyecto que inició hace aproximadamente cinco meses”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde Fredy Zegarra Black manifestó que el mantenimiento de este sistema tendrá una garantía de dos años por parte del consorcio financista integrado por Grupo Empresarial Visión Compartida y Edificaciones Inteligentes. Posteriormente, el municipio debe gestionar estos cuidados.

Unas 10 cámaras inteligentes se colocarán en vías troncales de Bustamante y Rivero. Las bases ya están listas.

Pros y contras de los semáforos inteligentes

Alex Cuadros, profesor principal del Departamento de Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), advirtió que el principal problema que se puede advertir en este tipo de proyectos implica el acceso al sistema de software.

“Si el municipio no tiene acceso total al sistema de estos proyectos que vienen en paquetes, no habría forma de acceder a las grabaciones de las cámaras. Además, implicaría una dependencia de la empresa que ejecuta el proyecto”, aclaró.

Sin embargo, el alcalde Zegarra Black señaló que el sistema será entregado por completo al municipio. “No hay riesgo de que el programa quede abandonado, por el contrario, exhorto a que este tipo de sistemas  de monitoreo se multiplique en Arequipa”, añadió.

IMPORTANTE

Especialistas advirtieron que el cuidado de las cámaras instaladas en los semáforos también debe contemplar factores como la lluvia y el calor, que podrían afectar los equipos, así como el riesgo de robo por parte de los delincuentes.

Entre tanto, Erick Gómez, profesor asociado del Departamento de Computación de la UCSP, señaló que el proyecto en mención es similar al sistema implementado en Paucarpata (Smartpata). Asimismo, cuestionó que ambos sistemas no estén interconectados entre sí ni con las bases de videovigilancia de otros municipios.

“Estas cámaras son un primer paso, pero dependiendo del volumen de datos que se quiere analizar en cuanto al tránsito, por ejemplo, se requiere un planeamiento integral como ciudad, para que sea un plan maestro integral y unificado, para el tema de seguridad vial, seguridad del ciudadano y que no solo dure una gestión municipal”, advirtió.

El motivo de este cuestionamiento es que existe la posibilidad de que una próxima gestión no tenga en consideración ampliar o continuar con el proyecto de semaforización inteligente o, en caso de que lo implemente, utilice otro sistema diferente al actual.

“Si los sistemas de cámaras de semaforización son aislados podrían llegar a convertirse en una inversión desperdiciada. De por sí ya tienen en contra que no se implementen como un proyecto integral con otros municipios”, apuntó Gómez.

El especialista recomendó que un sistema de semaforización inteligente debe estar articulado para que los trabajos de monitoreo sean más dinámicos en beneficio del control vehicular, que es el fin de estos proyectos.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de ComputaciónTráficoTransporte

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil