• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Advierten grave caída de la producción agrícola en toda la región por impacto del COVID-19

Agricultores cuestionan cierre de mercados y sistemas de comercialización nada claros

Escrito por Kelly Castillo M.
May 22, 2020
en Actualidad
Agricultores en crisis advierten una grave afectación en la producción regional.

Agricultores en crisis advierten una grave afectación en la producción regional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Productores ‘quebrados’ o con pérdidas económicas tienen gran incertidumbre sobre la segunda campaña.

Kelly Castillo Mamani

Los residentes de la ciudad, en modo confinamiento por el COVID-19, no advierten lo que pasa en el campo, donde los agricultores enfrentan una dura situación por las pérdidas derivadas de la pandemia y las decisiones que toman las autoridades de la región, como el cierre de los principales mercados.

Jesús Díaz Salas, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA) calificó como “caótica” la situación con los productores agrícolas ya que muchos quebraron por la caída de los precios de los productos y los “sistemas de comercialización nada claros” en Arequipa.

“La situación del agro es caótica, no hay dónde vender nuestros productos. Tenemos mercados cerrados, un sistema de comercialización nada claro y autoridades que no conversan con los agricultores”, afirmó.

El dirigente agrícola dijo que lo único que hicieron [las autoridades] es la implementación de las ferias itinerantes, “que no fue la mejor solución porque es multiplicar el problema de contagio llevando el virus a todo Arequipa”.

Incluso, indicó que el lema “de la chacra a la olla”, “es una mentira” porque quienes participan en estas ferias no son productores, sino comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres. 

Las ferias itinerantes solo estarían beneficiando a los comerciantes y no a los productores.

Desmoronamiento

Díaz Salas sostuvo que no hay una evaluación precisa sobre los perjuicios en el agro y aclaró que el sector atravesará “la peor crisis de su historia” por el “desmoronamiento en la producción regional”.

“Nadie sabe qué hacer. Al gobierno regional y a los alcaldes no les interesa, ni conocen el sector agrario. Los precios están totalmente deprimidos, estamos en un proceso de quiebra y a nadie le preocupa. No se dan cuenta que se trata de la cadena alimenticia. Si esto se rompe no habrá qué comer. Si ya no tenemos para la siguiente campaña, ¿qué hacemos?, ¡no sembramos!, ¿y la población?”, cuestionó.

Estas circunstancias han afectado a cerca de 55 mil agricultores de la región, en especial a los productores de papa que han perdido todo en la primera cosecha. 

“En Arequipa se siembran alrededor de 8 mil hectáreas de papa, cada hectárea requiere una inversión de al menos 22 mil soles. ¡Qué hará ese productor para la siguiente campaña!”, se pregunta el dirigente.

El tema  de la cochinilla es “alarmante”, porque el precio es de 10 a 12 dólares cuando el punto de equilibrio para recuperar la inversión es de 25 dólares. “En La Joya y Majes han regalado la papa, la cebolla y todo lo que no les da. Si la venta del producto no va a dar ni para la cosecha, mejor se regala y que la gente deje la tablada limpia. Eso es una pérdida total”, precisó. 

En situación similar se encuentran los exportadores de palta y uva, porque no tienen dónde vender sus productos tras el cierre de la plataforma comercial de Andrés Avelino Cáceres. “No estoy pidiendo que se abra, pero debieron establecer alternativas antes de cerrarla”, sostuvo.  

EL DATO 

Los agricultores propusieron “ferias móviles o rodantes” que recorrerían todos los barrios, lo que evitaría hacinamiento y contagios en las ferias. Además, garantizaría la oferta y un buen precio para todos. Sin embargo no fueron escuchados por la Gerencia Regional de Agricultura. También plantean crear un gran mercado de productores.

Tags relacionados: COVID-19

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

¿Qué ocurre con nuestro tiempo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil