Liz Ferrer Rivera
La ciudad de Ilo, en la región Moquegua, tiene en marcha el proyecto de vivienda social más grande del país. Se trata de Villa Primavera, una propuesta inmobiliaria que tiene como objetivo la construcción de 7760 hogares a bajo costo. El director de Vivienda de Moquegua, Helbert Galván Zevallos, explicó que Villa Primavera busca resolver el déficit de vivienda de interés social que existe en la ciudad portuaria.
“La única forma de cerrar brechas en el sector vivienda es a través de la inversión privada”, puntualizó Galván. Bajo esa premisa, el Gobierno Regional de Moquegua decidió llevar a cabo el saneamiento de un predio de 125 hectáreas en la Pampa Inalámbrica y venderlo a una empresa dispuesta a construir viviendas por menos de 100 mil soles cada una.
La Constructora e Inmobiliaria Villa Primavera es la empresa que se adjudicó el proyecto, el cual comenzó hace un año y medio. Para obtener el terreno del gobierno regional a precio social, la inmobiliaria se comprometió a ejecutar el proyecto en un plazo máximo de cinco años y medio, además de trabajar con los bonos de vivienda a través de programas como Techo Propio.
Galván destacó que el fin de Villa Primavera es que los bonos de vivienda otorgados por el Gobierno nacional lleguen también al sur del país, como ocurre de forma masiva en el norte.
Jorge Cuba Castro, gerente de la inmobiliaria, informó que, en el norte del país, regiones como La Libertad han desembolsado 3500 bonos de vivienda del Gobierno, mientras que en el sur las cinco regiones (Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna) solo accedieron a 500 bonos.
En su opinión, la actividad minera, predominante en el sur, encarece el valor de las viviendas. Al aumentar el precio de los terrenos, a las constructoras se les hace imposible ofrecer casas a costo social, como lo requiere el programa Techo Propio. Solo mediante alianzas entre los gobiernos locales (dueños de predios) y las inmobiliarias (inversionistas), es posible promover el acceso a este programa.
EL DATO
La inversión en el proyecto Villa Primavera es de S/ 527 millones. Durante los 18 meses de ejecución, la inmobiliaria a cargo contrató a 1500 personas por planilla para la construcción de viviendas.
Beneficios
El director de Vivienda detalla que el predio de Villa Primavera, ubicado en el sector de la Pampa Inalámbrica, tuvo que pasar por un largo proceso de saneamiento para estar disponible. En una primera tasación, sin ningún tipo servicio, el precio del metro cuadrado era de 20 soles y tras su revalorización, alcanzó un valor de 10 dólares por metro cuadrado.
El suelo del proyecto es rocoso, óptimo para la construcción. Los lotes a precio social tienen 86 metros cuadrados, con un área construida de 26 o 56 metros cuadrados, con dos habitaciones, un baño, comedor, cocina y lavandería. Con el bono de Techo Propio y una inversión de hasta 55 mil soles, una persona puede hacer realidad el sueño de la casa propia.
En la actualidad, el proyecto ya cuenta con más de 1200 viviendas construidas. Los principales compradores son personas de entre 22 a 37 años, cuyas remuneraciones oscilan entre los dos mil y tres mil soles mensuales. Para acceder a los bonos de Techo Propio, la remuneración del beneficiario no puede superar los cuatro mil soles.

Más programas
Galván considera que Villa Primavera es un ejemplo exitoso que merece ser replicado. Recuerda que, en Tacna y otras regiones, se anunciaron proyectos similares que no lograron concretarse por la dificultad que existe para sanear los predios, adecuar los planes de desarrollo urbano y atraer la inversión privada.
Con esta experiencia, el Gobierno Regional de Moquegua intentará llevar a cabo proyectos similares en la ciudad de Moquegua y en los distritos de Omate y Quinistaquillas. El director confía en que, de esta forma, se podrá atender la demanda de vivienda y generar puestos de trabajo que ayudarán a dinamizar la economía de la región.
Discusión sobre el post