• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bares, discotecas y mercadillos serán retirados del Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa

Municipalidad provincial no les renovará permisos de funcionamiento y tampoco autorizará otros negocios similares

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Oct 21, 2020
en Actualidad
El reordenamiento de actividades en el Centro Histórico de Arequipa ayudará a preservar su patrimonio arquitectónico.

El reordenamiento de actividades en el Centro Histórico de Arequipa ayudará a preservar su patrimonio arquitectónico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Los bares, licorerías, discotecas y mercadillos ubicados en el Centro Histórico y Zona Monumental de la ciudad tienen los días contados. La Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) no renovará sus permisos de funcionamiento y tampoco autorizará la apertura de negocios similares.

Esto ocurrirá como parte de la implementación del nuevo Plan Maestro del Centro Histórico y Zona de Amortiguamiento de Arequipa, que se debe aprobar en las siguientes semanas, según adelantó el gerente del Centro Histórico de la comuna provincial, William Palomino.

Este documento rector, no contempla el desarrollo de estos negocios dentro de las actividades autorizadas pues se busca reducir la contaminación sonora y ambiental, así como preservar el patrimonio monumental en el corazón de la ciudad. Incluso se tiene previsto ampliar el área para peatones en las calles San Francisco y Santa Catalina.

En el caso de los centros de diversión nocturna, consideran que los espacios ocupados en la actualidad no son de uso masivo, porque alteran la configuración de las edificaciones. En tanto que en los mercadillos exigen el cumplimiento de las normas vigentes que establecen que “por cada unidad comercial se debe contar con un estacionamiento” y esto, no se cumple. 

El mecanismo que utilizarán para que cumplan esta restricción, en el caso de los negocios que cuenten con licencia definitiva de funcionamiento, será la actualización de los requisitos que deben cumplir para acceder a los certificados de inspección técnica de seguridad y que deben renovarse cada dos o tres años.

“No iremos en contra de los derechos adquiridos que tienen [los administradores de estos negocios o comerciantes], pero estas nuevas consideraciones se tomarán en cuenta al momento de que el área de Defensa Civil otorgue los certificados de Inspección Técnica de Seguridad, que se deben renovar de forma periódica para seguir funcionando”, aclaró William Palomino.

Ámbito de restricción

En diálogo con Encuentro, Palomino explicó que esta restricción no se limitará a lo que se conoce como Centro Histórico y Zona Monumental de Arequipa, sino que se extenderá hasta la Zona de Amortiguamiento, que comprende algunos espacios de los distritos de Miraflores, Yanahuara, Cayma y Sachaca. Es por ello que la implementación del Plan Maestro será coordinada con los municipios de estas jurisdicciones. 

“Nuestro Centro Histórico y la zona monumental es un ‘museo vivo’, entonces los vehículos particulares no deben tener acceso, al igual que taxis, pero esto será de forma progresiva en el futuro”.
Omar Candia Aguilar, alcalde provincial de Arequipa.

La Zona de Amortiguamiento incluye la plaza de Cayma, 30 manzanas en los alrededores de la plaza de Yanahuara, los sectores de Antiquilla, Beaterio, La Recoleta, callejón Loreto y San Jerónimo, hasta las cercanías de Alicorp. También abarca los barrios de la exestación del ferrocarril, María Isabel, IV Centenario, San Antonio (Miraflores) y Selva Alegre.

Reubicación

La opción que les queda a los negocios que serán retirados del corazón de la ciudad, es reubicarse en otras ‘centralidades’ que fomentará la comuna provincial para distribuir las actividades públicas y privadas del centro histórico. 

“La ciudad no solo es el Centro Histórico. Es necesario considerar otras centralidades económicas. El crecimiento de la ciudad debe ser homogéneo y no monocéntrico como es actualmente”, afirmó William Palomino.

Plan encaminado

La versión final del Plan Maestro —elaborado desde 2016 y sometido a consulta pública en 2019— ya fue revisada y aprobada por el Instituto Municipal de Planeamiento (Impla) y dos semanas atrás fue enviada al Ministerio de Cultura para su opinión técnica y legal. 

“En unos 20 días debe retornar para que sea discutida y aprobada en sesión de consejo municipal”, explicó Palomino.

IMPORTANTE

  • Los mercadillos que funcionan en el Centro Histórico de Arequipa, ocupan casi 11 hectáreas y allí podrían construir 15 mil estacionamientos, los mismos que requieren estos establecimientos como condición indispensable para seguir operando.
  • En el Centro Histórico de Arequipa se tienen identificados 301 monumentos —80% de ellos bien conservados— categorizados como ‘históricos’ y 1 500 edificios.

Te puede interesar

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.
Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.
Institucional

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
Autoridades de la San Pablo participaron del acto inaugural de Universitas 2025.
Institucional

Comenzó Universitas 2025: La San Pablo celebra la vida universitaria con más de 70 actividades esta semana

Jun 10, 2025
Siguiente publicación

Evaluación del sector educativo en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (639)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil