• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Botadero de Arequipa no da para más: ¿Dónde se eliminará la basura de los distritos?

El botadero de Quebrada Honda dejará de operar, a más tardar, a inicios de 2025

Escrito por Encuentro
Sep 6, 2024
en Destacado
Arequipa genera un promedio de mil toneladas de basura cada día.

Arequipa genera un promedio de mil toneladas de basura cada día.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Según las proyecciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa, para fines de este año o como máximo a inicios del próximo, el área degradada de Quebrada Honda, donde llegan las mil toneladas diarias de basura de la ciudad, ya no contará con espacio para albergar más residuos sólidos.

La especialista en gestión de residuos sólidos, Silvia Tapia, explicó que si Arequipa se queda sin el conocido botadero de Quebrada Honda, existen muchos peligros para la salubridad de la ciudadanía e, incluso, el peor escenario es la reactivación de tiraderos informales que se utilizaban hace años en varios distritos.

“Estas zonas se ubicaban generalmente en la parte alta de algunos distritos, el [ botadero] más conocido era El Cebollar de Paucarpata, también Zorro Negro de Chiguata, El Hueco de Cerro Colorado, asimismo, había otros en Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar […] ”, recordó Tapia.

Estos tiraderos clandestinos fueron clausurados por la comuna provincial de Arequipa en 2020, una vez que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emitió las disposiciones para ello.

Tapia, también docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental en la Universidad Católica San Pablo, explicó que el principal problema de estas zonas degradadas por la basura está vinculado al crecimiento poblacional, debido a que las personas viven en sectores altos de la ciudad y a veces a escasa distancia de estos depósitos de residuos sólidos.

“En estos lugares hay vectores que arrastran enfermedades a la población más cercana, además, se genera metano, combustión, incendios y malos olores que contaminan el aire”, sostuvo.

Quebrada Honda es un problema

La alcaldesa de Yura, Mirtha Ruelas, lamentó que las asociaciones de vivienda instaladas cerca del botadero de Quebrada Honda convivan con este potencial riesgo, ya que están a menos de 200 metros de distancia del área degradada.

“Hay gente viviendo ahí. Por necesidad de vivienda ellos siguen pese a este botadero […]. Lamentablemente, Yura se está convirtiendo en el basurero de Arequipa. Hacemos un llamado al Ministerio del Ambiente y a la municipalidad provincial para que agilicen las soluciones ante este problema”, manifestó Ruelas.

Otra situación que advirtió es que ciertos grupos de canes callejeros llegan hasta este sector y luego migran a las áreas urbanas, convirtiéndose en potenciales trasmisores de enfermedades.

Ahora bien, ante el inminente colapso de Quebrada Honda, desde el municipio de Arequipa han planteado habilitar un terreno (celda) adjunto con una vida útil de tres años. Allí se recibirían los desperdicios de la ciudad y, en este lapso, se agilizaría el proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública, que comprende una planta de transferencia y un relleno sanitario.

El colapso del botadero Quebrada Honda es inminente y ocurrirá a fines de 2024 o inicios de 2025.

IMPORTANTE

Han pasado tres gestiones en la Municipalidad Provincial de Arequipa y aún no se concreta la construcción de un relleno sanitario en la ciudad.

Plan a corto plazo

El subgerente de Gestión Ambiental de la comuna provincial, Giovanni Salas, explicó que un espacio de 4 hectáreas, equivalente a la cuarta parte del área degradada de Quebrada Honda (16 hectáreas), será habilitado a inicios de 2025 de manera provisional.

“Ya le corresponde operar [a la celda] y en esos tres años se construirá el nuevo relleno sanitario en Yura y la planta de transferencia, como parte del proyecto del Fondo de Cooperación Alemana (KfW)”, indicó.

Sin embargo, la especialista ambiental Silvia Tapia, advirtió que esta nueva celda podría perjudicar o retrasar la construcción de un relleno sanitario, ya que afectaría la zona degradada donde ya existen cúmulos de basura.

EL DATO

El proyecto de construcción de un relleno sanitario y una planta de transferencia demanda una inversión de S/ 86 millones, que serán financiados por el Ministerio del Ambiente a través del Fondo de Cooperación Alemana (KfW).

¿En qué consiste el proyecto de un relleno sanitario?

Giovanni Salas explicó que el proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza Pública para los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Characato, Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, La Joya, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Sabandía, Sachaca, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Yanahuara, Yura y Arequipa, va por buen camino.

Este implica la construcción de un relleno sanitario de 40 hectáreas en Yura, una planta de transferencia en un lugar que aún es evaluado y el equipamiento con máquinas compactadoras para los distritos antes mencionados.

“Estamos dentro de los plazos para las actividades, los documentos están bien. Se han firmado convenios garantizando el componente de equipamiento. Entre enero y febrero llegaría el 50 % de las compactadoras, camiones baranda, contenedores, entre otros pedidos que realizó cada municipio”, informó Giovanni Salas.

También se destinarán 40 hectáreas para la construcción de un relleno sanitario en Yura. Este terreno pertenece a la municipalidad de Arequipa. Los estudios técnicos para esta infraestructura y la planta de transferencia deberían iniciar al próximo año.

La controversia que se ha generado en los últimos días es en relación a la planta de transferencia, que recibirá los residuos sólidos de la mayoría de distritos de Arequipa. Se contaba con un terreno en Uchumayo, pero fue observado porque  presentaba problemas para el saneamiento físico-legal. Salas explicó que la subsanación de observaciones se realizará con el Gobierno Regional de Arequipa, ya que el terreno pertenece a dicha entidad; además, sostuvo que están dentro de los plazos que contempla el Ministerio del Ambiente (Minam).

No obstante, aceptó que hubo un retraso de al menos un año en los plazos de trabajo para impulsar este proyecto, pero eso es evaluado por dicho ministerio. De esta manera, aseguró que no hay riesgos de perder el proyecto.

Al respecto, la especialista Silvia Tapia cuestionó el manejo de esta iniciativa, principalmente, por temas políticos, ya que estas infraestructuras debieron ser impulsadas desde 2021. “Tenemos que esperar que ocurra el colapso de Quebrada Honda para recién actuar”, sentenció.

Tags relacionados: ArequipaRelleno sanitarioSalud

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación

Gabinete ministerial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil