• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 4, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

“Lo deseable es que en las cosas esenciales estemos unidos”

Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, rector de la Universidad Católica San Pablo, hizo un llamado para unir al Perú y superar la crisis política y social.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 5, 2023
en Destacado
Alonso Quintanilla destacó la importancia del pensamiento crítico para mirar la realidad tal como es.

Alonso Quintanilla destacó la importancia del pensamiento crítico para mirar la realidad tal como es.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Durante esta semana se realiza Universitas 2023, una jornada académica y cultural que por undécima vez se realiza en la Universidad Católica San Pablo. El tema de esta edición es “Por un Perú reconciliado”, una tarea urgente en el contexto actual que afronta el país.

— Esta edición de Universitas se da en un contexto particular para el país, ¿cómo incorporar esta problemática en la jornada académica y cultural?

La universidad debe ser la conciencia de la sociedad y como tal tiene algo que decir. Lo que observamos en el país y, en particular en el sur, es que hay muchas dificultades, problemas y enfrentamientos; y nos toca, como universidad, preguntarnos no sólo cuál es la razón de estos enfrentamientos sino, sobre todo, cómo reconciliarnos. Los países exitosos —y se ve en casos de Europa y del mundo—, son aquellos que han podido reconciliarse consigo mismos. Evidentemente hay diferencias que se deben rescatar y valorar, pero tenemos una identidad común que nos une a todos. Lo que queremos plantear en esta semana de Universitas es la unidad en la diversidad.

— En todo caso, ¿qué implica aspirar a un Perú reconciliado y qué rol le corresponde a la universidad?

Básicamente una tarea de diálogo, de llamarnos a conversar. Como decía un viejo líder político hace muchos años: “conversar no es pactar”. Conversar no implica que uno tenga que renunciar a sus posiciones, significa tratar de entender al otro y pedirle que se ponga en mis zapatos y me entienda; y juntos, llegar a una buena solución. Es evidente que todos no podemos estar de acuerdo en todo y ni siquiera es deseable, seríamos la China de Mao Tse-Tung, pero sí es deseable que en las cosas esenciales estemos unidos. Y eso, es lo que buscamos promover en esta semana de Universitas.

— Hoy en día, la juventud se encuentra desarraigada y hasta desinteresada en la política, ¿qué debe hacer la academia para entregar profesionales que se preocupen por integrar al país?

Evidentemente, no todos están llamados a la vida política; sin embargo, todos tenemos alguna actitud política en nuestra vida, ya sea al votar u opinar. Lo que debemos hacer no sólo desde la San Pablo, sino desde toda institución universitaria es ayudar en el pensamiento crítico para poder descubrir la verdad de las cosas.

Al enseñar pensamiento crítico, lo que se hace es descubrir la realidad, quitarle la hojarasca y dialogar sobre los puntos de verdad. Cuando miramos la realidad tal como es, tenemos el ancla sobre el cual podemos conversar porque hablamos de un hecho y no de una opinión.

— Necesitamos generaciones críticas y más comprometidas con el entorno en el que viven.

Sin duda alguna. Uno de los grandes problemas que ha generado este hastío por la vida política es decir “yo no quiero saber nada”, “me retiro”, “me lavo las manos y allá ellos”. El problema es que “allá ellos” somos todos. Estamos todos en la misma barca. No podemos decir “me salvo yo y allá el resto”. O nos hundimos todos o nos salvamos todos, el Perú es un país en el que vivimos todos, seamos peruanos o no peruanos.

Entonces, esa actitud comprometida con nuestra sociedad y con los más necesitados y más vulnerables es algo que la universidad, en este ejercicio de realidad, tiene que saber transmitir, dialogar y proponer.

Revisa la entrevista completa en: https://www.youtube.com/watch?v=s7EvHUTpGF4&t=347s

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Estudio permitirá a las autoridades municipales y regionales medir el nivel de eficiencia en gestión.

Presentan informe de percepción ciudadana de 14 distritos de Arequipa metropolitana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil