• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Apselom, la empresa arequipeña que exporta tecnología a Brasil

Surgió de un ‘trabajito’ para pagar cuentas y ahora forma parte del parque tecnológico más importante de Latinoamérica

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Jul 14, 2021
en Actualidad, Emprendimiento
Biopark es el parque tecnológico más importante de Latinoamérica.
El equipo de Apselom, ayudó a muchas empresas que se forjaron en la Incubadora de Negocios de la UCSP (Kaman) a alcanzar sus objetivos.
César Juárez, actualmente trabaja, sobre todo de noche, al igual que su equipo. Además brinda charlas sobre innovación.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

César Juárez Díaz, tenía una deuda de 100 soles a sus 23 años. Era el año 2013 y cursaba el quinto semestre de la carrera de Ingeniería Informática (hoy Ciencia de la Computación) en la Universidad Católica San Pablo.

Esa necesidad económica le obligó a emprender y le animó a colocar un aviso en un grupo de redes sociales ofreciendo sus servicios, y la de su ‘equipo’ —que no tenía— como desarrolladores para Latinoamérica.

Apselom fue el nombre que eligió para mostrarse al mercado y no esperó mucho para recibir la llamada de un empresario italiano que quería corregir su plataforma web.

Le explicó lo que necesitaba y César le aseguró que podía hacerlo. “me preguntó cuánto le iba a cobrar y yo solo tenía en la cabeza mi deuda de 100 soles, así que le pedí 40 dólares. Luego me dijo si estaba seguro y le confirmé la cifra. Finalmente me pagó 200 dólares”, recuerda con cariño.

Así llegaron más clientes que le solicitaron aplicaciones, plataformas web y demás productos, que junto a su ‘equipo’ pudo entregar. La demanda de trabajos lo obligó a convocar a su amigo Jorge García, para asumir nuevos proyectos y hasta alquilaron una oficina en Héroes Anónimos.

Un poco más encaminados, hicieron algunos trabajos para crear aplicaciones a empresas de Colombia y México, pero luego de entregar los productos nunca les pagaron. “Eso nos chocó, pero no nos desanimó y nos sirvió para formalizar los contratos con los clientes y que no vuelva a sucedernos, pero a raíz de esa situación, se presentaron nuevas oportunidades para apoyar y trabajar con empresas locales, nacionales e internacionales de México y Miami”, precisó.

El 2016, Apselom se unió a la Incubadora de negocios Kaman, de la Universidad Católica San Pablo, primero como desarrolladores de otros emprendimientos y desde el 2019 como “empresa alojada”.

Así pasaron algunos años potenciando Apselom y posicionándose en el mercado de los desarrolladores. En 2020 estaban tentados a seguir nuevos proyectos, pero surgió la pandemia y aunque los puso en aprietos, finalmente fue una oportunidad pues hizo que la tecnología se dinamice.

“La necesidad por digitalizar procesos durante la pandemia favoreció a Apselom. Precisamente este año nos contactaron de BioPark en Brasil [uno de los parques tecnológicos más grandes de Latinoamérica], para conversar sobre una residencia empresarial y asumimos el reto, ahora sí, con todo nuestro equipo”, precisa.

La diferencia

Apselom es una fábrica de software. Para Biopark, eso no es nada nuevo pues la mayoría de compañías se dedican a eso, sin embargo, la empresa arequipeña destacó por su cultura corporativa y la confianza que depositan sus clientes para cada proyecto, y es que, no solo entrega un producto al cliente, prácticamente genera un vínculo familiar.

“Al final somos parte de su equipo. Sufrimos y nos alegramos con ellos. Siempre estamos pendientes del proceso y si lo que hicimos está funcionando o necesita una mejora. Es como si compraras un producto y luego te llaman los dueños para ver si funciona como lo esperabas. Eso en realidad no sucede, pero nosotros intentamos hacerlo”, explica.

Obviamente el desarrollo de software que realizan, es de alta calidad y exportación, lo que fue corroborado por Biopark y confirmado por sus clientes nacionales e internacionales. “Actualmente Arequipa está creciendo tecnológicamente, tanto en la implementación como en el desarrollo. Muchas empresas que antes miraban a otras regiones para innovar en tecnología, ahora apuestan por el talento local, pues tienen capacidad y está en algunos casos, traspasa fronteras”, dice convencido.

Cuando inició el proyecto de Apselom, César siempre imaginó que sería algo grande y que ayudaría a crecer a muchas personas, aunque su padre lo imaginaba trabajando en un banco y su madre lo veía en una cervecería. “La idea siempre fue ser grandes, muy grandes y nunca la abandonamos. Así fue que el ‘trabajito’ para pagar cuentas, alcanzó el potencial para cambiar el mundo”, remarca.

EL DATO

Actualmente Apselom, cuenta con un equipo de nueve personas y eventualmente contrata freelancers, como lo fue César cuando inicio en este rubro.

IMPORTANTE

Biopark es un parque tecnológico donde hay un ecosistema de innovación, academia y empresa, altamente articulado. Para el programa de residencia empresarial, no hay una convocatoria abierta, son ellos los que ‘cazan’ a las empresas que tendrían un alto impacto en Brasil.

 

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
Hay un proyecto de ley para modificar la norma sobre el teletrabajo en el país.

Empresas arequipeñas preparan políticas de teletrabajo permanente

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing