• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Festividad de la Candelaria: esperan recibir a 150 mil asistentes en 2025

Organización de las celebraciones por poco se empañan debido a desacuerdos en la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno

Escrito por Encuentro
Dic 11, 2024
en Destacado
Grupos de danzas de trajes autóctonos y de luces conforman la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. (Foto: Municipalidad Provincial de Puno)

Grupos de danzas de trajes autóctonos y de luces conforman la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno. (Foto: Municipalidad Provincial de Puno)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Las autoridades en Puno esperan que la festividad de la Virgen de la Candelaria atraiga a 150 mil visitantes en 2025. Según el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Edmundo Cordero, este año arribaron 120 mil turistas.

Sin embargo, los preparativos para la festividad en 2025, estuvieron a punto de empañarse por la discordia que surgió al interior de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP).

Esta federación está conformada por dos grandes grupos: los de trajes de danzas autóctonas y los de danzas con trajes de luces. El problema surgió con este último, pues sus integrantes no estaban conformes con la rendición de cuentas efectuada por la directiva y denunciaron irregularidades e incluso una presunta apropiación de dinero.

Por esta razón, conformaron una nueva organización a la que llamaron Federación de Traje de Luces Virgen de la Candelaria (Fedvic). Bajo este nuevo nombre pretendían realizar la presentación de danzas del siguiente año y de forma paralela a la festividad. El problema escaló y en respuesta, la Federación Regional de Folklore decidió suspender la participación de 12 agrupaciones para 2025.

Pronunciamiento de las autoridades

Este hecho encendió la alerta en Puno, dada la importancia de la actividad en el ámbito turístico y comercial. Hay que tener en cuenta que la fiesta de la Virgen de la Candelaria es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y este año se cumplieron 10 años de esa declaratoria.

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Edmundo Cordero, dijo a Encuentro que su entidad junto al Gobierno Regional de Puno, la municipalidad provincial, la prefectura y la Iglesia emitieron un pronunciamiento para exhortar a ambos grupos a que depongan estas actitudes, que sólo iban a dañar un evento tan importante para la ciudad altiplánica.

Cordero explicó que en el comunicado les hacían mención de que este problema sólo impactaría de forma negativa e, incluso, podía significar el riesgo de perder la denominación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, además de generar una mala imagen y conflictos sociales.

“Hubiera estado en peligro la declaratoria, porque una de las recomendaciones de la Unesco es mantener la armonía, generar la inclusión, representatividad y una gestión cultural democrática”, sostuvo Cordero.

Este 2024, la festividad de la Virgen de la Candelaria cumplió una década como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Llegaron a consenso y festividad se hará con normalidad

Finalmente, ambos grupos escucharon las recomendaciones. El último lunes, 9 de noviembre, limaron asperezas y acordaron, por el bien de la festividad, dar una tregua o cuarto intermedio al problema, pues se encuentran a menos de dos meses para la realización del evento.

Según comentó el director de Cultura, la reunión se realizó en la iglesia San Juan Bautista, que es el santuario de la Virgen de la Candelaria, a pedido del párroco Carlos Alberto Londoño Henao.

En los acuerdos, que fueron redactados a mano, se desprende como primer punto que realizarán una gestión compartida sin división y con representatividad. Por ello, determinaron incluir a los 12 conjuntos que habían sido expulsados para la edición de 2025. Su participación se efectuará conforme al sorteo que hizo la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP).

Además, la federación se comprometió a realizar una comisión estatutaria, que se llevará a cabo el 23 de diciembre en una asamblea ordinaria. De esta forma, se garantizará que los estatutos sean aprobados e inscritos en Registros Públicos.

En esta reunión participó el presidente de la FRFCP, Néstor Hancco Mamani, así como el presidente de la Fedvic, Eduardo Gonzáles Luque.

Tags relacionados: CandelariaPuno

Te puede interesar

El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Destacado

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.
Destacado

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO

El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Taxis por aplicativo como Uber, InDrive, Didi y Yango operan en Arequipa.
Destacado

Taxis por aplicativo le ganan la partida al servicio formal en Arequipa

Sep 16, 2025
Siguiente publicación
Integrantes del círculo de estudios “Francisco de Vitoria” cerraron un buen año.

Alumnos de Derecho de la San Pablo ganan competencia de derechos humanos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Petroperú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (355)
  • Institucional (463)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP será anfitriona de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE).

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Sep 30, 2025

Petroperú

Sep 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil