Rolando Vilca Begazo
Arequipa podría ingresar a la fase 3 de la reactivación económica a partir del 1 de septiembre. El jefe del Comando Regional COVID-19, Gustavo Rondón Fudinaga, señaló que días atrás elevó el pedido respectivo a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y esperaba recibir una respuesta en la siguiente semana.
“Junto con el Gobierno Regional hicimos el pedido formal a la PCM, a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti y al ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, comisionado para evaluar la situación de Arequipa”, señaló.
Rondón sustentó su pedido, con los últimos indicadores de evaluación del impacto del nuevo coronavirus a nivel regional, donde se redujo la cifra de fallecidos reportada en los hospitales. “De llegar a 40 muertos en un día, ahora estamos en un promedio de 11”, indicó.
De acuerdo al reporte de la Gerencia Regional de Salud, las dos primeras semanas de agosto fueron las más duras en cuanto a la cifra de fallecidos en lo que va de la pandemia.
Hasta julio, se registraba un promedio de 20 víctimas fatales cada día y las dos primeras semanas de agosto la cifra llegó hasta 27 por día, sin embargo la tercera semana se redujo a 11.6 y esperan que en la última semana se mantenga esta tendencia para consolidar el control del virus chino en Arequipa.
Centros comerciales
Rondón se reunió con dirigentes de la plataforma comercial de Andrés Avelino Cáceres y allí se comprometió a “luchar con todas sus fuerzas” no solo para que el Gobierno autorice la reactivación económica, sino que permita el funcionamiento de los centros comerciales que cumplan con todos los protocolos de bioseguridad.
Recordemos que a nivel nacional se dispuso el inicio de la fase 3 de la reactivación económica desde el 1 de julio, no obstante en Arequipa y otras regiones se extendió la cuarentena por dos meses más, ante el incremento de casos de contagio y el colapso de los hospitales para atender a los pacientes más graves.
Según Rondón, en los últimos días se redujo la presión que soportaban los nosocomios, debido a que la estrategia de evaluación y medicación de los casos sospechosos de COVID-19 en la periferia, ayudó a disminuir los casos graves que llegan a estos centros asistenciales.
Pero a pesar de este auspicioso panorama, Gustavo Rondón también aclaró que la cifra de contagios sigue aumentando y más aún, porque cada día se aplica una mayor cantidad de pruebas. En julio se evaluaba en promedio a 6 500 personas por día y ahora llegan a 7 200 cada 24 horas. Lo bueno es que la cifra de recuperados también incrementa día a día.
No más cuarentena
Por último, el jefe del Comando Regional COVID-19, sostuvo que de mantenerse los índices de fallecidos y pacientes recuperados, la posibilidad de ampliar la cuarentena en Arequipa se aleja, y tal vez solo sea necesario restringir algunos horarios o mantener la inmovilización social de los domingos.
“El camino por donde vamos es bueno, pero no hay que bajar la guardia. Tampoco hay que confiarse en los resultados de las pruebas rápidas porque dan falsos negativos y falsos positivos. Lo mejor es la evaluación clínica —a cargo de médicos— y la medicación oportuna con los fármacos disponibles”, agregó.
IMPORTANTE
Gustavo Rondón, señaló que ahora deben concentrarse los esfuerzos sanitarios en atender a las provincias, ante el incremento de contagios en Camaná, Islay y Caylloma, principalmente.
Discusión sobre el post