• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Nuevas sedes de Divincri en Arequipa serían factibles con dinero del canon

Decreto Legislativo n.º 1579 dispone que los gobiernos locales pueden destinar presupuesto del canon y sobrecanon a la Policía para atender diferentes brechas

Escrito por Encuentro
Oct 26, 2023
en Destacado
En lo que va del año, en Arequipa se registraron 17 026 denuncias por delitos contra el patrimonio.

En lo que va del año, en Arequipa se registraron 17 026 denuncias por delitos contra el patrimonio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Los millones de soles que reciben los gobiernos locales por canon y sobrecanon tendrán una ventana más de inversión, orientada a la infraestructura, equipamiento y mantenimiento de los servicios policiales.

Tras la reciente disposición del Gobierno nacional, en Arequipa existe una iniciativa que podría implementarse en el corto plazo. Se trata de la construcción de dos nuevas sedes de Investigación Criminal (Divincri) en el Cono Norte y Sur de la ciudad. Esto ante el incremento de los delitos cometidos en ambas jurisdicciones.

“Es una propuesta. Queríamos dividir Arequipa en tres zonas sumando el norte y sur que sería de Paucarpata hacia Polobaya, pero empezando con otra en Cono Norte para tener más efectividad”, mencionó el jefe de la IX Macro Región Policial, Gral. PNP Ghino Malaspina, tras su participación en un foro de Seguridad Pública.

La iniciativa inmediata contemplaría al Cono Norte ya que, según la autoridad policial, “hoy en día ha evolucionado y tiene su propia problemática muy distinta a la del centro de la ciudad”.

La incidencia delictiva que se ha repetido durante los últimos meses es la del falso taxi. Cuando una persona toma el servicio privado, en el transcurso del viaje sube un delincuente que lo despoja de sus pertenencias y luego la víctima es abandonada. Los asaltos a mano armada y ajustes de cuenta no son la excepción.

Esta extensión de la Divincri podría ubicarse en Cerro Colorado. Aunque, a la fecha, la idea recién está en evaluación. En noviembre se convocará a una nueva reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana y allí se podría ver los avances y observaciones respecto al posible terreno y financiamiento.

EL DATO

Entre enero y septiembre del presente año, en Arequipa se registraron 41 457 denuncias policiales por diferentes delitos. De ellos 17 026 casos corresponden a delitos contra el patrimonio, según el jefe de la División de Orden Público y Seguridad, coronel PNP Raul Acosta Vera.

Para el especialista en derecho público y administrativo, y derecho municipal, Juan Carlos Rebaza Merino, en cuestiones de forma, la superficie debe ser transferida por el gobierno local o regional, y se tendría que definir qué sector se encargaría del mantenimiento.

“Todo ello se precisaría en un convenio previo para ver a quién pertenecería. Desde la gestión de gasto deben revisarse las restricciones”, apuntó el también docente de la Universidad Católica San Pablo.

El comandante PNP Luis Blanco apoyó la estrategia policial, y recordó que como la entidad es autónoma, la propuesta sería viable.

Con el D.L. n.º 1579 se abre una nueva ventana de inversión para los gobiernos locales orientada a favor de la seguridad ciudadana.

Promover más mejoras

La norma en mención (D.L. n.º 1579), según Rebaza, ayudaría a mejorar la disponibilidad de recursos del Ministerio del Interior, en beneficio de la operatividad de la Policía Nacional del Perú.

Para el especialista, esto debe repercutir en función del desembolso que hagan los gobiernos regionales y locales, ya que el dinero del canon y sobrecanon es considerable y tampoco suele utilizarse por completo en proyectos de inversión.

También aclaró que, la implementación de este dispositivo legal no afectará el presupuesto de Seguridad Ciudadana de los municipios, que se consigue mediante el pago de arbitrios de parte de los vecinos de cada jurisdicción.

En adición a ello, si bien se podría considerar un apoyo en equipamiento, como el patrullaje, el tema también está vinculado con la capacidad operativa del personal policial. En opinión del comandante PNP Luis Blanco, esta parte de la normativa debe revisarse mejor en base a una planificación a mediano y largo plazo. Aunque sí se podría repotenciar la operatividad de unidades de patrullaje.

Para el oficial policial en actividad, existen diferentes aristas a mejorar en la prevención social, seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia.

“Es todo un engranaje que parte en la prevención social e involucra a los gobiernos locales en la seguridad ciudadana, recuperación de espacios públicos, entre otros. Es un paso antes de la lucha contra la delincuencia, que es un tema exclusivamente policial y fiscal. Es un círculo y cada uno tiene sus competencias”, añade Blanco.

IMPORTANTE

La compra de días de franco a 800 policías por tres meses ofrecida por el gobernador regional Rohel Sánchez, no está contemplada en el D.L. n.º 1579, ya que comprende un tema remunerativo en logística, advirtió Juan Carlos Rebaza.

Esto pasa exclusivamente por un convenio entre el Ministerio del Interior y el Gobierno regional que, a la fecha, sigue entrampado.

Uso del canon y sobrecanon

El docente de la Universidad Católica San Pablo, Juan Rebaza, explicó que, en su mayoría, el dinero del canon y sobrecanon es destinado a obras de Transporte, Educación y Saneamiento.

Con 261 millones 775 mil soles de transferencias, Arequipa es la séptima región con mayor presupuesto por concepto de canon y sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones según el portal de Transparencia Económica del Estado.

Las regiones con mayores recursos son Cusco (S/ 934 millones), Áncash (S/ 739 millones), Ica (S/ 563 millones), Callao (S/ 492 millones), Loreto (S/ 480 millones) y Tacna (S/ 268 millones).

El avance de ejecución del Gobierno Regional de Arequipa en este ámbito económico es del 54.5 % (142 millones 667 mil soles).

A nivel distrital, Cerro Colorado ha recibido del Estado S/ 132 millones, Yarabamba S/ 105 millones y Majes S/ 102 millones, por este mismo concepto. Estas tres jurisdicciones son las que cuentan con más recursos y el nivel de gasto no supera el 64 %.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
En CARA Central analizaron las posibilidades de desarrollo de Arequipa.

Inversión privada y estabilidad política contribuirán en el desarrollo de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil