• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Marketing, calidad y nivel de vida

Escrito por Encuentro
May 10, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ricardo Arturo Valdez Cornejo

Docente UCSP
Director de Glo-Val Consultores

Nivel de vida y calidad de vida no son lo mismo. Es más, en ocasiones, estos dos conceptos pueden llegar a contradecirse. Hechos concretos demuestran a diario cómo se confunden ambos. Esto, unido a que la actividad mercadológica contribuye en ahondar la distorsión, ya que algunas veces se encuentra ajena a una óptica ética y con responsabilidad social, propia del marketing 3.0 que se intenta propulsar ya desde hace algunos años.

A través de la generación de valor, se debe saber que al cubrir necesidades y satisfacer deseos se impacta en la calidad de vida y el nivel de vida de las personas.

Empero, la calidad de vida se ha perdido en pro del nivel de vida. Este último hace referencia al estatus alcanzado por una persona inmersa en una colectividad, tanto en el aspecto económico como en el cultural y el social. La calidad de vida hace referencia al bienestar alcanzado por el ser humano en estado de equilibrio, y en armonía con la naturaleza, otras personas y el propio ser interior, considerando incluso aspectos de simbiosis enriquecedora y homeostasis plena.

Por tanto, la calidad de vida debe abarcar aspectos tales como la plena espiritualidad, la felicidad, el equilibrio físico y mental, entre otros; indicadores y variables todos conducentes a la autorrealización del ser.

Por ello, es menester hablar acerca de los aspectos socioculturales del marketing, los cuales impactan, en la práctica, en los conceptos mencionados.

¿Cuáles son esos impactos culturales? La disolución de la identidad (no consideramos que se pierda), la apertura de mente, mayor conciencia de consumo, desde una óptica de cliente; y respeto hacia los derechos de los consumidores.

Los impactos sociales son mayores presiones de los grupos sociales, mayor estrés generado por el deseo consumista, mayores frustraciones al no alcanzar metas que antes no existían o que no resultaban visibles, consumismo desmedido.

Entonces, como se puede apreciar, no siempre los impactos son positivos. Es en este punto en el que se distorsiona el concepto de calidad de vida, confundiéndola con nivel de vida.

Yendo más allá, se podría llegar al punto de afirmar que la felicidad, al margen de ser una decisión personal, es producto de una elevación sostenida de la calidad de vida, relacionada estrechamente con la autorrealización. Nunca será efecto del estatus social, aunque lo parezca.

El problema es que en la sociedad consumista se ha apologizado permanentemente la importancia del estatus socio-económico. Incluso, la apreciación de la posición de la persona dentro de su entorno se ha llevado a niveles laudatorios cuando esta supera a los demás por lo que tiene y no por lo que es. En otras palabras, cuando puede consumir y gastar más, y no por el aporte real a la sociedad ni por sus cualidades.

Por estas mismas razones, la autoestima se ve afectada y esto genera una vorágine de consumismo indeseable que podría conducir a un final funesto.

Es condición sine qua non para el desarrollo pleno humano que la calidad de vida mejore, priorizándola sobre el nivel o estatus. El trabajo consciente de empresarios en general y de mercadólogos en particular puede aportar en este sentido.

 

Tags relacionados: MarketingNivel de vidaPerú

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Leyenda 
Integrantes del equipo a cargo de los proyectos (de der. a izq.): Dr. Fredy Huamán, Ing. Paúl Rodríguez, Dra. Artemia Loayza, Arq. Denis Mayta y Arq. Fernando Cuzziramos.

El equipo que busca nuevos usos de la madera

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil