• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 5, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Las tres listas para elegir mejor una carrera profesional

Identificar las fortalezas, intereses y aspiraciones puede ayudar a los jóvenes a decidir mejor su futuro. Aquí te brindamos una guía para encaminar ese proceso.

Escrito por Encuentro
Sep 27, 2023
en Destacado
Los padres juegan un rol importante durante todo este desarrollo, pero no como actores autoritarios, sino como guías de sus hijos.

Los padres juegan un rol importante durante todo este desarrollo, pero no como actores autoritarios, sino como guías de sus hijos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

¿Cómo elegir una carrera profesional? Esa es la gran pregunta. No todos los jóvenes tienen claro qué camino seguir después de terminar el colegio. En este caso, ¿qué decisión tomar? ¿Escoger una opción que genere dinero o priorizar la satisfacción personal y profesional?

Para la psicóloga de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Sarita Farfán Cruz, elegir una carrera profesional es una decisión importante que determinará el futuro profesional de toda persona.

“Esta elección debe estar basada en los valores y metas personales. No es fácil, pero tampoco es imposible, y como toda decisión, tiene un proceso”, recomendó.

Por eso, primero los jóvenes deben iniciar una etapa de autoconocimiento, que no es sencilla y toma su tiempo. “Entre más tranquilos estén, podrán conectarse mejor consigo mismos y así descubrirán sus fortalezas e intereses”, explicó.

Las tres listas

Como parte de este proceso sugirió elaborar, con lápiz y papel, tres listas.

En la primera lista, el joven debe identificar sus fortalezas. Por ejemplo, si le gusta las ciencias o letras. “También debe colocar si le gusta actuar, recitar, conversar, si es bueno aconsejando a sus amigos, contar chistes, es decir, las cosas que más le gusta”, agregó.

La segunda lista está reservada para lo que le divierte o realiza en su tiempo libre. Por ejemplo: jugar con los amigos, hacer deportes, pasar tiempo en redes sociales, ir al cine, leer un libro o cualquier actividad que le entretenga en sus momentos de ocio.

Finalmente, la tercera lista está dedicada a cómo se visualizan en el futuro. Aquí deben escribir cómo se ven en el futuro, qué lugar ocuparán en la sociedad y cómo aportará a ella a partir de una profesión. “Cómo les gustaría verse: trabajando, con gente o sin gente, trabajando a campo abierto o en una oficina, etc.”, detalló.

Reforzar o investigar

Una vez terminada la elaboración de estas listas, Sarita Farfán propuso identificar las dos actividades más importantes en cada una para orientar la elección. Este trabajo debería reforzar la decisión respecto a la carrera elegida o motivar a investigar sobre las profesiones que podrían enlazar con los intereses y aspiraciones planteados.

Sugirió no complicarse con la tercera lista porque podría demorar, incluso para los adultos no es fácil responder esa pregunta. En ese caso, se debe esperar a tener una idea más clara del futuro próximo.

Lo recomendable es que los jóvenes empiecen a realizar este ejercicio cuando estén en cuarto o quinto de secundaria, para evitar tomar decisiones rápidas y con presión.

“Hay que elegir la carrera con sabiduría y pasión. Encontrar la carrera puede ser un proceso desafiante y difícil”, indicó.

EL DATO

Sobre la aplicación del test de orientación vocacional, la psicóloga apoyó llevar a los jóvenes a estas pruebas, pero aclaró que este tipo de evaluación sólo orienta, la decisión final es de ellos.

¿Qué pasa si no hay una decisión tomada?

Pero qué sucede sí aún con estos ejercicios el joven estudiante no tiene claro su camino. “Si no la tienes clara, si no sabes bien, no te conoces y estás bajo esta presión, no tomes esta decisión. Si crees estar seguro y en el camino no te gustó, no hay problema, puede haber una segunda decisión más centrada”, comentó.

No hay que descartar que los jóvenes tomen un año sabático si es que tienen problemas para elegir una profesión, pero este periodo debería estar dedicado a desarrollar actividades orientadas a decidir por una mejor opción.

El dinero no es el mejor camino

Farfán también sugirió no elegir una carrera por dinero o moda. “El éxito no se mide por el dinero”, señaló.

Si un joven escogió bien, entonces encontrará mayor satisfacción personal y profesional y eso, repercutirá económicamente, situación que no se presentará en aquel que tomó una decisión basado en lo que recibiría como remuneración. “Si lo hago por hacer y no es mi pasión, no lo voy a hacer bien. Obviamente, la satisfacción personal no será como la esperaba”, opinó.

El rol de los padres

Los padres juegan un rol importante durante todo este desarrollo, pero no como actores autoritarios, sino como guías de sus hijos.

“Lo mejor que deberían hacer los padres de familia es acompañarlos en este proceso para que no sea estresante, saturado, difícil, sino para disfrutar. Ayudemos a nuestros hijos a conectarse con ellos mismos y orientarlos”, señaló.

Pero, qué sucede si los jóvenes optan por una profesión y los padres la consideran una mala elección. “Como padres debemos respetar la decisión de nuestros hijos, a pesar de que no estemos de acuerdo”, agregó.

“Me tocó atender a chicos que estudian una carrera porque es lo único que el papá les iba a pagar. En algunos casos, académicamente, les va bien a pesar de esa presión, pero la satisfacción personal, la felicidad, el optimismo no es bueno. Hacen cosas por hacerlas y en algún momento habrá una caída”, relató.

Los padres ya tomaron sus decisiones y ahora es momento de que los hijos hagan lo mismo.

Te puede interesar

La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.
Destacado

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
¿Zafranal saldría antes que Tía María? En los siguientes meses se aclarará el panorama de este proyecto minero.

¿Qué pasos seguirá Zafranal para iniciar operaciones?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (700)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
La ciudad de Puno tiene como una de sus prioridades mejorar el saneamiento básico.

Puno celebra sus 357 años entre promesas de desarrollo y proyectos inconclusos

Nov 4, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil