• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Cualquiera con algo en la cara

Escrito por Encuentro
Abr 20, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria del Campo 
Periodista

Acabo de ver Vida y pasión de Santiago el Pajarero, cuento de Julio Ramón Ribeyro que la asociación Integrarte ha versionado libremente para teatro, bajo la dirección de Mauricio Rodríguez–Camargo. No tengo el ánimo de ‘spoilear’ la obra, en serio. Aunque tal vez sí, un poquito, solo para que vayan a verla y para darle sentido a esta reflexión.

Santiago es un ciudadano limeño de la época de la colonia. Es también un aficionado a las aves y está empecinado en la posibilidad de volar. Así, se embarca en idear un invento que le permita al ser humano surcar los aires. Lo presenta ante el virrey y este lo ignora haciendo gala de un espíritu envanecido por su imagen y desinteresado en cosas que puedan significar un cambio positivo en la vida de las personas.

Y he aquí el spoiler. Este virrey vanidoso y corrupto es representado por cualquier actor del mismo elenco que lleva la cara envuelta con un trapo. La explicación del director deja una dolorosa constatación: el prototipo de gobernante peruano es así. “Es cualquiera con algo en la cara”. ¡Pum!

Si miramos la política local y nacional, podemos converger en la misma constatación: desde hace 30 años (o tal vez más) llegan al poder personajes cualesquiera, amortajados con falsos perfiles de honestidad que esconden la podredumbre de un muerto.

Alcaldes y gobernadores detenidos por pertenecer a bandas criminales, congresistas que se quedan con el sueldo de sus asesores, ministros negociantes de favores políticos, presidentes acusados de lavado de activos, entre otros. Todos son como el virrey de la obra: cualesquiera con algo en la cara.

Vienen elecciones regionales y municipales. La experiencia política reciente nos ha dejado con poca esperanza, pero con la certeza de que necesitamos un cambio. ¿Dónde rayos están los buenos cuando más los necesitamos?

Mientras responden, hagamos algo: seamos ciudadanos responsables. La honestidad, la búsqueda del bien común, la transparencia y todas aquellas cosas que les pedimos a los políticos deben ser moneda corriente también en nuestras propias vidas. Hagamos el bien. No le regalemos el país a los corruptos.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Instrumentos vivos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil