• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa: cinco distritos de la región superan 80% de vacunación con dos dosis

Provincia de Caravelí, tiene mejor avance en proceso de inmunización, mientras que Arequipa llega a 40%.

Escrito por Kelly Castillo M.
Sep 24, 2021
en Actualidad, Covid-19
Buena noticia. Distritos de la región poco a poco alcanzan metas de vacunación.

Buena noticia. Distritos de la región poco a poco alcanzan metas de vacunación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

Cinco distritos de la región Arequipa, superaron el 80% de cobertura de vacunación (con dos dosis) contra el COVID-19. Se trata de las localidades de Lomas, Río Grande, Acarí, Jaquí y Atico, todas de la provincia de Caravelí, jurisdicción que también ocupa el segundo lugar en el ranking de provincias con mayor avance en inmunización en el ámbito nacional.

Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Ministerio de Salud, Caravalí tiene 80.2% de su población objetivo protegida con una dosis (24 268 ciudadanos) y 70.7% con dos dosis (21 416 ciudadanos). Solo la supera la provincia de Chachapoyas (Amazonas).

Además, Caravelí tiene otros cuatro distritos donde más del 70% de la población, ya completó su esquema de inmunización, lo que les da ‘cierta’ inmunidad o protección contra el virus, estos son: Cháparra, Bella Unión, Yauca y Caravelí.

Ezequiel Llerena Calderón, director ejecutivo de la Red de Salud Camaná-Caravelí, refirió que, alcanzar ese nivel de inoculación, les da mucha satisfacción pues la provincia de Caravelí fue muy golpeada por la pandemia.

Explicó que, en algunos distritos, alcanzaron metas de más de 100% en primera dosis y esto se logró con el apoyo y coordinación de las autoridades, como los alcaldes que apoyaron en el traslado de las vacunas y la difusión oportuna de las campañas. También de los gerentes de las microrredes, la prefectura y del personal de salud.

Indicó que la inmunización tendría un efecto en la disminución de casos de coronavirus en la provincia. “Actualmente, solo tenemos un paciente hospitalizado en el centro de salud y ninguno en el Centro de Atención Temporal (CAT), donde se habilitó 45 camas. Tampoco registramos fallecidos. Esperamos que el impacto de la vacunación se refleje también, cuando llegue la tercer ola”, dijo el director ejecutivo de la red de salud.

Llerena comentó que, por el porcentaje de protección alcanzado en esta parte de la región, se percibe más tranquilidad entre la gente, pero dijo que debemos entender que, “seguimos en pandemia y que el enemigo sigue presente y no se debe bajar la guardia”. 

¿Cómo va Arequipa?

La provincia de Arequipa, ocupa el segundo lugar en el ranking en la región. De una población objetiva de 1 010 463 arequipeños, ya se vacunaron a 624 140 ciudadanos con una dosis (61.8%) y 404 059 con dos dosis (40%). Las últimas campañas, sobre todo la dirigida a jóvenes, incrementaron el porcentaje de cobertura.

El distrito con mayor avance en la inoculación, es el Cercado con 103.1 % en primera dosis y 60.9% en segunda dosis; más 34 000 ciudadanos deben completar su esquema de inmunización en el corazón de Arequipa.

También figuran las jurisdicciones de J. L. Bustamante y Rivero y Yanahuara, que lograron más de 50% de vacunados con segunda aplicación.

Por el contrario, los distritos que están en la zaga del proceso de inmunización, son San Juan de Siguas y Santa Isabel de Siguas, que no pasan de 10% de cobertura completa, y San Juan de Tarucani, Yarabamba, Polobaya, Santa Rita de Siguas, Mollebaya, Quequeña y Pocsi con menos de 20%.

EL DATO

Tras completar el esquema para los jóvenes mayores de 18 años, la Gerencia Regional de Salud (Geresa), iniciará el proceso de cierre de brechas y para ello, solicitó al Ministerio de Salud, más de un millón de dosis. Se estima que 500 000 personas, aún no fueron vacunadas en la región por distintos motivos. Según la coordinadora de Inmunizaciones, Giovanna Valdivia, en cada grupo etario menor a 80 años, hay entre 30% y 40% de población no inmunizada.

Ranking por provincia

Provincia        1ra dosis         2da dosis

Caravelí          80.2%              70.7%

Arequipa         61.8%              40.0%

Castilla            59.7%              54.9%

Condesuyos    51.9%              45.4%

Islay                51.2%              35.8%

Camaná           48.2%              33.9%

La Unión         47.7%              42.4%

Caylloma        36.2%              24.2%

 

Ranking 15 primeros distritos en la región

Distrito                       1ra dosis         2da dosis

Lomas                         103.9%            91.6%

Cercado Arequipa       103.1%            60.9%

Río Grande                 101.2%            84.0%

Acarí                           94.9%              86.4%

Jaquí                            93.7%              85.4%

Cháparra                     93.3%              77.6%

Atico                           90.2%              80.7%

Bella Unión                 88.9%              79.7%

Yauca                          87.5%              77.5%

  1. L. Bustamante 80.9%             54.2%

Caravelí                      78.6%              71.3%

Aplao                          73.5%              68.6%

Yanahuara                   73.3%              56.0%

Cotahuasi                    73.1%              64.1%

Antonio de Chuca       71.9%              54.4%

 

Ranking distritos en provincia de Arequipa

Distrito                       1ra dosis         2da dosis

Cercado                       103.1%            60.9%

  1. L. Bustamante 80.9% 54.2%

Yanahuara                   73.3%              56.0%

Miraflores                   69.2                 49.0%

Sachaca                       66.9                 44.9%

Socabaya                     66.6                 47.2%

Alto Selva Alegre       66.6                 41.4%

Mariano Melgar          65.0                 41.6%

Jacobo Hunter             59.7                 37.9%

Paucarpata                  54.8%              35.6%

Cerro Colorado           52.6%              32.5%

Cayma                         50.3%              35.6%

Tiabaya                       46.1%              29.8%

Vítor                            43.4%              26.1%

Characato                    42.6%              25.9%

Yura                            42.4%              19.2%

Chiguata                      40.8%              23.9%

Uchumayo                  38.6%              22.9%

Sabandía                     36.6%              24.8%

La Joya                      32.2%              20.4%

Pocsi                           28.7%              19.3%

Quequeña                    28.3%              16.0%

Mollebaya                   28.2%              16.5%

Santa Rita de Siguas   27.7%              12.5%

Polobaya                     26.8%              10.0%

Yarabamba                  26.4%              16.1%

San Juan de Tarucani 25.0%              15.7%

Snta. Isabel de Siguas 15.7%               8.2%

San Juan de Siguas     13.5%                8.7%

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación

Futuro del gabinete Bellido

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing