• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Machu Picchu: propuesta de venta virtual del total de boletos genera controversia

Gremios turísticos de Cusco emitieron pronunciamiento para pedir que se deje de realizar la venta presencial de 1000 boletos en Machupicchu-Pueblo. Alcalde y dirigentes rechazan propuesta.

Escrito por Encuentro
Feb 11, 2025
en Destacado
El año pasado, Machu Picchu recibió más de un millón de visitantes. Créditos: Andina

El año pasado, Machu Picchu recibió más de un millón de visitantes. Créditos: Andina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La ciudadela inca de Machu Picchu es el principal atractivo turístico del país. En 2024, esta maravilla del mundo recibió 1 431 000 turistas, por ello, la gestión de la llaqta inca, las entradas a la misma y el aforo son temas cruciales.

El pasado 26 de enero, los gremios de turismo de la región Cusco emitieron un pronunciamiento haciendo hincapié en que Machu Picchu carece de “una gestión adecuada”.

El pedido de los gremios de turismo es que se deje de realizar la venta de 1000 entradas de forma presencial y exclusiva en Machupicchu-Pueblo (Aguas Calientes), debido a que esto ha generado un turismo cautivo. Consideran que con la venta de forma presencial se obliga a los visitantes a pernoctar una noche en el pueblo para luego hacer largas colas.

Proponen venta virtual

Elena Gonzáles, presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco (AATC), señaló a Encuentro que la propuesta de los gremios que suscribieron el pronunciamiento es que el total de boletos, incluidos los de Machupicchu-Pueblo, sean vendidos de forma virtual. Según la dirigente, así se evitaría que los turistas realicen largas colas y pasen por la incertidumbre de conseguir o no la entrada.

Parte de la propuesta es que los turistas hagan una prerreserva de los boletos y paguen estos ya en el pueblo.

En Machupicchu-Pueblo rechazan propuesta

Sin embargo, el pronunciamiento y la propuesta son rechazados en el distrito de Machupicchu. Tanto así que respondieron con otro pronunciamiento difundido por la Municipalidad Distrital de Machupicchu.

En el referido documento rechazan la propuesta y señalan que dichos gremios turísticos “defienden intereses privados y lucrativos” ajenos al distrito y a la región.

El pronunciamiento es suscrito por el alcalde del distrito de Machupicchu, Elvis La Torre, regidores, el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu (Fredim), la Asociación de Artesanos Productores de Machupicchu, entre otros.

Añaden que los problemas respecto a la venta presencial de los 1000 tickets en el pueblo se originan por causas ajenas a la población y que la problemática es ocasionada por el Ministerio de Cultura, debido a que no ha realizado innovación tecnológica ni mejora de los servicios.

Gremios piden que se deje sin efecto resolución que autoriza venta de mil entradas en el pueblo. Créditos: Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Intereses políticos de por medio

Elena Gonzáles señala que quienes rechazan la propuesta la han malentendido y considera que la negativa es promovida por algunos dirigentes que buscan “visibilidad política”. Mencionó al exalcalde del distrito y actual dirigente de Fredim, Darwin Baca.

Quienes suscriben el pronunciamiento de los gremios de turismo, además de la AATC, son la Cámara de Turismo de Cusco, la Cámara de Comercio de Cusco, el Colegio de Licenciados en Turismo, la Cámara de Comercio de Ollantaytambo, la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), entre otros.

Argumentan que con la venta de entradas físicas en el pueblo, los turistas han llegado a hacer colas de hasta 12 cuadras durante todo el día. “Ningún destino turístico del mundo somete así a sus visitantes”, dice el pronunciamiento.

Por ello, exigen al Ministerio de Cultura que deje sin efecto la resolución directoral que autorizó la venta presencial de entradas en el pueblo.

Elena Gonzáles añadió que con la venta de los 1000 boletos de forma presencial, hay una pérdida. Según su análisis, cuando no es temporada alta los visitantes prefieren evitar exponerse a la incertidumbre y no van a comprar las entradas  hasta el mismo pueblo.

Piden que se mantenga disposición

En respuesta a lo argumentado por las empresas, el alcalde y los dirigentes señalan que la venta virtual solo beneficiaría a capitales privados que agotan las entradas en minutos y que luego las ofrecen en paquetes turísticos a costos excesivos.

“Resulta extraño que este grupo de asociaciones no se pronuncie y no visibilice los graves problemas y abusos que efectúan las empresas privadas que trasladan a los visitantes desde el distrito de Ollantaytambo”, sostienen.

Ante ello, pidieron al Ministerio de Cultura que se fortalezcan las normativas y se asegure la economía local.

Por su parte, Elena Gonzáles manifestó que están a la espera de la realización de la mesa técnica para abordar este y otros problemas respecto a la gestión de la ciudadela inca.

EL DATO

Los gremios de turismo también se quejaron por la actual plataforma de venta de entradas. Argumentan que tiene fallas, interferencias en los tiempos de pago, comisiones excesivas por el uso de tarjetas nacionales e internacionales y restricciones en la compra del Camino Inca.

Tags relacionados: CuscoMachu Picchu

Te puede interesar

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación
Patricia Castillo, directora de Investigación de la UCSP (en el medio) junto a las investigadoras Raquel Patiño (a su derecha) y Juliana dos Santos (a su izquierda).

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Investigadoras de la San Pablo destacan con diversos proyectos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil