• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Binacional, el rápido progreso de un equipo humilde

Escrito por Encuentro
Mar 6, 2020
en Deportes
Binacional sigue sorprendiendo. Arrancó con un triunfo de local en torneo sudamericano.

Binacional sigue sorprendiendo. Arrancó con un triunfo de local en torneo sudamericano.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El ‘poderoso del sur’, con solo dos años en el fútbol profesional, participa en torneos internacionales.

Juan Pablo Olivares

Modesto, pequeño, humilde, pero ambicioso. Así es el Deportivo Binacional, el equipo que jugaba en la Copa Perú, y con apenas dos años en el fútbol profesional peruano, viene haciendo historia al “codearse” con otros reconocidos de Sudamérica como el Sao Paulo de Brasil y el River Plate de Argentina, en su primera experiencia en la Copa Libertadores.

En muchas ocasiones, el fútbol es tan sorprendente como justo, y aquel equipo que a pesar de sus limitaciones trabaja por un objetivo, suelen acercarse al mismo. Y esto es precisamente lo que pasa con el Binacional. 

Este equipo que encontró en la ciudad de Juliaca el fortín ideal para escribir las mejores páginas de su historia, en su primera experiencia en el fútbol rentado consiguió jugar su primer torneo internacional (Copa Sudamericana) enfrentando a un grande de Argentina, el Independiente, el rey de copas, nada menos. 

Muchos pensaron que el éxito en su primer año en la profesional era una especie de suerte del entonces recién ascendido. Pero no, el equipo humilde que fue creado por un grupo de tricicleros en Desaguadero, Puno, había llegado a la máxima categoría para dejar huella. En su segundo año logró salir campeón, derrotando nada menos que a Alianza Lima, llamado uno de los equipos más grandes del fútbol peruano. 

Pero este Binacional quiere más, a pesar de que este año se preparó con varios problemas para la temporada, el plantel tienen claro lo que quieren. 

El dinero no lo es todo

El éxito del ‘poderoso’ en el futbol peruano, es digno de resaltar, si se tiene en cuenta el reducido presupuesto que maneja. Apenas llega a los 8 millones de dólares, muy por debajo de lo que disponen los equipos “grandes” y ni qué decir de lo que gastan las escuadras que enfrenta en la Copa Libertadores. Por ejemplo, el Sao Paulo, equipo al que vencieron 2 a 1, maneja un presupuesto que supera los 90 millones de dólares.

En el torneo local, el vigente campeón peruano arrancó como favorito para volver a ser protagonista, algo ya muy destacado, teniendo en cuenta que las estadísticas y pronósticos casi siempre colocaban a los ascensoristas como firmes candidatos a volver por donde habían venido. 

Sin embargo, para el Binacional, el objetivo que se trazaron desde un inicio no solo era permanecer en la primera división, sino experimentar la sensación que genera el jugar los dos torneos más importantes de Sudamérica y vaya que lo consiguieron.

Y, es que, el camino del club sureño, en el inicio de esta temporada, sigue siendo sorprendente. Si bien no tuvo un buen arranque en el torneo local, la reciente victoria ante un grande de Brasil como el Sao Paulo (2-1) por la Copa Libertadores, da muestra de que el Binacional ve más allá del torneo doméstico.

El secreto de la superación

Las claves del éxito de este Binacional, pasan principalmente por el profesionalismo y compromiso de sus jugadores. Un detalle no menor, es también los más de 3 800 m.s.n.m. con los que cuenta la ciudad de Juliaca, su sede natural. 

La ilusión de todos por hacer algo grande es lo que les ha unido y está permitiendo que el Binacional se vaya convirtiendo en un equipo reconocido.

Si la historia del Binacional no ha sido tan dadivosa en cuanto a títulos, por ahora, el ejemplo de ser un equipo humilde, solidario y ambicioso, viene siendo su mayor logro.

Y por si esto fuera poco, el darle a una ciudad y una región la oportunidad de vivir y disfrutar del torneo de clubes más importante en Sudamérica como lo es la Copa Libertadores después de 40 años, es ya, algo histórico.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

El viacrucis de un paciente con cáncer

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (692)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (758)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil