• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Municipios de Tiabaya y Uchumayo priorizan obras de mantenimiento en lugar de cerrar brechas de agua y desagüe

En los últimos tres años, estos distritos recibieron más de S/ 455 millones por canon, sobrecanon y regalías mineras

Escrito por Encuentro
Ene 20, 2025
en Destacado
El 20 % de viviendas de Uchumayo no tiene agua potable. (Foto: Municipio de Uchumayo)

El 20 % de viviendas de Uchumayo no tiene agua potable. (Foto: Municipio de Uchumayo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Las millonarias transferencias por canon, sobrecanon y regalías mineras que recibieron los municipios distritales de Uchumayo y Tiabaya, en los últimos tres años, se invirtieron en obras de mantenimiento vial en lugar de atender la carencia de los servicios básicos de agua y desagüe, que afecta a cerca del 30 % de sus pobladores.

Según el portal web de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre 2022 y 2024, el municipio de Uchumayo recibió S/ 235.4 millones y la comuna de Tiabaya, S/ 222.5 millones, por transferencias mineras. De estos recursos, menos del 10 % se invirtió en obras de servicios básicos y más del 90 % fue destinado a obras de mantenimiento vial y de infraestructura educativa de cada distrito.

Entre tanto, el jefe regional de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Saúl Alire, reveló que en Uchumayo, donde habitan más de 16 mil personas, el 20 % de viviendas carece del servicio de agua potable y un 25 % aproximadamente, de desagüe.

“En el caso de Uchumayo, el monitoreo se volvió complejo porque en un sector se ha incrementado considerablemente la cantidad de población”, sostuvo.

Mientras que en Tiabaya, que alberga más de 17 mil habitantes, cerca del 10 % de viviendas no tiene agua potable y el 30 % no cuenta con desagüe.

No atienden brechas

En opinión de Fernando Mendoza Banda, abogado especialista en gestión municipal y docente del Departamento de Derecho de la Universidad Católica San Pablo, estas municipalidades debieron destinar los recursos provenientes del canon minero, principalmente para resolver el déficit de los servicios básicos como el acceso al agua potable y desagüe.

“Primero se identifican las brechas de infraestructura, pero lo básico es el agua y desagüe, salvo que estén totalmente cubiertos estos servicios. Ahí, entonces, recién se podría derivar este dinero a otro tipo de infraestructuras como educación, salud, entre otros”, señaló.

IMPORTANTE

El especialista en gestión municipal, Fernando Mendoza, detalló que el dinero del canon y regalías es derivado por el Gobierno central a los distritos que se encuentran dentro de la zona de influencia minera.

El municipio de Tiabaya recibió más de S/ 200 millones por transferencias mineras en los últimos tres años.

¿En qué se invierte el dinero del canon minero?

Las obras a destacar en ambas municipalidades, durante los últimos años son referidas –en su mayoría– al mejoramiento de vías e, incluso, figura la mejora del Palacio Municipal de Uchumayo, según sus portales de información pública y registros del MEF.

Cabe precisar que Encuentro buscó contactarse con las autoridades municipales de ambos distritos a través del área de Imagen Institucional, pero no se obtuvo respuesta alguna hasta el cierre de la presente nota.

Para este año, ambos distritos tienen proyectos pendientes vinculados a los servicios de desagüe y canales de riego para los próximos meses, según el portal del MEF y en base a información institucional,

En Uchumayo figuran el mejoramiento del sistema de desagüe en el sector Ignacio Álvarez Thomas, el mejoramiento del sistema de riego en canales del sector Uchumayo y en canales laterales del sector La Jara, entre otros.

Mientras que en Tiabaya, los proyectos pendientes son el mejoramiento del servicio de agua para riego por el sector de Alata al socavón de San José, y en el canal interno lateral 1 por Bajo Cural.

Asimismo, destacan proyectos de seguridad ciudadana. En Uchumayo quieren implementar más de 70 cámaras de vigilancia y la renovación de 4 camionetas por un monto superior a los S/ 14 millones.

En Tiabaya está pendiente el mejoramiento de Servicios de Seguridad Ciudadana en el sector Alto San José por más de S/ 18 millones. Todo ello, según el portal del MEF.

Tags relacionados: ArequipaObras públicasTiabayaUchumayo

Te puede interesar

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)
Destacado

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
Las Jornadas Internacionales de Derecho, Inteligencia Artificial y Gobierno constituyen una propuesta académica interdisciplinar y abierta a la integración del saber.

La inteligencia artificial generativa plantea un nuevo paradigma para el sector público

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil