• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Anuncian fondos por S/ 150 mil para financiar proyectos de cambio en Arequipa

Iniciativas de organizaciones civiles y colectivos recibirán diferentes financiamientos y asesorías para ejecutar propuestas de desarrollo en la sociedad arequipeña

Escrito por Encuentro
Ene 8, 2025
en Destacado
Fondo Concursable “Impacto Bicentenario” financiará proyectos de cambio en Arequipa.

Fondo Concursable “Impacto Bicentenario” financiará proyectos de cambio en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el Instituto Bicentenario financiarán con un total de S/ 150 mil diferentes propuestas de las organizaciones civiles vinculadas al desarrollo de Arequipa. Todo ello a través del Fondo Concursable “Impacto Bicentenario”, que se impulsa por primera vez en Arequipa y a nivel nacional.

Katleen Morales, directora del Fondo y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, explicó que esta iniciativa busca mejorar la percepción ciudadana respecto a los servicios que brinda el Estado en la región Arequipa.

“Es necesario financiar proyectos que puedan generar innovación en el Estado, lo cual es complicado, es difícil. Este financiamiento a las organizaciones es para que puedan hacer que las instituciones funcionen bien, que los servicios lleguen a tiempo y, a su vez, sean conscientes de su rol como ciudadanos”, dijo Morales.

¿Cómo acceder al fondo?

El Fondo Concursable “Impacto Bicentenario” busca repercutir en dos grandes sectores: Ciudadanía activa y Fortalecimiento de instituciones descentralizadas. El primero impulsa proyectos que promuevan la participación ciudadana, liderazgos regionales y soluciones innovadoras ante los desafíos sociales y políticos. En el segundo caso se desea fortalecer a las instituciones descentralizadas, a través de iniciativas que busquen mejorar la eficiencia, transparencia y gestión de instituciones públicas locales.

El fondo cuenta con dos categorías para postular: la primera es Iniciativas en acción, donde se financiarán hasta 3 propuestas con S/ 35 mil para cada una. Las organizaciones que postulen a esta categoría deben contar con Registro Único de Contribuyente (RUC) y experiencia en gestión de fondos con resultados comprobados.

La segunda categoría es Iniciativas en despegue, donde 5 proyectos recibirán el financiamiento de S/ 9 mil. En este caso, las organizaciones deben estar agrupadas y representadas por personas naturales que no necesariamente tengan experiencia en el manejo de fondos.

“Arequipa es elegida para acceder a este fondo porque tiene aspectos a rescatar, como es el ecosistema de organizaciones civiles, juveniles, voluntariados, entre otras. Este fondo busca dar la oportunidad para que la forma de trabajo en equipo siga creciendo y se plasme en acciones de impacto”, refirió Katleen Morales.

Juan Carlos Banich, director de Desarrollo y Gestión Social de la Universidad Católica San Pablo, indicó que esta oportunidad debe ser aprovechada por las organizaciones civiles para tratar problemas de Arequipa como la inseguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, transporte público, salud y educación, entre otros.

EL DATO

Entre los criterios de selección para las propuestas de cambio figuran la innovación, viabilidad, sostenibilidad y capacidad de generar impacto positivo.

Organizaciones civiles plantearán soluciones a la problemática de Arequipa.

¿Cómo postular?

Las inscripciones para el Fondo Concursable “Impacto Bicentenario” ya iniciaron a través de la página web https://impactobicentenario.ucsp.edu.pe/ y se puede consultar información al correo electrónico [email protected].

Valery Flores, coordinadora del Fondo, detalló que este 25 de enero se realizará el “Espacio de Fortalecimiento y Mentorías” en el campus de la Universidad Católica San Pablo.

En este evento se busca potenciar la creatividad e innovaciones de los participantes mediante talleres prácticos y asesorías personalizadas. La actividad está dirigida a las organizaciones que aún no han creado su propuesta o que buscan fortalecerla.

La etapa de inscripciones culminará el 2 de febrero y el anuncio de los proyectos que recibirán el financiamiento será el 3 de marzo.

“Vamos a tener una sesión de bienvenida donde se explicará la metodología de trabajo. Empezaremos con mentorías especializadas para que las organizaciones ganadoras ejecuten el proyecto y brindaremos el soporte con la ejecución del presupuesto de forma adecuada”, explicó Katleen Morales.

Después de ello, durante los siguientes 5 meses se ejecutarán los proyectos en la realidad arequipeña.

“Calculamos que para el segundo semestre del año ya tendremos las historias de las organizaciones que lograron modificar e impactar en el desarrollo de Arequipa”, apuntó.

IMPORTANTE

De acuerdo al impacto que se logre con este Fondo, se buscaría ampliar el programa de apoyo a proyectos ciudadanos a nivel del sur del país.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaProyectos

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
La paradoja laboral de Moquegua: primer lugar en formalización laboral y también en desempleo.

Moquegua: primer lugar en empleo formal y también en desempleo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil