• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Covid-19

Vacunación de adolescentes facilitaría retorno a clases semipresenciales

Inmunización a menores de 15 a 17, generan confianza en padres de familia de secundaria

Escrito por Kelly Castillo M.
Oct 22, 2021
en Covid-19, Actualidad
La vacunación de adolescentes tuvo buena acogida y repercutirá en el retorno a las aulas escolares.

La vacunación de adolescentes tuvo buena acogida y repercutirá en el retorno a las aulas escolares.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

El proceso de vacunación contra el COVID-19, dirigido a los adolescentes de 15 a 17 años, generaría cierta confianza en los padres de familia, quienes se sentirían más seguros de que sus hijos vuelvan a las aulas al estar protegidos ante una posible infección. Este nuevo escenario, facilitaría el retorno a las labores semipresenciales, principalmente en los colegios del nivel secundario en Arequipa.

Ingrid Andía Concha, presidenta de la Asociación Regional de Instituciones Educativas Privadas de la Región Arequipa (Ariepa), dijo que encontraron una mayor disposición en los padres de familia de este grupo etario, de allí que, la mayoría de las 170 instituciones educativas privadas agremiadas que presentaron su plan de retorno en la región, son de secundaria o tienen dicho nivel.

“Si bien todavía hay resistencia, los papitos se animan más a enviar a sus hijos por el proceso de vacunación, sobre todo los de secundaria. La mayoría de los colegios que solicitaron su retorno a la modalidad semipresencial, son de secundaria o tienen los tres niveles (…), además, se entiende que desde 3. ° de primaria a más grados, los estudiantes son más manejables y podrían acatar las normas de bioseguridad”, comentó.

El caso de los niños

Pero esto no ocurriría con los más pequeños. “Como aún no hay vacunas para niños (menores de 12), continúan los temores en los papitos. Además, con el nivel inicial, 1. ° y 2. ° de primaria, es más difícil hacer cumplir las normas. Hemos hecho convivencias con los pequeños para ver su comportamiento, pero como son seres sociables, ellos se acercan y no entienden de distanciamiento”, reveló Andía Concha.

Avance en la vacunación

Según la Gerencia Regional de Salud (Geresa), en la primera campaña de inmunización a adolescentes de 15 a 17 años de edad —que se realizó del 17 a 19 de octubre—, hubo una buena respuesta. En los dos primeros días, se inmunizó a 37 000 personas y se proyectaba vacunar a 20 000 el último día. La meta era inmunizar a 50 000 adolescentes en los tres días.

En mejores condiciones

Marco Antonio Salazar, director de la Ugel Sur, coincide en que la vacunación de los adolescentes, da las condiciones para el retorno a clases en el nivel secundario.

En el ámbito de la Ugel Sur, solo 21 instituciones educativas reiniciaron las labores en la modalidad semipresencial, pero ningún colegio presentó su plan de retorno en los últimos días.

“Entiendo que los padres esperaban la vacuna. Antes la preocupación era que los hijos no estaban protegidos, pero ahora que se inició la inmunización, ya no hay esa variable (…). Ahí tendríamos un grueso de estudiantes que podrían retornar a clases semipresenciales, considerando que, en ese grupo de 15 a 17 años, tenemos alumnos de 3. °, 4. ° y 5. ° de secundaria. Esperamos que sea así”, indicó.

En el ámbito de la Ugel Norte, solo 14 instituciones educativas retornaron a las aulas en la modalidad semipresencial y según el director, Néstor Jiménez, más de 60 colegios estarían en proceso de lograr el permiso para sumarse a estas labores.

Colegios grandes

En el ámbito urbano de la ciudad, hay mayor interés por el retorno a clases en los grandes colegios privados que en las grandes instituciones educativas públicas.

Por ejemplo, ya iniciaron labores semipresenciales, los colegios San José y Lord Byron, y otros, como el colegio Prescott, iniciaron actividades presenciales de fortalecimiento físico y socioemocional con miras al retorno.

Pero instituciones como la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar, Jorge Basadre, San Martín de Socabaya, que tienen más de 500 alumnos, aún no tendrían las condiciones. Asimismo, hay planteles como el colegio Independencia Americana, Honorio Delgado o Juana Cervantes que, al presentar problemas en su infraestructura, no podrían recibir a estudiantes.

Los colegios, José Echavarry Osacar y Franklin Roosevelt, grandes locales de Tiabaya (Ugel Norte), serían de los pocos que habrían mostrado interés por el retorno a las aulas y estarían preparándose para ello.

EL DATO

Respecto a la inoculación a menores de 12, 13 y 14 años, la jefa de Inmunizaciones de la Geresa, Giovanna Valdivia Manrique, señaló que esto podría darse en unos días, pero dependerá del envío de dosis; sin embargo, el gerente Christian Nova, aseguró que seguirán inmunizando a menores a pesar de las observaciones del Ministerio de Salud.

 

Te puede interesar

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.
Institucional

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023
Opinión

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Siguiente publicación
Cáceres Llica, ahora tendrá que afrontar la investigación del Ministerio Público.

Elmer Cáceres, consejeros regionales y funcionarios detenidos por 15 días

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version