• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿A qué trabajadores se podrá aplicar la ‘suspensión perfecta’?

Durante esta licencia sin goce de haber, muchos empleados tendrán que autofinanciar su suspensión

Escrito por Encuentro
Abr 16, 2020
en Actualidad, Boletín informativo
Ante crisis económica se aplicará la suspensión laboral ‘sin goce de haber’ de los trabajadores.

Ante crisis económica se aplicará la suspensión laboral ‘sin goce de haber’ de los trabajadores.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Mientras tanto, Confiep propuso el cese colectivo ante crisis económica.

César Ventura Pizarro

El impacto directo de una crisis económica como la que vive el país por efecto del COVID-19, es el desempleo y el incremento de la pobreza. 

Tras cuatro semanas de inactividad productiva, las empresas no soportan más sus costos entre ellos las planillas. Ante esto, el Gobierno activó un instrumento contemplado en la normativa actual denominado ‘suspensión perfecta’, que permite a los empleadores dar una licencia laboral sin pago de sueldo a sus trabajadores hasta por 90 días.

Entre tanto, los diferentes gremios e instituciones que conforman el Consejo Nacional de Trabajo, siguen discutiendo medidas para flexibilizar la norma laboral.

A la fecha, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), aceptó solo la “suspensión perfecta” y descartó el “cese colectivo de manera automática y sin autorización previa”, propuesto por la Confederación Nacional de Instituciones Nacionales Privadas (Confiep).

¿Quiénes serán suspendidos?

Para que una empresa pueda aplicar esta licencia temporal sin goce de remuneración, primero debe agotar todas las alternativas menos drásticas. 

El MTPE verificará estas negociaciones y otorgará el permiso para aplicar este instrumento legal. Aquellas empresas que brinden información falsa serán multadas. Este mecanismo se puede aplicar en empresas públicas y privadas.

Una vez otorgada la autorización de parte del Ministerio de Trabajo, los empleadores podrán suspender los contratos laborales de aquellos empleados con salarios menores a S/ 2 400. Ellos dejarán de recibir sus sueldos, pero no perderán su seguro social.

Autofinanciamiento

Acompañando la activación de esta norma hay un paquete económico cuya finalidad es asegurar ingresos para los trabajadores suspendidos. Esta inyección de dinero será financiada por el mismo trabajador y en un solo caso por el Estado.

Todos los empleados suspendidos accederán a la liberación de S/ 2 000 de sus fondos depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Además, quienes por su régimen laboral reciban compensación por tiempo de servicio (CTS), podrán retirar parte de este fondo hasta por el equivalente a un salario por cada mes de suspensión. 

De esta forma los propios trabajadores autofinanciarán su suspensión. Ahora, si el trabajador no cuenta con dinero en su fondo de CTS, podrá solicitar a su empleador un adelanto del depósito que corresponde a mayo y la gratificación de julio.

Solo para quienes trabajen en una empresa del régimen tributario mype y que no cuenten con CTS, el Estado les asignará un bono de S/ 760 mensuales, durante tres meses. La entrega será bajo la misma modalidad del bono de S/ 380 que se distribuye a los trabajadores independientes. Este subsidio le costará al país S/ 652 millones. 

Procedimiento

El trámite de las solicitudes para activar este procedimiento, tiene un plazo máximo de un mes de verificación y siete días para la decisión. 

Los empleadores que quieran acogerse a esta medida, deberán enviar una carta a la Autoridad Administrativa del Trabajo (AAT), que verificará la pertinencia del pedido para luego emitir una resolución de aprobación o desaprobación. Si no existe respuesta de parte de la AAT, se concede el silencio positivo por lo que la empresa podrá realizar las suspensiones.

IMPORTANTE

La CTS es depositada por los empleadores dos veces al año, en mayo y en noviembre.

Te puede interesar

Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.
Emprendimiento

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Jul 10, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación
Lamentablemente la cifra de infectados y fallecidos por COVID-19 crece en Arequipa.

Niña de 10 años se convierte en séptima fallecida por coronavirus en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil