José Colque
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el Instituto Bicentenario financiarán con un total de S/ 150 mil diferentes propuestas de las organizaciones civiles vinculadas al desarrollo de Arequipa. Todo ello a través del Fondo Concursable “Impacto Bicentenario”, que se impulsa por primera vez en Arequipa y a nivel nacional.
Katleen Morales, directora del Fondo y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, explicó que esta iniciativa busca mejorar la percepción ciudadana respecto a los servicios que brinda el Estado en la región Arequipa.
“Es necesario financiar proyectos que puedan generar innovación en el Estado, lo cual es complicado, es difícil. Este financiamiento a las organizaciones es para que puedan hacer que las instituciones funcionen bien, que los servicios lleguen a tiempo y, a su vez, sean conscientes de su rol como ciudadanos”, dijo Morales.
¿Cómo acceder al fondo?
El Fondo Concursable “Impacto Bicentenario” busca repercutir en dos grandes sectores: Ciudadanía activa y Fortalecimiento de instituciones descentralizadas. El primero impulsa proyectos que promuevan la participación ciudadana, liderazgos regionales y soluciones innovadoras ante los desafíos sociales y políticos. En el segundo caso se desea fortalecer a las instituciones descentralizadas, a través de iniciativas que busquen mejorar la eficiencia, transparencia y gestión de instituciones públicas locales.
El fondo cuenta con dos categorías para postular: la primera es Iniciativas en acción, donde se financiarán hasta 3 propuestas con S/ 35 mil para cada una. Las organizaciones que postulen a esta categoría deben contar con Registro Único de Contribuyente (RUC) y experiencia en gestión de fondos con resultados comprobados.
La segunda categoría es Iniciativas en despegue, donde 5 proyectos recibirán el financiamiento de S/ 9 mil. En este caso, las organizaciones deben estar agrupadas y representadas por personas naturales que no necesariamente tengan experiencia en el manejo de fondos.
“Arequipa es elegida para acceder a este fondo porque tiene aspectos a rescatar, como es el ecosistema de organizaciones civiles, juveniles, voluntariados, entre otras. Este fondo busca dar la oportunidad para que la forma de trabajo en equipo siga creciendo y se plasme en acciones de impacto”, refirió Katleen Morales.
Juan Carlos Banich, director de Desarrollo y Gestión Social de la Universidad Católica San Pablo, indicó que esta oportunidad debe ser aprovechada por las organizaciones civiles para tratar problemas de Arequipa como la inseguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción, transporte público, salud y educación, entre otros.
EL DATO
Entre los criterios de selección para las propuestas de cambio figuran la innovación, viabilidad, sostenibilidad y capacidad de generar impacto positivo.
¿Cómo postular?
Las inscripciones para el Fondo Concursable “Impacto Bicentenario” ya iniciaron a través de la página web https://impactobicentenario.ucsp.edu.pe/ y se puede consultar información al correo electrónico [email protected].
Valery Flores, coordinadora del Fondo, detalló que este 25 de enero se realizará el “Espacio de Fortalecimiento y Mentorías” en el campus de la Universidad Católica San Pablo.
En este evento se busca potenciar la creatividad e innovaciones de los participantes mediante talleres prácticos y asesorías personalizadas. La actividad está dirigida a las organizaciones que aún no han creado su propuesta o que buscan fortalecerla.
La etapa de inscripciones culminará el 2 de febrero y el anuncio de los proyectos que recibirán el financiamiento será el 3 de marzo.
“Vamos a tener una sesión de bienvenida donde se explicará la metodología de trabajo. Empezaremos con mentorías especializadas para que las organizaciones ganadoras ejecuten el proyecto y brindaremos el soporte con la ejecución del presupuesto de forma adecuada”, explicó Katleen Morales.
Después de ello, durante los siguientes 5 meses se ejecutarán los proyectos en la realidad arequipeña.
“Calculamos que para el segundo semestre del año ya tendremos las historias de las organizaciones que lograron modificar e impactar en el desarrollo de Arequipa”, apuntó.
IMPORTANTE
De acuerdo al impacto que se logre con este Fondo, se buscaría ampliar el programa de apoyo a proyectos ciudadanos a nivel del sur del país.
Discusión sobre el post