• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contradicciones entre el Minsa y Geresa por casos de COVID-19 en Arequipa

Especialistas confirman tendencia a la baja, mientras que decano de Colegio Médico, afirma que mensaje del Ejecutivo, puede llevar a incertidumbre y confusión en la población

Escrito por Kelly Castillo M.
Jul 2, 2021
en Actualidad, Covid-19
Gerencia de Salud desmiente a ministro Ugarte y confirma la tendencia a la baja de casos COVID-19 en la región.

Gerencia de Salud desmiente a ministro Ugarte y confirma la tendencia a la baja de casos COVID-19 en la región.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

El último miércoles el ministro de Salud, Óscar Ugarte, sostuvo en conferencia de prensa que en Arequipa, los casos positivos y fallecidos por COVID-19, no se redujeron. Dicha declaración se contradice con los datos oficiales que maneja la Gerencia Regional de Salud en Arequipa (Geresa), que a través de un comunicado, salió a desmentir esta versión, indicando que la curva de contagios sí se redujo.

Según la Geresa, el índice de positividad en los últimos cinco días decreció en la región, registrándose un promedio de 850 nuevos casos diarios a diferencia de semanas atrás, cuando se diagnosticaban más de 1 000 casos positivos. También precisaron que en las últimas semanas, el número de fallecidos ha ido disminuyendo progresivamente.

El director de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Arequipa, Jorge Velarde Larico, sostuvo que desde hace 10 días, la positividad ha descendido lentamente de 13% a 10%, “lo que insinúa una tendencia a la baja”.

En el caso de los fallecidos, indicó que el índice de letalidad desde hace dos semanas también fue cayendo, lo que supone que la curva epidemiológica estaría llegando a la meseta.

“Desde hace 14 días se aprecia los casos bajan y la provincia de Arequipa es la que marca esa tendencia por concentración de población”, aseguró el epidemiólogo tras afirmar que los especialistas de la región, analizan las cifras día a día, lo que no ocurriría en Lima.

Consultado sobre el tema, Yván Túpac Valdivia, director de la Escuela de Ciencia de la Computación de la UCSP (que hace un seguimiento y análisis a la data oficial del coronavirus en Arequipa), confirmó que efectivamente se registraría un descenso de casos en la región, incluyendo la provincia de Arequipa.

Indicó que, a inicios de junio, se registraban 800 nuevos casos semanales —en promedio— con picos que llegaron a más de 1 100 casos (17 junio), pero ahora se reportan alrededor de 750 por semana.

Lo mismo ocurre con los fallecidos, que poco a poco bajaron de 40 a 32 y recientemente a 29 casos por día. Acerca de la ocupación de camas en hospitalización, Túpac reveló que está a 77%, cuando en junio llegaba a más de 80%. Lo que se mantiene igual, es la ocupación en la Unidad de Cuidados Intensivos que llega a 96%.

Estos índices sanitarios, según el especialista, evidenciarían que sí estaríamos ingresando a una meseta, pero que podría variar por el comportamiento de las nuevas variantes y ante la proximidad de las fiestas patrias y los festejos de agosto. Recomendó estar alertas.

Incertidumbre y confusión

Para el decano del Colegio Médico, Javier Gutiérrez, las contradicciones del Ministerio de Salud pueden ser peligrosas porque generaría “incertidumbre y confusión en la población de Arequipa”, ya que el discurso es totalmente opuesto al que se tiene en la región.

Sostuvo que no es la primera vez que esto ocurre, recordó que antes de que se declarara el cerco epidemiológico, el ministro Ugarte, dijo que Arequipa no necesitaba apoyo y al día siguiente tuvo que cambiar totalmente su versión.

Estas contradicciones —destacó— llevan a tomar decisiones tardías e inoportunas, lo que genera que la población siga enfermando, como el cerco epidemiológico que impidió la entrada de un lote de vacunas a la ciudad, lo que demoró el proceso de vacunación.

Lamentó, además, que no se trate por igual a Arequipa y a Lima, en relación al cerco epidemiológico. “A una región la miran de una forma y a Lima de otra. La salud no tiene que mirarse de esa manera, sino que debe haber un mismo objetivo para toda la Nación. Si vamos a tener discriminaciones o privilegios, lo único que pasará es que se genere desconfianza en la población y no se haga caso a las disposiciones”, enfatizó Gutiérrez.

EL DATO

Hasta ahora más de 5 846 arequipeños han muerto a causa del virus. Ayer, fueron 37 más.

Te puede interesar

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)
Destacado

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.
Emprendimiento

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
Opinión

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Nov 27, 2025
Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.
Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Nov 26, 2025
Opinión

¿Existe realmente el infinito? La mirada intuicionista

Nov 26, 2025
Académicos y autoridades analizarán propuestas de solución a problemas ambientales de Arequipa.
Institucional

Agenda por Arequipa presenta iniciativas de innovación ambiental en conversatorio en la San Pablo

Nov 25, 2025
Siguiente publicación
Son 40 niños que practican su deporte favorito en el sector de Villa Cerrillos, un pueblo joven al margen derecho del distrito de Cerro Colorado.

El sueño de ser futbolista

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil