• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Desborde de ambulantes en la ciudad de Arequipa, rebasa capacidad de autoridades

Exburgomaestre advierte que problema se agravaría en Navidad

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 22, 2020
en Actualidad
Ambulantes invaden diferentes sectores de la ciudad. Falta una solución integral para esta problemática.

Ambulantes invaden diferentes sectores de la ciudad. Falta una solución integral para esta problemática.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Comercio ambulatorio invade el centro y también varios distritos.

Kelly Castillo Mamani

Desorden, malestar en los vecinos y en el peor de los casos, accidentes de tránsito o enfrentamientos, son problemas que se registran por el incremento del comercio ambulatorio en diversos puntos de Arequipa. No solo en el Cercado, sino también en otros distritos, como Cerro Colorado, Miraflores, Mariano Melgar y Paucarpata, donde los vendedores informales (a pie o en unidades móviles), han tomado las calles aledañas a los mercados y zonas comerciales.

Empujados por la necesidad y la falta de empleo, en un escenario económico desfavorable por la pandemia del COVID-19, los ambulantes buscan cualquier espacio para ganar algo de dinero y poder sobrevivir, sin embargo, esta acción colisiona con el orden, la seguridad y la salud de la población.

Lo peor es que esta problemática aún no es atendida por las autoridades municipales (provinciales y distritales) y podría agravarse ante la cercanía de las fiestas de fin de año. 

Simón Balbuena Marroquín, exalcalde de Arequipa, refirió que, si bien todos tienen derecho al trabajo, la Ley Orgánica de Municipalidades, faculta a las autoridades a regular el comercio ambulatorio.  

“La epidemia ha hecho que miles de arequipeños pierdan su trabajo y se dediquen a esta actividad, y este problema se puede agravar en Navidad, por ello es necesario que la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), haga un gran esfuerzo para regularlo, ubicando nuevas zonas en Arequipa Metropolitana para trasladarlos allí y exigir las medidas de bioseguridad”, refirió.

En ese sentido, precisó que es importante que la autoridad provincial (Omar Candia) convoque a sus colegas para establecer sitios adecuados. Estos lugares podrían ser los terrenos de la excurtiembre Pedro P. Díaz, ubicada en la Av. La Marina, inmediaciones de la estación del Ferrocarril, alrededores del estadio Melgar o en los sectores de la Vía 54 o en Ciudad Municipal en el cono norte. 

Acciones en el Cercado

El subgerente de Desarrollo Económico Local de la MPA, Elvis Arias, sostuvo que se plantearon varias alternativas para controlar y apoyar a los ambulantes, entre ellas las acciones de fiscalización, una plataforma electrónica para la venta por Internet, mercados itinerantes y ferias.

Además, en los siguientes días ingresarán 93 efectivos fiscalizadores para controlar los 45 puntos críticos detectados en el centro y en sectores limítrofes como la avenida Los Incas y Mariscal Castilla. El personal permanecerá hasta diciembre.

Además, de cara a la campaña navideña, esperan habilitar espacios temporales, como el estadio Melgar y Tacna y Arica, sin embargo, aún evalúan la cantidad de ambulantes que podrían albergar estos espacios.

El funcionario reconoció que estas medidas no han tenido acogida en cierto grupo de ambulantes y que la cantidad rebasa las estrategias aplicadas, pero también consideró que esta situación se debe al desempleo generado por la pandemia y la necesidad de otras políticas nacionales para fomentar el trabajo.    

Erradicación con limitaciones

En otros distritos el principal problema es la falta de personal, como ocurre en Miraflores, cuyo punto crítico son las inmediaciones de la feria El Altiplano. 

“No se cuenta con el personal, pero se hace el trabajo de erradicación constante. Hay mucha resistencia. Otra medida tomada [conscientes de la situación económica], es dar autorizaciones provisionales para que los vecinos puedan vender en sus domicilios y evitar que salgan a la calle”, comentó el gerente de Servicios a la Ciudad de este distrito, Yelssy Moina. 

En el caso de José Luis Bustamante y Rivero, donde se encuentra la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres, se reforzó el trabajo de control y recuperación de espacios públicos. Con presupuesto asignado por el Gobierno nacional (2 millones de soles), la comuna contrató 260 fiscalizadores municipales que hoy trabajan en tres turnos, indicó Raúl Medina, gerente de Fiscalización.

Han logrado reducir la cantidad de ambulantes en el sector y en inmediaciones del Cementerio, Mercado Total, 13 de Enero, 3 de Octubre, pero esto es temporal ya que solo tienen presupuesto hasta diciembre. 

IMPORTANTE

  • La MPA hará un sondeo para determinar la cantidad de comerciantes informales que ocupan la vía pública en el corazón de la ciudad, a fin de establecer nuevas estrategias. 
  • La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) estimó que más de 50 mil personas perdieron su empleo en el sector formal por la pandemia y es probable que un porcentaje de ellos se haya volcado a las calles.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Siguiente publicación
En el centro de rehabilitación del hospital Honorio Delgado E., les ayudan a superar las dificultades para respirar y superar el dolor muscular.

Aprenden a vivir de nuevo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil