• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: Deterioro del aire se agudiza por incremento de parque automotor

Cada año se incorporan, en promedio, 15 mil vehículos al parque automotor de la ciudad

Escrito por Alvaro Perochena
Nov 26, 2024
en Destacado
Unos 15 mil vehículos al año se incorporan al parque automotor de Arequipa.

Unos 15 mil vehículos al año se incorporan al parque automotor de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Arequipa aún es considerada una “ciudad respirable”, pero con el paso de los años esta situación se revertiría debido a la continua contaminación generada por el incremento del parque vehicular, el incumplimiento de normas y la falta de proyectos ambientales, según advirtieron especialistas consultados por Encuentro.

“Arequipa como ciudad sí es ‘respirable’, lo que sucede es que la calidad del aire no es tan buena, poco a poco se va degradando por diferentes factores, entre ellos el parque automotor en mal estado”, precisó el responsable de Protección del Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Salud, Yuri Isasi.

Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), en los últimos cuatro años se insertaron, en promedio, 15 mil vehículos anuales al parque automotor de Arequipa.

Por ejemplo, en 2021 se vendieron 15 mil unidades livianas. En 2022 y 2023 la cifra fue de 16 mil por año, aproximadamente, y hasta octubre de este año la cifra es de 13 mil vehículos. Es decir, en estos cuatro años se incorporaron 60 mil unidades motorizadas.

Riesgos sin fiscalización

Durante el Foro Técnico Público “Hacia un nuevo aire en Arequipa: Diagnóstico y propuestas de mejora en calidad ambiental”, organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, Benigno Sanz, investigador de la Universidad Católica San Pablo, detalló los peligros en la salud a los que estamos expuestos por la alta presencia de monóxido de carbono en el aire y otros gases tóxicos que generan los vehículos.

“Los carros eliminan monóxido de carbono y compuestos de azufre en la quema del combustible fósil. Estas emisiones se mezclan con otros gases tóxicos en la naturaleza, formando inmisiones. Todo eso provoca problemas en la naturaleza, en las plantas y en los seres humanos que pueden adquirir males cardíacos, hipersensibilidad, alergia, asma, etc.”, dijo.

Yuri Isasi explicó el incremento de la emisión de monóxido de carbono durante los últimos 9 años. “Por ejemplo, si antes teníamos 5 mil microgramos por metro cúbico (mg/m3) de monóxido de carbono al día, ahora tenemos 9 mil mg/m3. Ese valor demuestra que la contaminación vehicular se ha incrementado hasta en 80 %”, estimó el especialista ambiental.

Este panorama se agrava en Arequipa debido a que no se controlan las emisiones vehiculares desde 2008, fecha en que entró en vigencia la obligatoriedad de las revisiones técnicas a nivel nacional, sin que se precise qué institución asumiría esta labor. Así, los municipios dejaron de tener competencia en el tema.

La fiscalización y contratación de especialistas también es deficiente. El subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa, José Vásquez, detalló que esto es complicado principalmente por un tema salarial.

Incluso, existen situaciones complejas en la fiscalización en campo. “En alguna ocasión se intervino a un vehículo que estaba botando mucho humo, pero al hacer la medición no se encontraron falencias. Lo que pasó fue que el conductor realizaba mal los cambios en la unidad y eso pasa muchas veces con varios conductores”, advirtió.

Vásquez señaló que tampoco se han establecido competencias ni recursos específicos para la fiscalización de emisiones vehiculares, lo que debería pasar exclusivamente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

EL DATO

El investigador Benigno Sanz señaló que desde las partes altas de Arequipa, durante las primeras horas del día, se puede ver el smog fotoquímico en la ciudad, que es similar al de Los Ángeles (EE.UU.).

Desde 2015, el deterioro del aire se agudiza en la ciudad debido al incremento del parque automotor.

Diagnóstico pendiente

Durante el Foro Técnico Público “Hacia un nuevo aire en Arequipa: Diagnóstico y propuestas de mejora en calidad ambiental”, organizado por la Agenda para el Desarrollo, también se advirtió que, a pesar del uso de herramientas tecnológicas, no existe un sistema de datos que detalle la cantidad de emisiones vehiculares y el daño que genera esta contaminación, en el caso de Arequipa.

La falta de estos registros dificulta la regulación de normas, por ello, aún no existen instrumentos de gestión para reducir estos problemas.

Ante esta situación, anunciaron que para 2025 trabajarán en un proyecto de análisis de datos de emisiones y fuentes contaminantes que contribuyen al deterioro del aire. Esto con ayuda de entidades gubernamentales.

“La idea es tener mapas de calor por zonas, por temporadas del año, por expansión urbana e interacción. Por ejemplo, si hay un desfile en la avenida Independencia, conocer qué se generará en la avenida Venezuela como alternativa del paso vehicular», explicó Benigno Sanz.

Tags relacionados: ArequipaContaminaciónTransporte

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Las jaulas en el mar. Aquí, al norte de la ciudad de Ilo, serán criadas las corvinas hasta su beneficio.

Siembra en el mar, el futuro de la pesca artesanal en Ilo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil